lunes, 21 de septiembre de 2015

Leyendas en Catalunya (Margarida Xirgu [III])

Algunos testimonios:

- Juan, jefe de sala del teatro -y una persona de lo más racional- asegura que a las noches pasan cosas extrañas por algunos rincones del teatro, por dónde evita pasar. Ruidos que no salen de ninguna parte, focos que caen inexplicablemente y la señal definitiva por atribuirlo a un misterio y no a una rata: incluso se ha visto una silueta fluorescente que se pasea por la platea.

Domènec Reixach, que fue director del teatro, conocía a Margarita Xirgu de nombre, por ser una gran actriz y poca cosa más. Pero al hacerme cargo del Romea, una especie de síndrome Xirgu se fue alojándose en mi interior hasta lograr una cierta convivencia fantasmal, que era bien recibida y captada con "toda normalidad". Porque la Xirgu, mejor dicho el fantasma de la Xirgu, vivía en el Romea. Lo escuchaba pasear por encima del techo de la platea, cerrar puertas, desplazar objetos... al principio preguntaba:
Habéis escuchado esto? Y los más antiguos del edificio, con toda normalidad, me respondían: Es la Xirgu.
Así aprendí a convivir con estos ruidos, con aquella presencia, que se habían convertido en parte de la vida interior del Romea (cómo la tiene todo teatro). Más adelante, estudiando la historia del Romea y del teatro catalán, pude comprender que grande había sido la Xirgu, cuántas noches gloriosas había vivido y, sobre todo, qué gran servicio había hecho al teatro catalán y a sus autores, no sólo representándolos con todo su talento sino llevándolos más allá de nuestras fronteras.

fuente:  http://margaritaxirgu.es

Leyendas en Catalunya (Margarida Xirgu [II])

Poco antes del inicio de la Guerra Civil Española emprendió una gira por Sudamerica con obras de Lorca. En 1937 hizo Yerma y Doña Rosita en el Teatro Odeón de Buenos Aires. En 1938 actuó en la película argentina Bodas de Sangre dirigida por Edmundo Guibourg.
Con el triunfo franquista en 1939 se exilió viviendo tanto en Chile como en Uruguay y en Argentina. En 1945 estrenó en el Teatro Avenida de Buenos Aires el último drama de Lorca, La casa de Bernarda Alba

En Montevideo representó obras de autores españoles y obtuvo el cargo de directora de la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD) en 1949. Junto a ella se formaron actores de la talla de Amelia de la Torre, Candida Losada, Enriqye Diosdado, Alberto Closas y Sancho Gracia. Actuó y dirigió en la Comedia Nacional de Uruguay en el Teatro Solís de Montevideo a la joven Chinza Zorrilla en Romeo y Julieta, Sueño de una noche de verano y Bodas de sangre.
Obtuvo la nacionalidad uruguaya, compró una casa en el balneario de Punta Ballena, en Maldonado y permaneció en Uruguay durante sus últimos veinte años de vida.
En Montevideo la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (la cual dirigió desde su fundación en 1949 hasta 1957) lleva su nombre.

La Leyenda

De Margarida Xirgu, se dice que su espiritu se pasea por el Teatro Romea de Barcelona.

Desde hace tiempo se producen, fenómenos paranormales en el Teatro Romea que se han demostrado y se han fotografiado. Son un hecho para los ocultistas. Pero determinar a qué persona perteneció el espectro ya es más difícil. Debe ser algún difunto que tuviera una relación especial con el lugar. Y el Romea fue un talismán para la Xirgu, que debutó el 8 de diciembre de 1906, haciendo el papel de Blanca a "Mar i cel" de Àngel Guimerà. De ahí nace una leyenda.

Leyendas en Catalunya (Margarida Xirgu [I])

Margarida Xirgu i i Subirà: nació en Molins de Rey (Barcelona) el 18 de julio de 1888 - fallece en Montevideo (Uruguay) el 25 de abril de 1969. Fue una consagrada actriz asociada especialmente con las obras de Federico García Lorca. Exiliada durante la "dictadura franquista", tomó la nacionalidad uruguaya. También se dedicó a la dirección teatral

Hija de de Pere Xirgu i Martí y Pepeta Subirà i Polls, cuando cumple ocho años su familia se instala en Barcelona. En 1900 empieza a trabajar en un taller de pasamanería y se aficiona al teatro en la sede del Ateneo (Distrito V) de Barcelona, al que es asiduo su padre, . En 1902 debuta como aficionada en el Salón Asiático de Barcelona con la obra "Lo nuvi", de Josep Feliu i Codina. Un año más tarde actúa en "Don Alvaro o la fuerza del sino" de Angel de Saavedra, en el Ateneo del distrito quinto. En 1905 le diagnostican una enfermedad pulmonar, no obstante, empieza a colaborar con "Gent Nova" de Badalona. En noviembre de 1906 es contratada por primera vez para actuar en el Teatro Romea de Barcelona en el papel de Blanca en la obra "Mar i Cel", de Angel Guimerá. En 1907 fallece su padre y Margarita se hará cargo de la familia. En 1910 formó su propia compañía, y estrenó, entre otras, las obras "Andrónica y La reina joven", lo que le granjeó un gran prestigio en la escena catalana.
Entre 1909 y 1916 intervino en algunas películas, y tras esa experiencia no volvió a ponerse ante una cámara más que en una ocasión, en 1938 con el filme argentino Bodas de sangre.
En 1914 dio el salto a Madrid, donde trabajó en el Teatro Español, interpretando obras de Valle-Inclán, George Bernard Shaw, Gabriele D'Annunzio, Alejandro Casona y Federico García Lorca del que fue asidua colaboradora, pues el poeta de Fuente Vaqueros (Granada) estrenó casi todas sus obras importantes con ella: Maria Pineda, con decorados de Salvador Dali (1927); La Zapatera prodigiosa (1930), Yerma (1934), Doña Rosita la Soltera o el Lenguaje de las Flores (1935) y el reestreno de Bodas de Sangre (1935), con escenografía de Caballero.
En 1933 consiguió actuar en el Teatro Romano de Merida, marcando el comienzo del Festival de teatro Clásico de la capital extremeña.

En septiembre de 1910 se casó con Josep Arnall, quien moriría en La Habana (1936). Margarida volverá a casarse cinco años más tarde con su amigo Miquel Ortín, del que ya no se separaría

Misterios en Catalunya (El tren fantasma del metro de Barcelona)

El tren fantasma

En la línea 5, pasada la estación Sagrada Familia, el protocolo de cierre de una estación del metro consiste básicamente en cerrar los accesos cuando los últimos trenes en ambas direcciones han pasado y el pasaje ha salido de las instalaciones. En varias ocasiones, dependiendo de la línea, varios jefes de Estación han alertado al Centro de Control del Metro de la parada de un tren posterior al último tren oficial… De una serie que se retiró hace decenas de años. Esta leyenda del tren fantasma tiene diversas variantes.

El tren se ve pocas veces, generalmente a medianoche, pero toda la gente dice que ve un tren blanco y reluciente, y se ve de noche.
Las personas que han presenciado el paso del tren suelen ser operarios que se encontraban apagando las luces de la estación y recogiendo sus utensilios para irse a casa cuando son sorprendidos por un sonido familiar, un sonido que ellos conocen demasiado bien porque es ese pitido de advertencia que emiten los trenes a su paso por la estación, una señal que dadas las extrañas circunstancias hiela la sangre de cualquier persona. Algunos testigos dicen haber sentido la corriente de aire caliente que desplaza el convoy a su paso.

Existen diferentes versiones de esta leyenda. Hay quien afirma que el tren sólo ha sido visto por trabajadores de la red de metro en túneles abandonados. Algunas leyendas urbanas dicen que cuando el tren se detiene para recoger pasajeros, es porque están muertos.


fuente: http://catalina-elblogdecatalina.blogspot.com.es



Misterios en la Peninsula Iberica (El Rayan, "una Casa Encantada" [II])

Los fenómenos llegaron hasta tal extremo que intervino las fuerzas del orden (Guardia Civil) de Moreda. Pero los fenómenos Paranormales seguían produciendose. Incluso los rosarios encerrados en un armario cerrado, aparecían cada mañana en la cuna haciendo una cruz, para "proteger" al bebe...
Poco a poco la noticia fue "volando" por los pueblos de los alrededores y pronto llegaron "brujos", "adivinos"... para encontrar las claves de aquellos fenómenos.
Incluso en uno de esos fenómenos soprendentes, la cuna quedo bocabajo y el niño se sostenía, desafiando a la "ley de la gravedad", o piedras de la calle que amanecían en el interior u objetos que volaban en la casa, incluso crucifijos que pesaban bastante



Una de las noches, estando el matrimonio acostados, Concepción escucho como la llamaban. Se levanto y decidió ir y averiguar que o quien era.
Se encontro con una figura traslucida que le ordeno arrodillarse. Por lo visto mantuvieron una conversación larga y le hizo prometer que no contaria a ningún extraño su contenido. Posiblemente le revelaria quien era y por que actuaba asi.
Viendo la tardanza Eusebio, su marido, entro en la habitación y encontro a Concepción desmayada y lo único que le dijo es que debía acudir a Camplongo (León) para encargar unas misas y poner unas velas. Tambien le conto que no podrían contar nada de lo sucedido ese día, bajo pena de que los sucesos se repitieran.
La verdad es que durante toda su vida, Juan vivio muchos de estos fenomenos paranormales a su alrededor, posiblemente tenía poderes paranormales que él desconocía o posiblemente como dicen las leyendas asturianas eran los diañus o trasgus, que son como unos duendes que habitan en las casas y que tienen rabo y cuernos... asustan al ganado, mueven cosas, dan portazos o asustan a los perros solo para que los dueños de la casa no puedan dormir

Rayan "la casa del terror"

Misterios en la Peninsula Iberica (El Rayan, "una Casa Encantada" [I])

El Rayán es un caserío que pertenece a la parroquia de Moreda (Concejo de Aller), está situada a 510 m de altitud y 14 Km. de Cabañaquinta. Actualmente solo tiene seis edificaciones y diez habitantes registrados. En la época de la que hablare eran más de cincuenta y todos ellos vinculados de una manera u otra a las explotaciones mineras. El trabajo en la mineria lo compaginaban con las duras labores del campo... se debia hacer cualquier cosa para salir adelante en unos tiempos tan dificiles.

Los sucesos acontecidos en una de las casas de Rayán, hace referencia al año 1915, donde la protagonista de los hechos se llamó Concepción Bayón. Todo comenzo a raíz del Nacimiento de Juan, que era el decimotercer bastago de la familia. Los fenómenos paranormales siempre sucedían al anochecer y solían durar hasta alrededor de las cuatro de la mañana, se podían oir golpes en las paredes y en las puertas, seguidamente se escuchaban lamentaciones y quejidos. Las luces se apagaban de los candiles se encendian y apagaban solas... y en el desván se oía el arrastrar de unas cadenas...
Una noche, el pequeño de la casa comenzo a llorar, su madre se levanto y se acerco a la habitación del pequeño, pero lo que vio le helo la sangre, la escena que vio jamas la olvidaria: "la cuna se movía como si una mano invisible, la estuviese moviendo"...
Despues de varios dias de pesadillas continuas, decidieron contarselo a sus vecinos, uno de ellos decidio que esa noche, el aguantaria la cuna para que nadie la meciera. A pesar de estar agarrada fuertemente, esta se desplazó por la habitación de manera brusca.
Por aquellos días, principios del s.XX, no se creía en fenomenos paranormales, y por ello achacaron este fenómeno a: duendes, hadas, maldiciones, muertos o el mismisimo diablo...

fuente: http://www.revistaañocero.com/secciones/parapsicologia/casa-del-miedo


El sexo en la Historia (Celtas [II])

Además la mujer celta irlandesa tambien debía contribuir al matrimonio mediante otra dote, que era llamada "tinnscra", o conjunto de regalos que sus parientes le habían obsequiado, estos presentes eran propiedad personal de ella y aún en caso de disolución de los lazos matrimoniales, fuese por muerte del marido o por divorcio nunca perdía esas pertenencias.
En Gales, se denominaba "gobyr" y la mujer hacia su aportación dotal que recibía el apelativo de "argweddy".

Son los Celtas, quienes "inventan" la palabra: "luna de miel" y se originó entre los celtas de Gales, donde los recién casados se retiraban, cuentan las leyendas, por varios días a observar la luna y comer dulces de fruta y beber hidromiel, como actos rituales de una alianza entre iguales, que debía comenzar con los mejores augurios y de la mejor manera posible.

El divorcio era algo realmente fácil en la sociedad celta, teniendo en cuenta que los matrimonios eran simplemente unos contratos, estos se podían romper si las condiciones se incumplian. En realidad había numerosas razones para divorciarse, según las leyes célticas, desde las injurias o insultos hasta el mal aliento, aunque parezca gracioso.


La Homosexualidad

Parece ser que, el amor erótico entre hombres, en la culturas celtas de la antigüedad, era aceptado y que los amores entre hombres se tenían en alta consideración. Aunque parece ser que, se desviaban en cierta manera de la "norma" griega y romana.
Hay cuentos, leyendas e historias: "Niall Frossach" (este habla de lebianismo), y en la saga "Cuchulainn" (homosexualidad) en las cuales las relaciones entre parejas del mismo sexo era algo ya aceptado, así como en otras muestras en las que, pese a que no contienen menciones explícitas sobre la orientación sexual del personaje, se celebran lazos estrechos entre personas del mismo género.
Las relaciones homosexuales estaban muy extendidas entre los grupos de guerreros libres, grupos que no estaban directamente relacionados con los guerreros propios de cada "tribu celta", y tenían posiblemente una función social de amalgamar e integrar el grupo, para mantener su unidad, era como confiar tu vida a tu compañero no solo de armas, sino de cama. Eso no significaba que despues de las batallas, no pudieran tener una vida heterosexual..

El sexo en la Historia (Celtas [I])

La libertad sexual era la misma para los hombres que para las mujeres en la socidad celta. Se admitia la poligamia (hombre casado con varias esposas) como la poliandria (mujer casada con varios hombres). Que estuviese permitido es evidente que no significa que todos los "celtas", la precticaran, sino que estaba permitida legalmente para quien deseara practicarla y siempre debía tener el consentimiento de su "pareja". Estas segundas o terceras parejas firmaban un contrato de concubinato, el cual experiba con algunas de las grandes festividades druidas y su duración era de poco más de un año

El Matrimonio

Entre los Irlandeses y los Galeses la edad nubil de los jovenes empezaba a los doce años para las chicas y a los catorce años pare ellos. A estas Edades se les que consideraban que ya eran responsables de sus actos, cesando la tutela paterna y adquiriendo los derechos para poseer bienes, el varón a esa edad entraba ya en la clientela del jefe y era apto para la vida militar.
Al parecer, los antiguos celtas consideraban a las mujeres más adelantadas en adquirir madurez mental, más aventajadas en adquirir madurez física y más prontamente evolucionadas para tomar responsabilidades sociales y alcanzar antes mayor conciencia espiritual.

Cuando se celebraban estas bodas, todos los parientes de los dos contrayentes estaban presentes, puesto que el acto de abandonar una familia para formar otra, era un hecho de suma importancia para que la familia se abstrajera, había previamente un acercamiento y unos acuerdos entre las familias de los futuros conyuges en los que se fijaba la dote, sin importar la clase social a la que pudieran pertenecer.
En los Celtas era el hombre, que se casaba, quien debía aportar la dote, pero la mujer debía aportar igualmente en las mismas condiciones y cantidad, en caso de viudedad, cualquiera de los desposados que sobreviva al otro, solo podía disponer de su parte, mas el producto o beneficio que hubiesen acumulado en vida.

En Irlanda y Bretaña, ocurría lo mismo, pues el hombre que se desposaba, debía aportar la "Coibche" (dote) o especie de precio simbólico por su futura esposa, en este caso, ésta iba destinada al padre de la pretendida, pero solo si la mujer se casaba por vez primera, si era el segundo matrimonio de esta mujer, el padre únicamente recibía los 2/3 de la dote y el tercio sobrante se lo apropiaba la pretendida, si era su tercera boda, el padre solo recibía la mitad y la novia el resto y así sucesivamente, si el padre ya había fallecido, este derecho recaía en el hermano mayor de la desposada, pero solo tena derecho a la mitad de lo que le hubiera correspondido al padre.

A pesar de casarse, la mujer celta irlandesa no entraba en la familia de su marido, ni perdía su capacidad legal de tener bienes propios, podía litigar en un caso legal, podía ser titular de derechos y demandar a sus deudores como no ocurría en la sociedad romana contemporanea, dentro de estas leyes, por el contrario si su consorte era asesinado, no era la esposa, la beneficiaria de la compensación debida, sino que esta era recibida por la familia de su esposo. En la sociedad germanica tampoco la mujer podía heredar, a causa del conocido privilegio masculino que desembocó en el derecho de primogenitura y en la famosa Ley Sálica, la que excluía del trono a la mujer y sus descendientes.