miércoles, 31 de agosto de 2016

Historia de Catalunya ("Tratado de Llivia")

El Tratado de Llivia firmado el 12 de noviembre de 1660, entre Miguel de Salvá y de Vallgornera (marqués de Vilanant), representante de Felipe IV de España, y el obispo de Orange, en representación de Luis XIV de Francia, es el tratado por el cual se detallaron los 33 pueblos del valle de Querol que pasaban a formar parte de Francia. A última hora, y debido a un error en un tecnicismo, permaneció Llívia como un enclave español dentro del nuevo territorio francés por tener el título de villa y no de pueblo, con la condición de que nunca fuese fortificado. Así se consolidaba la cesión de la mitad de la Cerdanya, que, a causa de la resistencia, no se pudo hacer efectiva hasta 1720.
Anteriormente se había celebrado en Céret (Vallespir) una conferencia de tipo técnico para fijar los criterios del tratado.

Historia de Catalunya ("Tratado de los Pirineos [II])

El tratado también preveía la boda entre Luis XIV de Francia y María Teresa de Austria, hija de Felipe IV de España, cuya dote se fijó en medio millón de escudos de oro, a cambio de renunciar a sus derechos sucesorios al trono de España. Esta compensación no se pagó nunca, sirviendo de excusa a Luis XIV para anular el tratado e iniciar nuevas hostilidades, siendo uno de los factores que llevará a la "Guerra de Sucesión Española" en 1702.
La "Paz de los Pirineos" se completó un año después por el Tratado de Llivia (1660) que acordó el paso a soberanía francesa de 33 pueblos y lugares del valle de Carol y el Capcir, quedando el enclave de Llivia bajo dominio español. De esta forma se fijó de un modo más preciso la división de la Cerdanya entre España y Francia.
En el tratado se incluyó un indulto general y la restitución de bienes a todos los perseguidos durante los años de la sublevación catalana (1640-1659). En cuanto al Rosello, el compromiso incluía mantener la vigencia de los Usatges de Barcelona y sus instituciones al norte de los Pirineos, con sede en Perpignán, pero esta parte no fue respetada por el rey francés Luis XIV. Un año después (1660), los "Usatges" fueron derogados, lo que conllevó la abolición de las instituciones propias en Catalunya septentrional, así como la prohibición del uso del catalán en el ámbito público y oficial so pena de invalidar lo escrito o dicho. Esto provocó que se manifestaran algunos habitantes catalanes que vivían en ciudades como Perpignán, ya que ello implicó la ruptura de algunas familias

Historia de Catalunya ("Tratado de los Pirineos [I])

Fue firmado por las coronas de las monarquías española y francesa el 7 de noviembre de 1659, en la isla de los Faisanes (sobre el río Bidasoa, en la frontera franco-española), para poner fin a un conflicto iniciado en 1635, durante la "Guerra de los Treinta Años".
Francia entró en la "Guerra de los Treinta Años" después de las victorias españolas contra los rebeldes holandeses en 1620, y contra los suecos en Nördlingen, en 1634. En 1640 Francia comenzó a interferir en la política española, apoyando a los sublevados catalanes durante la sublevación de Catalunya, al tiempo que España apoyaba la "Revuelta de la Fronda" en 1648. En las negociaciones de la Paz de Westfalia, en 1648, que pusieron fin a la "Guerra de los Treinta Años", Francia se anexionó los territorios de Alsacia y Lorena, cerrando el llamado "Camino Español" que unía las posesiones españolas en Italia y en Flandes a través de Suiza y el Franco Condado. Todo esto llevó a una guerra abierta entre Francia y España.
Después de 10 años de guerra, Francia, aliada con Inglaterra, venció a las tropas españolas en la "Batalla de las Dunas", en 1658. La paz se firmó un año después en la "Isla de los Faisanes", siendo los signatarios Luis de Haro, representante de Felipe IV de España, y el cardenal Mazarino, representante de Luis XIV de Francia.
En la frontera del norte, Francia recibió el condado de Artois y una serie de plazas fuertes en Flandes, Henao y Luxemburgo, entre las que se encontraban Metz, Toul y Verdún. Los franceses devolvieron a España el Charolais (en el Franco Condado) y las conquistas de Italia. En la frontera "Catalana del Sur", se concertó la cesión a Francia del Rosello, el Conflent, el Vallespir y una parte de la Cerdanya, todos ellos situados en la vertiente septentrional de los Pirineos y que las tropas francesas habían ocupado en apoyo de los sublevados catalanes. La frontera con España se fijará desde entonces siguiendo los Pirineos, salvo en lo que se refiere al diminuto enclave de Llivia y la Vall d'Arán

Literatura Catalana (Francesc Mulet)

Nació en San Mateo (Castellón), 1624 - Valencia, 1675) fue un escritor satírico valenciano. Fraile dominico y predicador, dotado de un agudo ingenio, cultivó la poesía satírica de tema escatológico y chapucero. Representa respecto de la literatura valenciana el equivalente del "Rector de Vallfogona" para la catalana. También recibió el sobrenombre de el "Quevedo valenciano". Estudió en la Universidad de Orihuela y después sería catedrático de la Universidad de Valencia. Su fama perduró en la memoria de la gente hasta bien entrado el siglo XIX. En 1876, Constantí Llombart intentó la recuperación de la obra de Mulet, basándose en "Manuscrits molt corruptes i de poc crèdit" (Manuscritos muy corruptos y de poco crédito), editando un volumen con el título "Obres festives" compostes segons antiga, general i molt raonable tradició, del pare Frances Mulet, frare profés dominico. Es autor del famoso "Tractat del pet" (Tratado del pedo) y se le han atribuido al menos dos comedias satírico-eróticas: "Los amors de Melissenda" y "La infanta Tellina i el rei Matarot".

Literatura Catalana (Joan Ramis i Ramis)

Nacio en Mahón (Menorca), 27 de abril de 1746 - 12 de febrero de 1819. Fue escritor, historiador y abogado.
A pesar de que hasta prácticamente finales del siglo XX es prácticamente ignorado en los manuales de "Historia de la literatura catalana", es la figura más importante del neoclasicismo literario catalán. Menorca, que entonces estaba anexionada a Inglaterra, vivió el Neoclasicismo intensamente y durante la dominación británica, la economía menorquina fue próspera y la lengua y cultura propias de Menorca se pudieron desarrollar completamente, al contrario de los otros territorios de habla catalana. La posibilidad de viajar y de estudiar fuera de la isla era una realidad en un momento en que el comercio y los negocios favorecían las relaciones con otras ciudades y universidades. Joan Ramis recibió una educación selecta que amplió con estudios de retórica y poética en Mallorca. Se ha dicho que estudió derecho civil y canónico en Avignon, pero lo más normal es que, como tantos otros, sólo fuera a Avignon para examinarse y, por tanto, estudiara por libre allá en su tierra.
Escribió las primeras poesías en catalán, castellano y latín. Hay que destacar las obras de teatro, en catalán: "Lucrècia" (1769), tragedia neoclásica, "Arminda" (1775), tragedia de tema medieval, "Constància" (1779) y "Rosaura o el més constant amor" (Rosaura o el más constante amor), 1783.
A partir de 1784 escribió sobre todo en castellano, aunque ya lo había hecho con anterioridad cuando tenía once años en sus anónimas "Varias fábulas" dispuestas en verso para que, ayudadas de la pintura de los falsos dioses, pueda la juventud darse por juego a este estudio (Calatayud, 1757). Las obras de este periodo son más bien mediocres. Con su nombre publicó "La Alonsiada" (1818), poema narrativo sobre la conquista de la isla, traducida inmediatamente al catalán. Los estudios históricos, en cambio, están hechos con gran rigor. Los más importantes son "Antigüedades célticas de la isla de Menorca" (1818) e "Historia civil y política de Menorca" (1819). La primera de estas obras fue escrita con el objeto de aportar información sobre cultura celta e íbera, tema el cual era de gran interés en la península. Ahora bien, los estudios que realizó en dicho libro eran en realidad de época prehistórica, aunque en un principio se encasillaron como cultura celta.

Literatura Catalana (Josep Romaguera)

Nacio en Barcelona, en 1642-1723. Fue un escritor catalan, autor del único libro de emblemas, el "Atheneo de grandesa". Sus otras obras constan de varios sermones en castellano. El estilo de su obra, tanto en prosa como poesía, es típico del barroco.
Romaguera nació durante la "Guerra dels Segadors" contra Castilla en 1642 y vivió hasta 1723, según el epitafio publicado por el mercedario Pere Serra i Postius. No tenemos noticias suyas hasta 1661 cuando comienza su carrera eclesiástica y recibe su primer beneficio. Sirvió en la Inquisición y fue profesor de ley canónico en la Universidad de Barcelona. Sus obras, aparte del Atheneo, son sermones predicados en castellano sobre varios santos, fiestas religiosas, etc; sus otras obras se han perdido. Según el epitafio de Postius, Romaguera fue un predicador famoso y representó la Iglesia en las Cortes convocadas por Felipe V en 1701-1702. Para Postius, Romaguera fue un individuo singular, "uno de los Varones más insignes, que en Letras, Prudencia y Govierno a la fin del passado Siglo y principio del presente, ha tenido Cathalunya."
Romaguera fue un defensor del catalán y en el prólogo del Atheneo reivindica el uso del catalán como lengua literaria, afirmando que su libro es un intento de dar "un aliento a las plomas cathalanas."

martes, 30 de agosto de 2016

Historia de Catalunya (El "Principat de Catalunya" [V])

El rey Alfons II "el Casto" fue el primero que recibió y unir los títulos de rey de Aragón y conde de Barcelona, ​​titulado el 1166: "Ego Ildefonsus, Dei gratia rex Aragonensium te comas Barchinonensium", estas dignidades fueron heredadas por sus sucesores, a las que se fueron añadiendo el resto de dignidades (títulos) de soberanía sobre los territorios conquistados, llegando en 1405 al rey Martí I "el Huma", que se titulaba: "En Marti, por la gracia de Dios Rey Darago, de Valencia, de Mallorca, de Cerdeña y Córcega, y Conde de Barchinona, de Rossello, y de Cerdanya". La corona y título principal de los monarcas del Casal de Aragón del linaje de los condes de Barcelona fue la de ser reyes de Aragón, por lo que la dignidad de rey de Aragón siempre ocupó la posición jerárquica primera y principal. La dignidad (título) de Conde de Barcelona por el soberano de Catalunya quedó sellada jurídicamente durante el reinado de Pere "el Grand"; al iniciar éste su reinado, modificó la costumbre de sus antecesores y optó por emplear sólo el título de Rey de Aragón, renunciando a utilizar los títulos de Rey de Valencia y Conde de Barcelona; asimismo creó un nuevo símbolo como distintivo personal, la Cruz de Alcoraz. Este estilo tan sólo se modificó tras la conquista de la isla de Sicilia en 1282, cuando el rey pasó a utilizar el título de Rey de Aragón y Sicilia (Aragonum te Sicilie rex). Estas decisiones crearon polémica tanto en el Reino de Valencia como en Catalunya, y en las Corts Catalanes de 1283 se aprobó la Constitución (ley) catalana núm. XXIX, que obligaba al rey ya sus sucesores incluir este título en todas sus cartas y sellos, y que en la práctica obligaba al rey de Aragón a intitularse Conde de Barcelona en Catalunya. 
El símbolo principal del Principado de Catalunya era la "senyal real". Si bien en un principio, estas armas heráldicas eran propias de los condes de Barcelona, ​​desde Ramón Berenguer IV, más tarde también reyes de Aragón, siendo su símbolo principal tanto como soberano del Principat, de la Corona de Aragón, así como, de su familia, con el tiempo se fueron territorializando. Este hecho se produce ya a finales del siglo XIV y principios del XV, como se puede ver por las declaraciones de: La reina María de Luna, en las Cortes Catalanes de 1396, donde dispuso que las galeras solamente llevaran: "Armas del condado de Barcelona, ​​es decir, barras amarillas y rojas ". O a las de su marido, el rey Martí "el Huma", en su parlamento a las Corts Generals de Catalunya, celebradas en Perpignan en 1406, recordando las palabras que Jaume II dijo a su hijo Alfonso, al partir este verso Cerdenya, en 1323: "Hijo, yo os dó la bandera nuestra antigua del Principat de Catalunya".


A lo largo de la Edad Moderna, la "senyal real", continuó siendo, siendo el símbolo principal del Principado, a través de la declaración que hicieron los diputados catalanes a la emperatriz Isabel en 1528: "Caro gados el nombre y Rey sea de Aragón , las armas empero que aquel hace son del Principat de Catalunya", aparece en algunas obras pictóricas como el escudo del Principat de Catalunya, de 1637, que decora el Salón de los reinos en el Palacio del Buen Retiro en Madrid, o en "Apoteosis heráldica de Barcelona", ​​de 1681, donde aparece escrito en latín con el escudo de las cuatro barras el Principat de Ghotolonia.

Historia de Catalunya (El "Principat de Catalunya" [IV])

La primera referencia documental del término Catalunya aparece en la "Liber Maiolichinus de Gesto Pisanorum Illustribus", una epopeya latina que narra la Cruzada pisano-catalana del año 1113-1114 contra Madina Mayurqa ovillada por el arzobispo de Niza Pedro II y el conde Ramón Berenguer III de Barcelona. Esta obra fue redactada entre 1115 y 1120 y se refiere al conde de Barcelona como "Dux Catalanensis", en su territorio como "Catalania", ya sus hombres como "Catalanenses". A pesar de los diversos estudios, se desconoce aún la etimología de la palabra "catalán" y "Catalunya", así como tampoco se entiende por qué aparece primero en un documento pisano y no en la documentación catalana. Sin embargo, se constata que Catalunya tenía una connotación eminentemente geográfica, y que durante los gobiernos de Ramón Berenguer III y Ramón Berenguer IV no respondía a ninguna estructura política, ya que sigue sin aparecer en la misma documentación condal. El conde de los barceloneses ("comas Barchinonensis") Ramón Berenguer IV ejercía su principatum y dominatum sobre varios condados, que sólo a partir de la fecha del 1114 y en base a la realidad histórica documentada, se pueden calificar correctamente de catalanes: condado de Barcelona, ​​el condado de Girona, el condado de Osona, el condado de Manresa, el condado de Besalú, el condado de Cerdanya, el condado de Berga y el condado de Conflent. Por otra parte, el condado de Urgell, el condado de Pallars Jussà, el condado de Pallars Sobirà, el condado de Rosello y el condado de Empúries continuaban gobernados por dinastías propias.
 Los soberanos de Catalunya ostentaron la dignidad (título) de Conde de Barcelona. Si bien las jurisdicciones nobiliarias durante la edad media recibía la calificación de su señor, por lo que un conde regía un condado, un duque regía un ducado, y un rey un reino, ya pesar de que la fundación y estructuración de Catalunya como un estado medieval fue obra del rey Alfonso II "el Casto", la dignidad (título) que este ostentó como soberano de Catalunya fue el reputado y prestigioso título que su padre Ramón Berenguer IV de Barcelona siempre había exhibido en primer lugar jerárquico y como más importante, el de ser Conde de Barcelona. Denominaciones como la de "rey de Aragón", "rey catalano-aragonés" o "conde-rey", fueron creadas a finales del siglo XIX y no responden a los usos históricos ni al ordenamiento protocolario tradicional del Principat de Catalunya

Historia de Catalunya (El "Principat de Catalunya" [III])

Un nombre alternativo utilizado en las Corts de Barcelona de 1283 es ​​el de Universidad de Catalunya, equivalente a la denominación de común para referirse al conjunto de habitantes. El término se institucionalizó el gobierno local de Ibiza, de Mallorca y de Perpignan. Los reyes de Mallorca participaban en las cortes catalanas como feudatarios, y sus habitantes se integraban en el brazo respectivo del Principat. Las islas Baleares eran consideradas una prolongación del Principat, al igual que los condados de Cerdanya y Rosello. Pero a partir del siglo XIV, los baleares dejaron de concurrir a las Corts despachando directamente con el rey por medio de embajadores. A menudo se ha utilizado el título nobiliario de Príncipe por el heredero de la corona. En el caso de la corona de Aragón el heredero llevaba el título de Duc de Girona, más tarde cambiado a Príncipe de Girona. El Principat de Catalunya no se trata de un título nobiliario sino de una denominación jurídica equivalente a dominio o soberanía.El nombre de Principat se siguió utilizando en los Decretos de Nueva Planta de la administración borbónica, con el ámbito restringido sin la Catalunya del Nord, y fue plenamente vigente hasta el siglo XIX. Los movimientos republicanos prefirieron abandonar el nombre de Principat, pero, en cambio, los movimientos pancatalanistas prefieren mantenerlo para referirse a la Catalunya estricta, diferenciada de la Catalunya Grand. Hoy el término Principat no está recogido en el Estatuto de Autonomía de Catalunya, pero continúa vigente como denominación tradicional.El nombre de Catalunya se empezó a utilizar a mediados del siglo XII para designar el conjunto de condados que formaban la Gothia que se desvincularon, gradualmente, de la tutela franca hasta convertirse en soberanos. El origen de la palabra, Catalunya, aún es incierto y abierto a interpretaciones. La teoría más aceptada es que se deriva de "tierra de castillos",  y que haya evolucionado del término castlà, el gobernador de un castillo.  De acuerdo con esta teoría, el término castellano sería homólogo. Otra teoría sugiere que Catalunya proviene de "Gotholàndia" es decir la tierra de los vasos; de hecho, los francos menudo llamaban el territorio catalán (o incluso, la Península Ibérica) como Gothia. Otras teorías sugieren que proviene de un mítico príncipe alemán, Otger Cataló, o de la palabra laketani, tribu que habitaba las tierras de lo que hoy son el Vallès y el Barcelonès, y que por influencia italiana evolucionó a katelans y dentro de catalanes

Historia de Catalunya (El "Principat de Catalunya" [II])

El Principado de Catalunya es un término jurídico (en latín principatus) que apareció en el siglo XIV para indicar el territorio bajo jurisdicción de las Corts Catalaness, el soberano del cual (en latín, princeps) era el rey del Casal de Aragón, sin ser formalmente un reino sino una agrupación de condados con unas leyes uniformadas por las Corts. Previamente ya se utilizaba princeps para denominar al soberano con una autoridad superior a la nominal de conde, y principatus para indicar su dominio formado por varios condados: Borrell II, por consensum principios Borrellum; Ramón Borrell, inclutus princeps Raimundus; Berenguer Ramón I, principios nostri Berengario; Ramón Berenguer I, principios Barchinonensis;  Ramon Berenguer IV, "el Conde y príncipe de Catalunya". En el uso 65 de las Cortes del 1064 se llama a Ramón Berenguer I y Almodis de la Gothia como principes del principatus que consistía en los condados de Barcelona, ​​Gerona y Osona (quedaban al margen los otros condados aunque eran feudatarios),  en el uso 61 se determina la extensión marítima del Principat desde el cabo de Creus hasta Salou, incorporando por tanto el condado de Empúries. En la constitución XVIII de las Cortes del 1188 se define el Principado "desde Salsas hasta Lleida y Tortosa y sus ríos". El 1244 una pragmática de Jaume "el Conquistador" establece el límite con Aragón definiendo Cathalonia universa desde Salses hasta el Cinca.
La primera referencia explícita a la denominación de Principat de Catalunya se encuentra en la convocatoria a las Corts de Perpignan, de 1350, hecha por el rey Pere "el Ceremonios". En las siguientes Corts Generals de la Corona, celebradas en Monzón en 1362, se saluda al rey como "illustrissimus princeps te dominus dominus Petrus dei gratia rex Aragonum [...] te inter alios illi de principatus Cathalonie sub hache forma". En el conflicto entre Pere "el Ceremonios" y Jaume III de Mallorca sobre los condados de Cerdanya y Rosselló, el primero le recuerda "que los dedos condados te suelos son de te dentro Cathalunya te del Principado de Cathalunya". Como estos condados tenían algunas particularidades administrativas, a menudo se utilizaba la denominación los condados en oposición el Principat

Literatura Catalana (Francesc Fontanella i Garraver)

Nacio en Barcelona, entre 1610 y 1620 - Perpignan entre el 1680 y el 1685. Fue un escritor en lengua catalana y sacerdote.
Estudió derecho y consiguió el título en Derecho Civil y Canónico en 1641. Hasta 1652 vivió una vida noble en Barcelona y empezó a escribir poesía amorosa. Se comprometió políticamente y redactó sus dos obras dramáticas: "Tragicomèdia d'Amor, Firmesa i Porfia" ("Tragicomedia de amor, firmeza y porfía", estrenada hacia 1642) y "Lo desengany" ("El desengaño de 1651"). Los dos son textos alegóricos, con algunos elementos pastoriles.
Su poesía era más madura: cambió el seudónimo afrancesado Gilet por el pastoril Fontano. Logró la mejor calidad con los sonetos dedicados a la muerte de su primera mujer. También hay que destacar "A la mort de Nise" ("A la muerte de Nise").
En 1652, a raíz de la derrota de la "Guerra de los Segadores", huyó a Perpignan donde inició una vida totalmente diferente: la muerte de su segunda mujer hizo que ingresara en la Orden dominicana y se hiciera sacerdote. Su poesía cambió el tema amoroso por el religioso y la euforia por el pesimismo.

Literatura Cayalana (Francesc Vicent Garcia i Torres)

Nacio en Tortosa (Tarragona), hacia el 1582 - Vallfogona de Riucorb (, 1623. Apodado Rector de Vallfogona, fue un sacerdote y poeta español en lengua catalana. Estudió en la escuela Puigcerver. Fue ordenado sacerdote en Vic en 1605.
Cultivó una poesía artificiosa y elegante como el soneto "A una hermosa dama de cabell negre que se pentinava en un terrat ab una pinta de marfil" ("A una hermosa dama de cabello negro que se peinaba en una azotea con un peine de marfil") o las "Dècimes d'un galan a les llàgrimes d'una dama" ("Décimas de un galán a las lágrimas de una dama"). También escribió sátiras violentas y composiciones obscenas y groseras. Su estilo fue imitado por muchos autores catalanes del siglo XVIII, fenómeno que se conoce con el nombre de vallfogonisme.
En 1703 se publicó una parte de su obra. La edición de 1770 fue prohibida por la Inquisición española. En 1988 Albert Rossich incluyó poemas suyos en la antología Poesia eròtica i pornogràfica catalana del segle XVII (Poesía erótica y pornográfica catalana del siglo XVII).
Ha sido uno de los escritores a los que se ha atribuido la autoría del "Quijote de Avellaneda", aunque tal hipótesis se considera completamente desestimada en la actualidad.
Hasta los años 1950, la figura del Rector de Vallfogona fue protagonista de muchos chistes.

lunes, 29 de agosto de 2016

Literatura Cayalana (Pere Serafí)

Nacio en Barcelona entre 1534 y 1567. Fue un poeta en lengua catalana y pintor español. Se desconoce el lugar de nacimiento aunque para sus contemporáneos era conocido como "lo Grec" ("el Griego").
Sus fuentes son Petrarca, Ausiàs March y Dante. En 1560 colaboró con un soneto a la edición de las poesías de Ausiàs March. En 1565 publicó Dos llibres (Dos libros), un conjunto de 170 poemas distribuidos en dos partes, una profana y otra espiritual.
En su vertiente pictórica, que fue su principal ocupación, destacan los retablos de Arenys de Munt (1543) y de San Román de Lloret de Mar (1548) y las puertas de los órganos de las catedrales de Barcelona y Tarragona (1563).

Historia de Catalunya (El "Principat de Catalunya" [I])

El Principat de Catalunya, por antonomasia el Principat o también Cataluña , fue un estado (Catalunya a pesar de lo que digan los españoles y su historia manipulado) creado por la unión de todos los condados catalanes que estaban bajo la jurisdicción del rey Alfons I "el Cast" desde el 1162 . Los soberanos del Princiat de Catalunya ostentan la dignidad de Conde de Barcelona .

Catalunya fue definida inicialmente como "la tierra que va desde Salsas hasta Tortosa y Lleida" y su definitiva configuración territorial no se completó hasta el 1491 , con la incorporación del Condat de Pallars Sobirà . Políticamente, el heterogéneo grupo de condados agrupados bajo la denominación unitaria de Catalunya fue cohesionado mediante tres documentos de carácter legislativo, jurídico y cultural: "los Usatici Barchinonae" (Usos de Barcelona), el "Liber dominio regios" (Libro del dominio del rey), y la "Gesta Comitum Barchinonensium" (Gestas de los condes de Barcelona), documentos que configuraron Catalunya como un estado medieval, con unas fronteras definidas, un corpus legislativo y judicial unificado, y unos referentes culturales comunes. Administrativamente, Catalunya fue articulada mediante una estructura jurisdiccional de ámbito territorial, las veguerías, al frente de las cuales habría un representante de la autoridad real, el veguer, nombrado personalmente por el soberano y con plenos poderes en nombre del rey en materia fiscal y militar.

En Catalunya no se le asoció inicialmente ninguna denominación nobiliaria, ya fuera la de condado, ducado, principado o reino, sino tan sólo Catalunya . A partir del siglo XIV se asoció la dignidad de Principat en Catalunya, convirtiéndose a partir de entonces la denominación oficial del estado. Catalunya fue conjuntamente con el reino de Aragón estado constituyente y fundacional de la Corona de Aragón , el soberano de la que tenía por corona y título principal fue rey de Aragón .

Historia de Catalunya (Catalunya Nova)

Es el nombre que se da, a partir del siglo XII, a los territorios conquistados por Ramón Berenguer IV, hasta entonces pertenecientes a los reinos taifa de Tortosa y Lleida.

Su frontera con la Catalunya Vella es aproximadamente una línea formada por el río Llobregat y uno de sus afluentes, el Cardener, para seguir por la cuenca superior del Segre hasta las montañas del Montsec. Estos territorios tienen diferencias muy marcadas con las del norte de la raya. Mientras que en la Catalunya vella imperaba el feudalismo, en la nueva se desarrolla una organización social diferente, en la cual los derechos de la nobleza sobre el pueblo llano eran bastante menores, fruto de los incentivos ofrecidos por la corona para la repoblación de la tierra, con la instauración de un sistema de concejos y la concesión de fueros especiales a los repobladores
Ramón Berenguer III intentó ensanchar sus territorios, y para tal menester atacó Tortosa el año 1095 y Amposta el 1097 , que siguieron en manos musulmanas. En 1.105 prestó ayuda al vizconde de Àger, Guerau Ponç, en la conquista de Balaguer . En 1114 inició una campaña en las islas de Mallorca y Ibiza ; más que de conquista de rapiña. En el 1117 conquistó la ciudad de Lleida , que permaneció bajo su poder hasta el 1126 , momento en el que los árabes la recuperaron, en batalla de Corbins .

Fue su hijo, Ramón Berenguer IV , quien logró la anexión de toda la Catalunya Nova. En 1148 , en una primera campaña, con la ayuda de Ermengol de Urgell conquistó Ascó ; que entregó al conde de Urgell. Entonces se dirigió hacia Tortosa , con un ejército formado por templarios, genoveses y nobles catalanes. El 29 de julio de 1148 inició el asedio de Tortosa , que resistió hasta el 30 de diciembre . La campaña de 1149 la inició conquistando, con la ayuda del abad Esteban, calabaza, plaza que entregó al abad. Y luego recuperó la ciudad de Lleida y el 24 de octubre Fraga y Mequinenza . En 1151 sólo quedaban por conquistar las Montañas de Prades, con Siurana como plaza fuerte. La campaña definitiva se inició el 1153 , el ataque se dio al mismo tiempo por tres lugares diferentes, por la Conca de Barberá, por el Coll de la Teixeta y el Coll de Alforja . La plaza de Siurana fue sitiada por Bertran de Castellet, que cayó en manos de los catalanes entre el 29 de abril de 1153 y el 12 de julio de 1154 . Dándose por finalizada así la conquista de lo que se convertiría en el Principat de Catalunya

Historia de Catalunya (Catalunya Vella)

Es el nombre que se le asigna a los territorios que pertenecían a la "Gothia" (nunca Marca Hispánica, invento del Reino de Castilla), bajo soberanía franca, en el momento en el que se inicia la transmisión hereditaria de los condados catalanes y su concentración en torno a la Casa de Barcelona, a partir de Wifredo "el Pilòs".

Su frontera con la denominada Catalunya Nova es aproximadamente una línea formada por el río Llobregat y uno de sus afluentes, el Cardener, para seguir por la cuenca superior del Segre hasta las montañas del Montsec. Las tierras al sur de la raya, que permanecerían hasta el siglo XII bajo el poder musulmán, presentan notables diferencias con las de la Catalunya Vella, sobre todo debido a su distinta organización social, en la cual los derechos de la nobleza sobre el pueblo llano eran bastante menores, fruto de los incentivos ofrecidos por la corona para la repoblación de la tierra, en tanto que en la Cataluña Vella imperaba el feudalismo.
La creación y consolidación de la Catalunya Vella fue la labor realizada por el más oriental de los núcleos de resistencia hispano-cristiana al Islam, aunque tal corónimo no aparezca hasta el siglo XII para englobar lo que, hasta entonces, es un conjunto de condados sobre los que el de Barcelona ostenta ya una indiscutible jefatura y en el de Rosselló una gran influencia.
A finales del siglo XIII el jurista y canónigo Pere Albert redactó las denominadas "Commemoracions" de Pere Albert, un tratado sobre derecho consuetudinario que recogió por escrito los usatges (usos y costumbres) vigentes en su época en Catalunya. Para designar los territorios con payeses de remensa usó el término Cathalunya Veyla, enumerando sus partes componentes: el obispado de Gerona, la mitad del obispado de Barcelona (marcando la división en el río Llobregat) y la mayor parte del obispado de Vic. Los campesinos de estos territorios, que en los periodos iniciales de la Reconquista (siglos IX y X) estaban beneficiados por la forma de ocupación del territorio denominada aprisio, a partir del siglo XI sufrieron la imposición de los llamados malos usos de los señores feudales, en un proceso de feudalización que, en palabras de Pere Albert, les convertía en hombres "que no son caballeros", que tanto ellos como sus hijos están sometidos a sus señores, y que no pueden sin su permiso ni contraer matrimonio ni abandonar sus tierras. Esa situación se mantuvo hasta la sentencia arbitral de Guadalupe de 1486.

Historia de Catalunya (Capitulaciones de Barbastro)

Dentro de las Capitulaciones, podiamos hablar de la Renuncia de Zaragoza, que es un anuncio público del rey Ramiro II "el Monje" a sus súbditos hecho el 13 de noviembre del 1137 en El Castellar (Torres de Berrellén) , cerca de Zaragoza , donde les comunica que ha hecho donación de su hija y del reino al conde Ramón Berenguer IV de Barcelona. Mediante este documento el rey Ramiro II prácticamente cedía la potestad (poder) real al conde Ramón Berenguer IV , reservándose sólo la fidelidad que el conde de Barcelona le debía a Ramiro II como rey de Aragón.
El tratado se enmarca en la problemática surgida a raíz del Testamento de Alfonso I "el Batallor" (1131) por su sucesión. El Reino de Zaragoza se encontraba ocupado por las tropas del rey Alfonso VII "el Emperador", pero la Santa Sede exigió el cumplimiento del testamento y la entrega efectiva de las rentas que generaban los reinos que habían estado bajo el dominio del rey de Alfonso I a las órdenes militares. Con el fin de concebir un sucesor, Ramiro II "el Monje" se había casado con Inés de Poitiers, la cual acababa de engendrar no un macho, sino una hembra, Petronila de Aragón, nacida el 11 de agosto del 1136. Ante esta situación se acordó el Tratado de Alagón (1136) mediante el cual se pactó la boda entre el hijo primogénito del rey Alfonso VII "el Emperador" y la recién nacida Petronila de Aragón (que de resultas del tratado debía pasar a llamarse Urraca). El hecho de que suponía que a largo plazo los reinos de Aragón pasarían a la Corona de Castilla. A cambio, Alfonso VII devolvía la soberanía efectiva sobre el Reino de Zaragoza a Ramiro II, quien a su vez en cedía el control y la defensa a Alfonso VII, siempre que cuando muriera el retornara a Ramiro II, que había convertido el soberano efectivo, aunque a la larga pasaría a su hija Petronila (Urraca), y por el matrimonio pactado, a Sancho III "el Deseado", primogénito de Alfonso VII.
La nobleza aragonesa rechazó el casamiento de Petronila con el hijo Alfonso VII, temerosos de caer bajo el dominio de Castilla. Desde el 24 de agosto del 1136 , en el 11 de agosto del 1137 se forjó un pacto entre Ramón Berenguer IV de Barcelona y para casarse al joven conde de Barcelona con la hija del rey, Petronila de Aragón , que tenía un año de edad. El 11 de agosto del 1137 en Barbastro el rey Ramiro II dio a su hija por mujer con todo su reino al conde Ramón Berenguer IV de Barcelona. Quedaban en ley y fuerza sus fueros, costumbres y usos como en tiempos de sus precedesores habían tenido los aragoneses. En caso de muerte de la hija, el conde Berenguer conservaría el reino y la fidelidad de sus hombres sin ninguna contradicción y el tendría después de la muerte del rey. Por su parte, el rey Ramiro sería rey, señor y padre en el reino y en los condados del conde de Barcelona. Dieciséis días más tarde, el 27 de agosto del 1137 , el rey Ramiro II de Aragón confirmó en Ayerbe la declaración hecha a los Capítulos matrimoniales de Barbastro (1137) e hizo carta pública donde se comprometía a no hacer nunca más ninguna donación de tierras si no contaba con la aprobación del conde Ramón Berenguer IV , y si hacía otra sin el consentimiento del conde, la donación sería considerada nula.

Literatura Cayalana (Joan de Timoneda)

Nacio en Valencia, entre 1518 y 1520-1583. Fue un escritor, dramaturgo y editor español. Es conocido fundamentalmente por su labor compilatoria de poesía popular (lírica cancioneril y romances), por sus ediciones de teatro (a su labor debemos el conocimiento de los pasos de Lope de Rueda, aunque los modificó, fundamentalmente en los pasajes más cómicos de bobos o rufianes, y por su conjunto de relatos "El patrañuelo" (Valencia, 1567), adaptaciones de novelle italianas del estilo de Boccaccio o Bandello. Publicó casi toda su obra en castellano, aunque también dio a la imprenta obras en valenciano: una antología de poesía trovadoresca titulada "Flor de enamorados" y algunos autos sacramentales.
Antes de dedicarse al negocio de la librería fue zurrador de pieles; quizá debido a que hacía encuadernaciones amplió el negocio como librero. También se sabe que fue actor. En 1547 ya comerciaba con libros propios y ajenos. Estuvo casado con Isabel Ferrandis, de la que tuvo tres hijos; uno de ellos, Bautista, prosiguió a la muerte del padre con el negocio familiar.

Literatura Catalana (Cristòfor o Cristòfol Despuig)

Nacio en Tortosa (Tarragona), 1510 - entre 1561 y 1580 (posiblemente en 1574). Fue un escritor y humanista en lengua catalana.Es auto de "Los coloquios de la insigne ciudad de Tortosa" (1557), la obra en catalán en prosa más interesante del siglo XVI. Consta de seis coloquios que mantienen, por un lado, el ciudadano Fabio y el caballero Libio (que representa el autor), y por la otra, el caballero valenciano Pere, a quien muestran los problemas y las bellezas de Tortosa. El estilo de esta obra es directo y desenvuelto y a menudo incorpora adagios y frases hechas
Pertenecía a una de las principales familias de la nobleza tortosina.

Literatura Catalana (Elionor Manuel de Villena)

Nacio en Valencia, 1430-1490, era hija bastarda de Enrique de Villena, poeta y prosista de la nobleza, la primera conocida en lengua catalana, conocida especialmente por revelar la postura de una mujer religiosa a finales de la Edad Media. La reina María se hizo cargo de ella desde los 4 años. Vivió desde pequeña en la corte de María de Castilla, educándose en los ambientes aventureros y abiertos que rodearon a Alfons V "el Magnánim". En 1445 profesó en el convento de la Santísima Trinidad de las Clarisas de Valencia, donde sería nombrada abadesa en 1463, una responsabilidad que tendría hasta su muerte, acaecída a causa de la epidemia de peste que asoló Valencia en 1490.
Isabel de Villena sigue una vida de contemplación y espiritualidad (que la llevan a escribir, según ha trascendido en las crónicas de la época, diversos tratados sobre la vida religiosa). De todos ellos, sólo se ha conservado una única obra que le ha valido un reconocimiento universal, la "Vita Christi" (Vida de Cristo), gracias a la intervención póstuma de su sucesora, sor Aldonça de Montsoriu, que publicó la primera edición que vio la luz en Valencia en 1497. Poco se sabe de otras obras, pero se dice que escribió diversos tratados y una obra mística, el "Speculum Animae" (Espejo del Alma), del que la última noticia data de 1761, pero que hoy permanece perdida.
En todo caso, la dedicación a las letras de la autora no es muy frecuente en su época y sin duda se ha de enmarcar en el esplendor cultural de la Valencia del siglo XV. Se cree también que Isabel tuvo ocasión de compartir sus ideas literarias con Jaume Roig, que entonces ejercía de médico del mismo convento, y algunos estudiosos han querido ver en la "Vita Christi" una respuesta a la misoginia del autor de "Espill o Llibre de les dones" (El espejo o libro de las mujeres, en valenciano).
Otros escritores y traductores contemporáneos la nombran o le dedican sus obras, como Miquel Pérez, que le dedica la traducción de la Imitació de Jesucrist (que según ella vive en nuestro tiempo aún, visitando los conventos), lo que da idea de su prestigio entre los autores que la rodearon.
En su honor en la población de Esplugues de Llobregat, Barcelona, hay una escuela con su nombre fundada durante el franquismo. En 2007, el Ministerio de Fomento bautizó al Sasemar 101, uno de sus aviones de patrulla marítima con su nombre, operado por la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima. En Valencia también hay un instituto de educación secundaria en la Malvarrosa con su nombre, "Ies Isabel de Villena"

Literatura Catalana (Joan Roís de Corella)

Nacio en Gandía o en Valencia, 1435 - Valencia, 1497. Fue un poeta, caballero y sacerdote valenciano del siglo XV, que escribió en valenciano. En su legado literario, tanto en prosa como en verso, se encuentran obras de temática religiosa, amatoria y de otros temas, y se dejan notar los indicios de la cultura y erudición del renacimiento.
Su familia, procedente de Aragón, se estableció tras la conquista en Valencia, su padre se llamaba Joan Roís de Corella, y su madre Joana de Natera, tenía dos hermanos, Lluís y Manel, y una hermana, Dalfina.
Las familias Roís de Corella y Ausiàs March tenían relación de parentesco y una profunda amistad, hasta el punto de firmar, ambas, distintos documentos públicos y notariales (testamentos, contratos de matrimonio). Así, el padre de Joan Roís de Corella fue testigo del contrato matrimonial de Ausiàs March y Joana Escorna, y según el testamento de Pere March, Joan Roís de Corella, el abuelo del escritor, era primo hermano suyo.
Fue caballero y maestro en Teología. A pesar de haber sido sacerdote, parece ser que tuvo dos hijos ilegítimos con Isabel Martínez de Vera, quien fue su heredera de facto después de su muerte. Roís ocupaba una celda en el Convento de Sant Francesc de Valencia, donde se encontraron bienes suyos a su muerte, y una vivienda civil en la ciudad.
Al igual que Joanot Martorell, mantuvo correspondencia epistolar con Carlos, Príncipe de Viana, hijo de Joan II "el Gran" y Blanca II de Navarra.

viernes, 26 de agosto de 2016

Historia de Catalunya (La Renaixença [VIII])

A pesar de que con retraso respecto al resto de Europa, se introducen las teorías naturalistas y realistas que afectan sobre todo al teatro y a la narrativa. Los autores catalanes cruzan una sintonía con el público. Aparece el narrador más importante: Narcís Oller; Verdaguer y Guimerà se consolidan como autores.

Las nuevas generaciones de escritores dan por finalizado aquel Renacimiento e incluso se llega a historiografiar aquellos albores, sin una pretensión erudita. Es el caso de Breve reseña del actual renacimiento de la lengua y literatura catalanas o la inmensa Historia del Renacimiento literario contemporáneo en Cataluña, Baleares y Valencia del gaditano Francisco María Tubino aparecida en Madrid entre 1880 y 1881.

Los filólogos de lenguas románicas cómo Diez, Saroïhandy y Meyer-Lübke colocaron la lengua catalana entre los dialectos del occitano. Posteriormente el interés que suscitó el estudio de las lenguas románicas y los estudios de Milà y Fontanals situaron el catalán como lengua independiente.

- 1878. Se fundó la revista "La Veu de Montserrat" en Vic por Jaume Collell
- 1879. Se consolidan los Jocs Florals valencianos, de carácter bilingüe, en "El Rat Penat"
- 1879. Aparece el "Diari Català" de Valentí Almirall
- 1881. Aparece la publicación "L'Avenç"
- 1886. Valentí Almirall publica "Lo Catalanisme"
- 1887. Antoni de Paula Capmany publica el semanario y desde 1897 diario "El Catalanisme"
- 1892. "La Unió Catalanista" presenta las Bases de Manresa

Historia de Catalunya (La Renaixença [VII])

El programa de la Renaixença se articula alrededor de algunas instituciones y sociedades que adquieren un papel más o menos secundario y otros que toman más protagonismo. Dentro del primer grupo podemos citar la Sociedad Filosófica, el Centro Excursionista de Catalunya, el Círculo Literario de Vic, La Sociedad Savigny o La Joven Catalunya y con un papel más preponderante la Universidad de Barcelona, la Academia de Buenas Letras, el Ateneu Barcelonès, pero sobre todo "els Jocs Florals"

En el marco de los Jocs Florals se manifiestan posiciones diferenciadas respecto al modelo de lengua. Cómo impulsor del modelo más antiguo y arcaizante destaca el mallorquín Jeroni Rosselló y había también partidarios de una fórmula mixta combinando un lenguaje antiguo con el moderno y expulsando los barbarismos. Ninguno de los dos se impuso, los Jocs aglutinaban participantes de ideologías contrapuestas. La mayoría de obras son de escasa calidad hasta el triunfo de Àngel Guimerà y Jacint Verdaguer en los Juegos Florales. Guimerà es considerado maestro en Gay Saber y Verdaguer obtiene el premio especial del jurado con el poema La Atlàntida.

El sentimiento de recuperación catalanista no es sólo de las clases altas sino que también lo es de las clases obreras. Estas articulan una trama de asociaciones culturales por todo el territorio de Cataluña. Entre otros se fundan el Ateneo Catalán de la Clase Obrera en Barcelona en 1861 o el Ateneo de la Clase Obrera de Igualada en 1863. Se inició también la profusión de sociedades corales formadas por obreros como la La Fraternidad fundada por José Anselmo Clavé en 1850. En 1867 había 106 sociedades corales.
 Se consolida un público que consume prensa en catalán. Coincidiendo con la Restauración, el objeto de la prensa en catalán ya no sólo será la literatura sino que también lo será la política. Las revistas satíricas de huella anticlerical tendrán una gran repercusión como "La Campana de Gracia".

- 1862. Publicación de una novela en catalán L'orfeneta de Menargues de Antoni Bofarull
- 1865. Se fundó la revista anual "Calendari Català" por Francesc Pelagi Briz
- 1868. Se fundó el periódico literario "El Gay Saber" por Pelagi Briz
- 1869. Se funda el periódico "La Gresca", en Santiago de Cuba
- 1871. Se fundó la revista conservadora y de tirada quincenal La Renaixença por Pere Aldavert y Àngel Guimerà
- 1871. Se fundó el semanario "La Gramalla" su redacción está formada básicamente por miembros de "La Jove Catalunya"
- 1872. Creación del "Ateneu Barcelonès"

Historia de Catalunya (La Renaixença [VI])

Dos poetas son los que marcan el inicio y el programa de la Renaixença: Buenaventura Carlos Aribau y Joaquim Rubió i Ors. La Publicación de la "Oda a la Patria" de Aribau, en 1833, establece y populariza el vínculo simbólico entre lengua y patria. Redactado por Aribau y destinado a Gaspar de Remisa, su patrón, la obra evoca de manera nostálgica la patria cuando ambos están en Madrid. El uso del catalán arrecia el vínculo en aquel exilio. De febrero de 1839 a noviembre de 1840, Rubió i Ors publicó diecinueve poemas en el "Diario de Barcelona" (fue una publicación periódica fundada en la ciudad de Barcelona el 1 de octubre de 1792 y que con algunas interrupciones fue publicada en papel hasta 1994 y en edición digital hasta 2009, siendo uno de los diarios más antiguos de Europa. Ha sido considerado el periódico "más importante de la historia de Catalunya" o el "primer verdadero diario" de Barcelona). Estos se reunieron en una recopilación de poemas, El "Gayté del Llobregat" en 1841. El prólogo es considerado un hito de la Renaixença e incluso el manifiesto que él resumió en tres puntos: la afición por todo aquello que concierne a la patria, el interés para difundir el conocimiento del idioma entre el resto de compatriotas y el deseo de encomendar este sentimiento. Rubió i Ors en aquel prólogo también reivindica la necesidad de restablecer los Jocs Florals y la Academia del Gay Saber para reconquistar la importancia literaria que había ostentado la lengua catalana.

Otros hechos destacados son:

- 1841: Publicación de un poema del valenciano Tomás Villarroya
- 1844: Publicación de un libreto de versos del valenciano Teodor Llorente
- 1851: Antoni Bofarull y Víctor Balaguer realizan escritos en la prensa impulsando la restauración de los Juegos Florales
- 1858: Publicación de la antología poética Los trovadores Nuevos, de Antoni Bofarull
- 1859: Publicación de la antología poética Los trovadores Modernos, de Víctor Balaguer

Literatura Catalana (Curiel e Güelfa [II])

Segundo libro
El segundo libro es de acción más ágil. Curial hace de caballero errante y acude al torneo de Melun que ha convocado el rey de Francia; vuelve a encontrar a Láquesis y su fidelidad amorosa es nuevamente puesta a prueba; permanece en París por orden de Güelfa, y unos viejos envidiosos y maledicentes lo acusan con falsía y pierde el favor de la celosa Güelfa y del rey de Francia. Destaca en este libro la elegante descripción de las fiestas y el torneo de Melú, la llegada a París, los distintos episodios del viaje (entre ellos una visita a un convento de monjas) y la brillante actuación de los caballeros aragoneses que luchan en Melú junto a su rey Pedro III el Grande. Aunque Curial, que se ha asociado con ellos, vive momentos de éxito en la corte de París, sobre todo tras vencer al temible caballero Sanglier de Vilahir, Güelfa jura no volverle a conceder su favor hasta que todo Le Puy-en-Velay pida merced en su nombre

Tercer libro
El tercer libro está dedicado a las musas y narra el viaje de Curial a Tierra santa y a Grecia. Llega a Jerusalén tras diversas aventuras. Visita luego el monte Athos, Atenas, Tebas y el monte Parnaso. Tiene un sueño mitológico cuya descripción ocupa buena parte del libro y, al volver de Génova, es lanzado por una tempestad a la costa de Trípoli y capturado. Pasa seis años cautivo en Berbería hasta que, gracias al amor que le profesan unas mujeres moras (una de las cuales, Quamar, hija de su amo, incluso se suicida por él) y la intervención de diversos nobles cristianos, puede volver a Montferrat, aunque Güelfa continúa enfadada con él. Marcha, pues, a Francia y se entrega al desenfreno. Logra honra en hechos de armas y luchando con leones y organiza un ejército para ayudar al emperador de Alemania, atacado por los turcos; obtiene la victoria, recobra su prestigio y retorna a Montferrat, donde el marqués le da por fin la mano de Güelfa, quien al fin lo acepta en matrimonio.

Literatura Catalana (Curiel e Güelfa [I])

"Curial e Güelfa" es un extraño híbrido de libro de caballerías, roman courtois y novela sentimental del siglo XV escrito en catalán probablemente entre 1435 y 1462 por un autor anónimo. La novela es por personajes, acción y composición, muy propia del siglo en que fue escrita y se aleja notablemente de las ficciones caballerescas tan en boga durante la Edad Media. El autor conoce el "Lancelot y el Tristán", las novelle italianas de la época y las fábulas mitológicas del primer renacimiento italiano (el prurito de erudición detiene la acción del tercer libro con una largo lastre de ciencia mitológica inútil). Entre sus méritos está el reflejar con gran viveza el ambiente social del fin de la edad media. Con muy diversos materiales el autor ofrece con notable personalidad una novela a la vez fantástica y realista, caballeresca, cortesana y sentimental adaptada a los gustos culturales del momento y este hecho, junto a su carácter verosímil e histórico en un sentido amplio del término, la convierte en una pieza singular, no suficientemente conocida, de la narrativa catalana medieval. Existen diversas hipótesis sobre la autoría del texto, pero ni siquiera la procedencia del autor ni el lugar donde fue escrita la novela están claros por el momento. Entre las posibles procedencias, dado que las diferencias dialectales del catalán literario eran mínimas en la época, se han citado diversos autores y regiones de Cataluña y de Valencia, y también hay quien ha argumentado que podría haber sido escrita en Nápoles o incluso en Borgoña.

[U]Primer libro[/U]
Cuenta la juventud de Curial, un caballero pobre que recibe una esmerada educación en la corte del marqués de Monferrato. De él se enamora Güelfa, una joven viuda hermana del marqués, pero las envidias hacen que Curial tenga que marcharse. Viaja a la Europa central y defiende y salva a la duquesa de Ostalric, acusada falsamente de adulterio, y el padre de esta, el duque de Baviera, ofrece a Curial la mano de su segunda hija, Láquesis, y la sucesión del ducado, lo que pone a Curial en una difícil situación. Aunque rechaza la oferta, el episodio es conocido por Güelfa, a quien le entra un terrible ataque de celos y, cuando Curial vuelve a Monferrato, logra grandes éxitos en las justas caballerescas que se celebran.

Literatura Catalana (Joanot Martorell)

Nació en Valencia, 1410 - Gandia (Valencia), 1465), también conocido como Joan Martorell, fue un escritor y caballero valenciano. Especialmente conocido por ser el autor de la novela de caballerías "Tirant lo Blanc". Su nacimiento se sitúa hacia 1410 en la ciudad de Valencia. Según el historiador Jaume Chiner su familia era originaria de Gandía, aunque estaba establecida en Valencia desde el año 1400. Su abuelo, Guillem Martorell, fue consejero real y su padre, Francesc Martorell, casado con Damiata Abelló, fue mayordomo del rey Martí "el Huma". Una hermana de Joanot Martorell, Isabel, estuvo casada con Ausiàs March.
Se conocen bastantes elementos biográficos que lo muestran como un caballero luchador y agresivo, de vida agitada, salteada de lances caballerescos, así como diversos viajes, si bien la mayoría de los pleitos, incluidos los desafíos a muerte, no pasaron de duelos verbales.

A partir de 1433 se data el primer nombramiento de Joanot como caballero. Estuvo una larga temporada en Inglaterra (en uno de estos viajes, en 1438, tradujo el poema del siglo XII Guy de Warwick), Portugal y Nápoles, como consecuencia de diversas luchas caballerescas a las que era tan aficionado, y de las que tenemos información gracias a que se guardan catorce "lletres de batalla", (letras de batallas, o cartas intercambiadas), que Martorell escribió durante toda su vida, y que han sido publicadas en las ediciones del "Tirant lo Blanc" a cargo de Martí de Riquer que aparecieron en 1969 y 1979.
Residía en la plaça de Sant Jordi (actual plaça de Rodrigo Botet), vecino de Joan Roís de Corella. Después de la venta de sus señoríos, se incrementó la ruina económica. Martí Joan de Galba, avecindado en Valencia, a menudo le prestaba dinero porque pasaba muchas necesidades. Murió, sin dejar descendencia, en Valencia. La fecha de su muerte se sitúa a comienzos de 1465.

Literatura Catalana (Ausiàs March)

Nació en Beniarjó (Valencia), 1397 - Valencia, 3 de marzo de 1459. Fue un poeta y caballero valenciano de la época medieval, originario de una familia de la pequeña nobleza. Fue uno de los poetas más importantes del Siglo de Oro valenciano y de la literatura en valenciano. Fue hijo del también caballero y poeta Pere March y de Leonor Ripoll. Según distintas versiones, el lugar de su nacimiento podría ser Valencia, aunque tradicionalmente se le creía nacido en Alicante, mientras una tercera versión sostiene que nació en Beniarjó (pueblo cercano a Gandía). De joven participó en las expediciones que el rey Alfons V "el Magnánimo" realizó por el Mediterráneo.

Fue Señor de Beniarjó, Pardines y Vernissa, y halconero mayor del rey de la Corona de Aragón (Alfons V "el Magnánimo"). Fue armado caballero en 1419. Participó en la expedición de Alfons V a Córcega y Cerdeña, y en otras expediciones contra los piratas del Mediterráneo. En 1425 se retiró a sus posesiones valencianas, instalándose en Gandía en 1428. De notar es en este período su relación personal y literaria con el príncipe Carlos de Viana, heredero al trono de Navarra.

A partir de los veintisiete años ya no saldría de su tierra, permaneciendo primero en Gandía, donde se dedicó a la administración de sus propiedades, y después en Valencia. Comenzó a escribir en 1430. Tres años más tarde, el infante Juan, Duque de Gandía, confirmó sus privilegios como señor feudal.
En 1439, a los cuarenta años, se casó con Isabel Martorell, hermana de Joanot Martorell, autor de "Tirant lo Blanch". Dos años más tarde Isabel murió y Ausiàs March contrajo segundas nupcias, en 1443, con Joana Escorna, quien murió poco después. Sus dos esposas, así como varios miembros de su familia, están enterrados en el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba.
Ausiàs March murió el 3 de marzo del año 1459 en Valencia, dejando cinco hijos bastardos pero ninguno legítimo. Fue enterrado en la catedral de Valencia, donde aún puede verse su losa sepulcral, cerca de la Porta de la Almoina.

jueves, 25 de agosto de 2016

Historia de Catalunya (La Renaixença [V])

Josep Pau Ballot escribe la "Gramática y apología de la lengua cathalana" entre 1810 y 1813. Esta obra es realizada con intención patriótica, divulgadora e incitadora al uso del catalán. En el capítulo "Origen de la lengua cathalana", Ballot, aclara: "por muchos años llengua de corts, la que se hablaba en los palacios, y muy apreciada del señor rey don Jaume I y demás reyes de Aragón".

Antoni Puig y Blanch escribe "Las Comunidades de Castilla" en 1823. En esta obra podemos encontrar recursos y tópicos de la poesía de la "Renaixença" como el uso del verso alejandrino, la exaltación de la lengua o la conmemoración de combates heroicos. Otra obra de Antoni Puig que hay que destacar es "Observaciones sobre la llengua catalana" que comenta la Gramática de Josep Pau Ballot. Finalmente hay que mencionar que ayuda a Josep Melcior a realizar la traducción del "Nou Testament" en 1832.
Hay otros nombres destacados, pero su trabajo laborioso pertenece al día a día, y quedará reflejada pasados unos años. Este es el caso de los hermanos Fèlix e Ignasi Torres Amat y el historiador Bofarull. La tarea de los dos hermanos eruditos la hace visible Fèlix, quién en 1819 ve como se inaugura la Biblioteca de autores catalanes y en 1836 se publica el Diccionario de escritores catalanes. Bofarull realiza una tarea ingente de clasificación del Archivo de la Corona de Aragón.

En esta etapa se consolidan las editoriales catalanas y valencianas; a veces, con sede en Madrid. La llengua catalana dispone de manifestaciones de carácter popular, como obras de teatro, goigs y coloquios, pero la burguesía adopta la costumbre aristócrata de escribir en castellano. La mayoría de la literatura es de temática catalana, pero se escribe en castellano. Se promulga la "Ley Moyano", de 1857, que establece la obligatoriedad de la enseñanza primaria. Hay que interpretar aquí alfabetización como sinónimo de castellanización.


Historia de Catalunya (La Renaixença [IV])

La lengua catalana dispone de manifestaciones de carácter popular como obras de teatro, goigs y coloquios, pero la burguesía adoptó la costumbre aristocrática de escribir en castellano. La mayoría de la literatura es de tema catalán pero escrita en castellano. El hecho de que todavía se dictaban leyes o normativas escolares en contra del uso de la lengua catalana nos indica su persistencia en el uso cotidiano.

- 1833 Publicación del poema "Oda a la Patria" de Buenaventura Carlos Aribau

Se introducen las teorías naturalistas y realistas que afectan sobre todo al teatro y la narrativa, como también a la prosa. Aparece el narrador más importante: Narcís Oller. Verdaguer i Guimerà se consolidan como autores.

- 1879 Aparece el "Diari Català"
- 1889 Valentí Almirall publica "Lo Catalanisme"
- 1892 La Unió Catalanista presenta las Bases de Manresa

El interés por normativizar la llengua catalana y la aparición de una incipiente intelectualidad de origen popular ya se producen durante la Ilustración. Pero el sentimiento de catalanidad está muy debilitado después de la "Guerra de la Independencia Española" ("Guerra del Frances", en Catalunya), debido al apoyo al Estado que ha echado el invasor. Aun así, hay dos nombres que constatan no sólo el uso de la llengua catalana, sino la persistencia de este sentimiento de catalanidad: Antoni Puig Blanch y Josep Pau Ballot i Torres. De lo contrario, hay que aludir a la tarea del mallorquín Josep de Togores (Conde de Aiamans) que compuso poesías donde se denota una influencia romántica notable

Historia de Catalunya (La Renaixença [III])

El absolutismo tendrá el último de sus episodios durante el reinado de Isabel II. Los conflictos se suceden durante todo el siglo XIX. Las tres guerras carlistas, los hechos de 1835 con la primera quema masiva de conventos y la insurrección de Barcelona contra Espartero en 1843 son los episodios más trágicos. Fue el preludio del nacionalismo catalán que se hizo visible a finales del siglo XIX.
El estilo de la "Renaixença es cercano al Romanticismo europeo, con predominio de los sentimientos, la exaltación patriótica y los temas históricos. La lengua empleada mezcla cultismos y neologismos con palabras de la cultura popular. La Renaixença se identifica con el "redreçament" cultural catalán y, sobre todo, con la recuperación de su lengua. El programa de la Renaixença pretende, sobre todo, la plena identificación entre lengua y patria. Porque la burguesía acabe concienciándose, el movimiento reivindica estos puntos:

- El descubrimiento y divulgación de los clásicos grecolatinos y de toda la literatura de tradición oral.
- La creación de la literatura catalana (en cualquier género), conducida por una lengua normativizada.
- La creación de instituciones nuevas que empujen la nueva dinámica literaria (editoriales, prensa…) y el reforzamiento de las instituciones ya existentes (Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona…)

La lengua catalana nunca había perdido su uso social, pero dos factores podían amenazar la continuidad del catalán como lengua vehicular. El primero fue el abandono de las clases altas de la lengua catalana como lengua para la cultura, hacía más de un siglo que no era una lengua oficial. El segundo la inminente voluntad estatal de universalizar la alfabetización.
Los periodos que siguen a continuación reflejan la realidad del principado. En Valencia el fenómeno de la "Renaixença" es más disipado por carencia de una burguesía que lo sustente. En las islas hay que destacar la figura de Marià Aguiló.
Los conceptos de lengua y patria quedan equiparados por Herder en el romanticismo alemán. La Renaixença se consolidó en torno a la burguesía culta que encontró en el romanticismo un interés por el pasado propio. Se reivindicaba un pasado glorioso durante la formación de las diferentes naciones europeas, en la Edad Media.

Literatura Catalana (Bernat Metge)

Nacio en Barcelona, entre 1340 y 1346 - Barcelona 1413). Fue un escritor catalán. Está considerado como uno de los mejores prosistas catalanes, introductor del estilo renacentista en la literatura catalana y poseedor de preciso, elegante y claro.
Notario de profesión, desde muy joven estuvo ligado a la cancillería de los Aragón, gracias al alto cargo que ocupaba en la misma su padrastro, Ferrer Sayol. Primero sirvió a la reina Leonor de Sicilia, esposa de Pere IV "el Ceremonios" . En 1375 pasó al servicio del futuro rey Joan I "el Caçador" y de su esposa Violante de Bar, quienes le tenían mucho afecto y le obsequiaron con numerosos favores.

En 1381 escribió Llibre de Fortuna e Prudència ("Libro de Fortuna y Prudencia"), poema alegórico en el que se debate la cuestión de la Providencia divina al más puro estilo de la tradición medieval, basado en "De consolatione philosophiae de Boecio".
También realizó la traducción del relato de "Valter y Griselda", última de las novelle del "Decamerón", pero no la hizo a partir del original italiano de Bocaccio, sino de la traducción en latín de Petrarca ("el Griseldis"). La importancia de la traducción de Metge se debe, además de a su elegante prosa, a la carta introductoria que acompaña al relato, pues supone la primera muestra de admiración por Petrarca que se conoce.
Su obra maestra fue "Lo somni" ("El sueño"), redactado en 1399, donde se le aparece Joan I en el purgatorio. Lo escribió en la cárcel, tras caer en desgracia y ser encarcelado por la nueva reina María de Lluna junto al resto de colaboradores del difunto Joan I. La obra le permitió recuperar el favor real y su puesto en la cancillería.
Se sabe que fue también autor de la traducción del poema latino "De vetula", atribuido a Ovidio, y de dos poemas satíricos y humorísticos escritos en prisión. Estas obras no se conservan.

Literatura Catalana (Andreu Febrer)

Nacio en Vic (Barcelona), c. 1375 -¿?, c. 1440. Fue diplomático, poeta y traductor en lengua catalana. De origen menestral, pudo disfrutar sin embargo de una excelente formación porque, siendo aún muy joven, fue introducido en la cancillería real y en 1393 ya era escribiente del rey Joan I "el Caçador" y más tarde (1398) camarero real de Martí "l'Huma"; marchó en cruzada contra los musulmanes de Berbería y a Francia para hacer gestiones diplomáticas en su corte; también viajó a Italia, donde entró en contacto con los primeros humanistas y la literatura del Renacimiento y, en tiempos de Alfons "el Magnánim", participó en una famosa expedición naval a Cerdeña y a Córcega (1420) junto a los escritores Ausiàs March y Jordi de Sant Jordi, un hijo de Bernat Metge, el padre y hermanos de Joanot Martorell y un largo etcétera de miembros de las mejores familias de la corona.
Se conservan de él una quincena de poemas escritos entre 1393 y 1400: once son de temática amorosa, dos sirventeses guerreros motivados por la expedición del rey Martí a Túnez para recuperar unas custodias sagradas que habían robado unos piratas musulmanes, y dos elogios cortesanos, uno de ellos el Elogio de las damas de Cardona, que recuerda a una composición similar de Cerverí de Girona, más otro dirigido a la reina María de Sicilia donde explica las benéficas influencias de los astros sobre ella. Como traductor concluyó en 1429 una versión al catalán en verso decasílabo catalán de la "Divina Comedia" de Dante Alighieri y otra del "Decamerón" de Giovanni Boccaccio (iniciada por un autor anònimo); todo parece indicar que su intención era ofrecerlas a Alfons "el Magnánim" como regalo, porque ese mismo año iba a visitar Barcelona.

Literatura Catalana (Jordi de Sant Jordi)

Caballero y escritor en valenciano, nacido entre 1399 y 1400 y muerto probablemente en el 1424 en el Castillo de la Vall d'Uixó, hijo de musulmanes conversos. Tuvo el cargo de camarero real y disfrutó de la protección de Alfons "el Magnánim".
Participó en la acción de Calvi y en el asedio de Bonifacio y, siempre al lado del monarca, entró en Nápoles, donde se encontraba el 30 de mayo de 1423, cuando la ciudad fue ocupada por Francesco Sforza, y fue hecho prisionero. En su celda escribió el poema "Presoner" (Prisionero), donde expresa su angustia y su añoranza por la suntuosa vida cortesana y su confianza en una breve liberación por parte del rey.

Literatura Catalana (Anselm Turmeda)

Fue un escritor mallorquín nacido en Palma de Mallorca en 1352 y muerto en Túnez en 1430. Inicialmente fue fraile franciscano, aunque posteriormente se convirtió al islam (se llamo Abd-Al·lah at-Tarjuman), viviendo como musulmán en Túnez. Es uno de los pocos escritores que ha escrito en lengua árabe y en una lengua europea, el catalán, siendo un clásico en ambas.

miércoles, 24 de agosto de 2016

Historia de Catalunya (La Renaixença [II])

También fue muy conservador y clerical, Antoni de Bofarull, autor del primer folletín en catalán "L'orfeneta de Menargues" o "Catalunya agonisant" (1862). Al mismo tiempo se produjo el resurgimiento de la historiografía catalana, que arranca en 1836 con la publicación de las "Memorias" para ayudar a formar un diccionario crítico de escritores catalanes, de Félix Torres Amat, la primera historia indirecta de la literatura catalana, y "Los condes de Barcelona vindicados", de Próspero de Bofarull y Mascaró, "una historia a la vez crítica y laudatoria de los primeros condes-reyes", a las que siguieron tres años después "Recuerdos y bellezas de España" de Pau Piferrer, que en palabras de su autor relata con pasión "las felices épocas de los Raimundos y los Jaimes" y elogia a todos los que fueron "el sostén de las libertades de su patria, que nunca consintieron que fuesen holladas por mano de Rey", por lo que esta obra es considerada como la primera "en dibujar las grandes líneas de la historia nacional de Catalunya", en palabras de Josep Fontana, quien además señala que en ella se esboza "el cuadro esencial de los hechos que hoy conmemoramos como los hitos de la nacionalidad, incluyendo el 11 de septiembre"

Entre los continuadores de estas obras pioneras destacaron Víctor Balaguer, con "Bellezas de la historia de Catalunya" (1853) e "Historia de Catalunya y de la corona de Aragón" (1860), cuyo propósito según el autor era reivindicar para España como "un único, sí, unido, pero confederado", y Antoni Bofarull, quien además de editar las grandes crónicas medievales catalanas inició en 1876 la "Historia crítica (civil y eclesiástica) de Catalunya". El historiador Jaume Vicens Vives señaló en el siglo siguiente que la obra de Balaguer proporcionaba argumentos a los poetas patrióticos y la de Bofarull a los juristas y a los políticos.
Los conceptos de lengua y patria quedan equiparados por Herder en el romanticismo alemán. La Renaixença se consolida en el entorno de una burguesía culta que encuentra en el romanticismo un interés por el propio pasado. Se reivindica un pasado glorioso durante la formación de las diferentes naciones europeas, en la Edad Media. En el transcurso del movimiento que conocemos como "Renaixença", se utiliza poco este término ante Renacimiento, refiriéndose a la lengua, a la literatura y a la patria. La primera vez que hay constancia del uso del término es cuando Pere de Rosselló realiza un discurso como secretario de los Jocs Florals de 1869. El 1871, se fundó la revista quincenal "La Renaixença", pero en sus artículos se continúa empleando la palabra Renacimiento para referirse a la patria y a las letras catalanas.
La Renaixença es el periodo literario que va desde el final de la Decadencia hasta el Modernismo, enmarcado por un movimiento cultural y de concienciación nacionalista más amplio (alcanza todas las manifestaciones culturales), surgido dentro de la burguesía a raíz de las transformaciones provocadas por la "Revolución Industrial". Así, la Renaixença se identifica claramente con el "redreçament" cultural catalán y, sobre todo, con la recuperación de su lengua.

Historia de Catalunya (La Renaixença [I])

Fue un movimiento cultural en los territorios de habla catalana que llega a su esplendor durante la segunda mitad del siglo XIX. Su nombre surgió de la voluntad de hacer renacer el catalán como lengua literaria y de cultura después de los siglos de diglosia respecto al castellano (periodo llamado genéricamente "Decadència"). Es paralelo a otros similares, como el Rexurdimento gallego.
Los autores más importantes de este movimiento fueron Joan Maragall, Jacinto Verdaguer y Buenaventura Carlos Aribau y uno de los puntos clave de su difusión fueron los Jocs Florals. El estilo de la "Renaixença" es parecido al Romanticismo europeo, predominio de los sentimientos, la exaltación patriótica y los temas históricos. La lengua utilizada mezclaba cultismos y neologismos con palabras de la cultura popular. El inicio de la "Renaixença" se ha situado tradicionalmente en agosto de 1833 cuando se produjo la publicación de la "Oda a la Patria" de Buenaventura Carlos Aribau en el diario "El Vapor", a la que siguieron los 27 poemas en catalán de Joaquim Rubió i Ors que publicó en el Diario de Barcelona a partir de 1839 y que fueron reunidos en el libro titulado "Lo Gayter del Llobregat" (1841), el seudónimo del autor, quien en la introdución exponía su programa literario, basado en el amor a "las cosas de sa patria" y en la reivindicación del idioma que "desgraciadament se pert dia a dia" y del que algunos se avergüenzan de que se les "sorprengue parlant en catalá"
El interés del movimiento se centró en la literatura, y dentro de ella en la poesía, por lo que se considera como uno de sus hitos la celebración de los primeros !Jocs Florals" en 1859 organizados por el Ayuntamiento de Barcelona, aunque tuvo un antecedente en 1841 con el certamen poético convocado por la Academia de Buenas Letras, en el que resultaron premiados un poema de Rubió i Ors sobre los almogávares y una memoria histórica de Braulio Foz sobre el compromiso de Caspe. Los Jocs con sus tres premios ordinarios: "a la fe, la patria y el amor" fomentaron los poemas de exaltación historicista y los tres discursos rituales, del presidente, el secretario y uno de los mantenedores, se convirtieron en "una cátedra de regionalismo", según se dijo tiempo después, que atraían a un público numeroso y variado. Así, "los Jocs avivaron el sentimiento de catalanidad, mientras proclamaban la españolidad de Cataluña"
Sin embargo, como denunció a principios del siglo XX el líder nacionalista catalán Enric Prat de la Riba, los que impulsaban los Jocs Florals, "lloraban los males de la lengua catalana y en su casa hablaban en castellano; enviaban a los Juegos Florales hermosas composiciones llorando trágicamente los males de Cataluya, y fuera del redil de los Jocs ya no se acordaban de Catalunya y se asociaban con sus enemigos". Proponían la huida hacia un pasado idealizado en un momento de grandes cambios económicos y sociales, ya que, a excepción del liberal progresista Víctor Balaguer, aunque su primera poesía en catalán la dedicó "A la Verge de Montserrat", la mayor parte de los integrantes de la primera Renaixença fueron afines al moderantismo. Rubió i Ors, por ejemplo, fue mucho más conocido en España por obras integristas como "El libro de las niñas" (1845) o "Manual de elocuencia sagrada" (1852) y en el discurso que pronunció ante la reina Isabel II con motivo de la apertura del curso 1861-1862 de la Universidad de Barcelona, defendió que "las universidades, manteniéndose católicas, sean en España las encargadas de impedir que el error se derrame por nuestro suelo"

Historia de Catalunya (Els Rebomboris del Pa)

Revuelta ocurrida en Barcelona los días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo de 1789 (con repercusiones en Vic y en Mataró), motivada por el reiterado encarecimiento del pan.Las malas cosechas de 1787 y del 1788 habían provocado una fuerte subida del precio del trigo durante los meses de enero y febrero de 1789, al tiempo que las variedades más económicas de pan, como el pan moreno, escaseaban y eran de mala calidad. En anunciarse un nuevo aumento de precio a partir del día 1 de marzo, hubo un alboroto popular en Barcelona la noche antes: una multitud descontenta asaltó el pastel y la incendió en buena parte, a la vez que se apoderaba del pan, de la pasta para cocer y del dinero; al mismo tiempo prendió fuego a las barracas de venta de pan y asaltó las casas de los arrendadores de la fabricación de pan. El capitán general, Francisco González y de Bassecourt, conde de El Asalto, envió tropas para reducir los amotinados, pero estos las apedrearon y él tuvo que refugiarse en la Ciudadela ante la actitud amenazadora de la gente, que sólo fue disuadida de quemar la casa de la ciudad por la presencia de la tropa. El orden de los capuchinos intentó apaciguar el alboroto, pero sólo tuvo éxito en parte y con la entrega de dinero a los amotinados. Al día siguiente, 1 de marzo, domingo, se reprodujeron los incidentes: una multitud se presentó en el plan de Palau y reclamó la rebaja del precio del pan, lo que obtuvo por escrito, así como la libertad de los detenidos de la noche anterior. Los disturbios se reprodujeron, pero, por la tarde, con la exigencia de que fueran rebajados los precios de la carne, del vino y del aceite. Ante la negativa, un grupo numeroso penetró en la catedral por la fuerza, insultó el obispo y tocó a rebato. Las autoridades prometieron la reducción de los precios y el obispo renunció a una parte del derecho de golpes, que encarecía la entrada de trigo en la ciudad. Mientras tanto los concejales, la nobleza y los representantes gremiales organizaron patrullas que disolvieron los grupos de la ciudad y detuvieron algunos amotinados, mientras desde la Ciudadela los cañones eran encarados en la ciudad. El 2 de marzo hubo todavía disturbios aislados, pero las patrullas evitaron nuevos incidentes y obligaron a los comerciantes a abrir sus establecimientos. Las campanas de las iglesias fueron privadas de sus badajos durante una semana, para evitar nuevos toques de rebato. La nobleza y los gremios se hicieron cargo del coste de mantener el precio del pan y de mejorar su calidad. La represión del gobierno de Carlos IV fue muy dura: el capitán general fue destituido y sustituido por el conde de Lacy, que impuesto siete penas capitales en Barcelona y otros en Vic y en Mataró; otros amotinados fueron deportados. La dureza de la represión suscitó la repulsa de la ciudad, que pidió el indulto de los condenados a muerte, sin obtenerlo. Muchos barceloneses abandonaron la ciudad el día de la ejecución en señal de desaprobación, lo que desmentiría el carácter exclusivamente plebeyo del alboroto. La ciudad permaneció militarmente ocupada durante varios meses. Se remarcó el origen común de los Rebomboris del Pan con la Revolución Francesa del mismo año, favorecida por la crisis agraria de los años 1787 y 1788, común a todo el occidente europeo.

fuente:  http://www.enciclopedia.cat

Literatura Catalana (Vicent Ferrer [III])

Vicent Ferrer fue uno de los antisemitas más nefastos que existieron en la historia de España. Su lema era "bautismo o muerte". De los judíos dijo que eran "animales con rabo y que menstrúan como las mujeres". Afirmaba que "los judíos tienen entre otros el más oculto y abominable oprobio pues les sale de la cara aquel exangue olor y amarillez de su rostro (...) La señal de Caín está puesta sobre ellos y es el olor que exhalan". Fue impulsor del pogromo de 1391 en el barrio judío de Valencia, donde actualmente se ubica la plaza Sant Vicent Ferrer; y en Toledo consiguió la transformación de la Sinagoga Mayor de Toledo en la Iglesia de Santa María la Blanca. Como resultado, bien de sus predicaciones, bien de la violencia de la revuelta antijudía de 1391, una gran cantidad de judíos se convirtieron al cristianismo, originándose a partir de entonces una importante comunidad de cristianos nuevos. Hay autores que niegan que Vicent Ferrer estuviera en Valencia en 1391, y que insisten en que nunca aprobó la violencia, aunque sí que pensaba que aquel quebranto era una buena oportunidad para intensificar la catequesis. Su trabajo se vio facilitado por su conocimiento intenso del hebreo, las tradiciones, y las Escrituras.
Vicent tuvo un trato especial con los convertidos, encargando su formación y educación en el cristianismo a personas seleccionadas, o como el converso musulmán Atmez Hannexa, que tomó el nombre de Vicente cuando se bautizó, del que se preocupó para que él y su familia tuvieran una pensión para su socorro y sustento, y pudiera predicar entre musulmanes y cristianos.
Le pidieron que asistiera al Concilio de Constanza, pero él optó por seguir con su trabajo y continuó predicando por Francia, evitando las zonas en guerra. Recorrió el  Midi-Pyrénées (Francia), la Auvernia, pasando luego a la Bretaña, donde transcurrirán los últimos meses de su vida. Encontrándose gravemente enfermo, decidió partir hacia Valencia. Sufrió una terrible tempestad al salir del puerto de Vannes lo que él interpretó como una señal de Dios para que volviera a Vannes a pasar el resto de sus días. Falleció en Vannes el 5 de abril de 1419. Su sepulcro se halla en la catedral de dicha ciudad. El 29 de junio de 1455 tras votarlo en el consejo de cardenales, Calixto III anunció la canonización de Sant Vicent Ferrer.

Literatura Catalana (Vicent Ferrer [II])

En esta época Vicent siguió su trabajo de predicación por todo el antiguo reino de Valencia, de las que tenemos constancia, como una Cuaresma en Segorbe u otra en Valencia capital. También hay que destacar su intervención en sentencias entre religiosos, o sus clases como profesor de teología en "La Seu" (catedral) de Valencia entre 1385 y 1390.
En 1394 fue elegido papa de Avignon Pedro de Luna como Benedicto XIII, y llamó a Vicent, le ofreció distinciones cardenalicias y obispados, pero Vicent no veía con buenos ojos el ambiente de la curia de Avignon y marcha al convento de los predicadores de la ciudad. El cisma le causaba un gran dolor interior, y en ese momento sufre una enfermedad que parecía llevarle a la muerte. El 3 de octubre tiene una visión que cambia el rumbo de su vida y desde ese momento se dedica a la predicación itinerante, a la que se consagra totalmente, recorriendo los caminos de Europa occidental a pie.
Vicent seguía siendo partidario de los papas de Avignon. Recordaba las plagas bíblicas y afirmaba que la novena plaga eran las tinieblas: durante tres días estuvieron hombres y mujeres sin verse el uno al otro y decía que esto significaba "el Cisma" y los tres días eran los tres papas que había en ese momento, Juan, Gregorio y Benedicto.
Tras su intervención en Caspe y en sus frecuente encuentros con el rey Ferran , Benedicto XIII y el emperador Segismundo tratan sobre la unión de la Iglesia. El 6 de enero de 1416, Vicente Ferrer en Perpignán, leyó un documento por el que la Corona de Aragón se sustraía de la obediencia a Avignon. Al año siguiente en 1417 fue elegido Martín V como Papa de toda la Cristiandad.
Su participación está documentada por su propio hermano Bonifacio que también participó como compromisario representando a Valencia. Vicent llegó a Caspe en abril de 1412 y era el octavo compromisario por orden jerárquico, pero fue el primero, tal vez por su prestigio y peso moral en emitir el voto, y seguramente esto fue decisivo para el futuro de la Corona de Aragón y de la futura España. Su voto fue a favor de Fernando de Antequera y tras él, su hermano y otros tres compromisarios de Aragón y Valencia hicieron lo propio votando también por Fernando, dos compromisarios votaron por el Conde de Urgel, uno se abstuvo y otro no había formado una opinión. Según algunas crónicas los partidarios del Conde de Urgell trataron de asesinar a Vicent por tierras de Lleida.

Literatura Catalana (Vicent Ferrer [I])

Nació el 23 de enero de 1350 en el seno de una familia acomodada del cap i casal, la ciudad de Valencia. Fueron sus padres Guillermo Ferrer y Constancia Miguel, quienes tuvieron tres hijas y tres hijos. Guillermo Ferrer era notario y estaba bien relacionado con las clases altas, lo cual le permitió conseguir para su hijo un bautizo con ilustres padrinos y el "beneficio de Santa Ana" en la Parroquia de Sant Tomás. Cuando éste nació, Valencia terminaba de sufrir la Peste Negra.
El joven Vicent se inició en los estudios en una de las múltiples escuelas de latinidad de Valencia. Tras haber ingresado en el Convento de los Predicadores de Valencia, en febrero de 1367 tomó el hábito dominico. Entre 1368 y 1375 fue enviado por sus superiores a profundizar sus conocimientos en Lleida, Barcelona y Toulouse. En Lleida, donde se encontraba el Estudio General de la Corona de Aragón, dio clases como profesor de Lógica.
Vicent trabajó activamente en conseguir solucionar el llamado "Cisma de Occidente". En 1377 regresaban los Papas a Roma tras casi tres cuartos de siglo en Avignon. Pero al morir Gregorio XI se eligió a Urbano VI, lo que llevó a graves disturbios y momentos de tensión con denuncias sobre la legalidad de la elección. Las ausencias de algunos electores y las presiones francesas a las que se sumó el cardenal español Pedro de Luna conocido posteriormente como el Papa Luna, llevó a que un grupo de electores declarara nula en agosto la elección y eligiera el 20 de septiembre a Clemente VII. La Europa cristiana quedaba dividida entre los que obedecían a Roma y los de Avignón.
Pedro IV "el Ceremonios", terminó por apoyar a Clemente VII y este delegó en Vicent Ferrer para intervenir en el reino de Valencia, donde ya se encontraba el delegado de Urbano VI.
Su actividad en Valencia a favor de Clemente VII fue intensa, lo que llevó a que el rey recibiera distintas cartas y denuncias unas a favor y otras en contra. Tal fue la situación que le llevó a renunciar voluntariamente a su cargo de Prior del Convento de los Predicadores, cargo que ostentaba desde hacia algún tiempo. Su apoyo a Avignon le llevó a escribir un tratado en 1380.

Literatura Catalana (Francesc Eiximenis)

Nacio en Girona, hacia 1330 - Perpignan, 1409. Fue un escritor franciscano del siglo XIV en la Corona de Aragón.
Posiblemente uno de los autores catalanes medievales más leídos, copiados, publicados y traducidos, se puede afirmar que tanto en el ámbito literario como en el ámbito político, tuvo mucha influencia. Entre sus lectores podemos encontrar a importantes personalidades de su época, como por ejemplo a los reyes de la Corona de Aragón: Pere IV "el Ceremonios", Joan I "el Caçador" y Martí I "el Humà", a la reina María de Lluna (mujer de Martí "el Humà"), y al Papa de Avignón Benedicto XIII
Cuando era muy joven, entró en la orden franciscana. Su formación empezó en las escuelas de la orden franciscana en Catalunya. Después fue a las universidades más importantes de Europa: la Universidad de Oxford y la Universidad de París. En especial le influyó la Universidad de Oxford, ya que allí los franciscanos tuvieron un importante estudio. Así pues podemos considerar a diversos franciscanos ingleses (y autores británicos en general) como a los autores que más influyeron en Eiximenis. Podemos citar entre otros a Robert Grosseteste (llamado Linconiensis por Eiximenis, ya que fue obispo de Lincoln), Juan de Gales, Richard Kilvington, Alejandro de Hales, Ricardo de Mediavilla, Thomas Bradwardine, Guillermo de Ockham, Juan Duns Escoto.
En 1371 se intentó que fuera como profesor a la Universidad de Lleida. Pero le faltaba el título de Doctor en Teología ("magister in sacra pagina"), y por lo tanto este intento no prosperó. Eiximenis consiguió este título en la Universidad de Toulouse el 1374 con la ayuda y el apoyo financiero del rey Pere IV "el Ceremonioso".
En Valencia la actividad de Eiximenis, además de sus tareas literarias, fue incansable. 1391 fue un año muy difícil para la ciudad y reino de Valencia, ya que hubo muchos problemas sociales. Entonces organizó Eiximenis una especie de ejército de plegarias en algunos monasterios y conventos alrededor de Valencia. En 1392 recibió el encargo, junto con otras personas, de revisar los libros judíos que fueron robados durante "el Pogrom" de 1391. Al final de 1397 fue miembro de una comisión que debía asesorar al rey Martí I sobre el Cisma de Occidente. En 1397 y 1398 tomó parte en la preparación de dos cruzadas valenciano-mallorquinas contra la piratería de los musulmanes del Norte de África. En 1399 fue Eiximenis también presidente de una comisión que pretendía la unificación de todas las escuelas de Valencia. El Consell (órgano de gobierno de Valencia) lo rechazó esto en 1400, pero se puede afirmar que este intento fue un claro precedente de la Universidad de Valencia, que fue fundada oficialmente en 1499. Los últimos años de Eiximenis en Valencia (1404–1408) fueron dedicados a la fundació y dotación del convento franciscano de "Sant Esperit" (en Gilet, cerca de Sagunto). Este convento fue fundado por la reina María de Lluna.
En 1408 tomó parte en el Concilio de Perpignán. Allí le nombró el Papa de Avignón Benedicto XIII primero Patriarca de Jerusalén y después administrador apostólico (obispo provisional) de la diócesis de Elna (antiguo nombre de la diócesis de Perpignán).
Eiximenis murió en Perpignán en abril de 1409