miércoles, 23 de noviembre de 2016

Literatura Catalana (Aurora Bertrana i Salazar [II])

Durante la estancia aprovecharon la ocasión para visitar diversos lugares de Oceanía. En el viaje de ida visitaron también Martinica, Guadalupe y Panamá. Desde allí escribió reportajes para la revista  "D'Ací i d'Allà" apoyada por su mentor literario, Lluís Nicolau d'Olwer a quien conoció en Ginebra y con quien mantenía una buena amistad.

En 1930 al regresar a Barcelona a causa de la enfermedad de su hermana Celia, el editor Josep Queralt de la editorial Proa propuso a Aurora escribir un libro de reportajes o crónicas viajeras sobre las islas del Sur. Prudenci Bertrana animó a su hija para aceptar la oferta. Los textos se convirtieron en un libro completo "Paradisos oceànics" y la obra resultó un éxito literario y comercial dado que ni la literatura de viajes ni el contenido sexual que se desprendía de las descripciones de la sociedad indígena de Pepeete eran habituales en la literatura de la época. La sociedad catalana (cuentan las biografías sobre la autora), se escandalizó ante aquella mujer cosmopolita escribiendo sobre una sociedad tan lejana incidiendo en aspectos como la libertad sexual. Bertrana se convirtió en un personaje famoso en la Catalunya de los años treinta y adquirió una imagen de exotismo y de conocimiento de otras culturas que marcaron sus obras de los años siguientes. En 1934 publicó "Peikea, princesa caníbal" (1934) recopilación de cuentos sobre la Polinesia. En 1935 "L'illa perduda" coescrita con su padre, donde integraron elementos de aventura y romanticismo propios de la literatura de los mares del Sur.

En 1936 publicó el libro de viajes "El Marroc sensual i fanàtic", a partir de su experiencia de un viaje en solitario realizado a Marruecos con la finalidad de escribir varios artículos para el diario catalán "La Publicitat". Su objetivo era estudiar el alma de la mujer musulmana y descubrir el concepto que tenía de ella el varón musulmán, el cual, según dijo, "nuestros hombres conservan". "Me interesa especialmente los harenes donde las mujeres viven una existencia de pareja y esclavitud", explicó. En sus obras fue muy crítica con la prepotencia occidental hacia las culturas autóctonas y con la acción de todos los colonizadores: mercaderes, empresarios, políticos, curas. Visitó harenes, burdeles y cárceles. Plasmó su experiencia en "El Marroc sensual i fanàtic" publicado en 1936.

En 1935 publicó "L'illa perduda" una novela escrita con su padre que simbolizó la reconciliación entre el Prudenci Bertrana escritor y su hija. El escritor y periodista nunca había deseado que su hija fuera escritora pero comentaba favorablemente los artículos que esta le enviaba y tras el éxito de las publicaciones desde la Polinesia éste se convenció de que Aurora tenía una verdadera vocación literaria. Cuando Aurora regresó a Barcelona padre e hija decidieron desarrollar el proyecto. Aurora hizo un proyecto de unas treinta páginas, el argumento y la psicología de los personajes. Prudenci escribió la primera mitad, la búsqueda desesperada de una tierra donde desembarcar, y Aurora la otra mitad, desde el desembarco en Tu-tui-li-la hasta el final. Escribían al mismo tiempo, cada cual sus capítulos, y de tanto en tanto se los leían y corregían mutuamente

Literatura Catalana (Aurora Bertrana i Salazar [I])

Nacio en Girona, 29 de octubre de 1892 – Berga (Barcelona), 3 de septiembre de 1974. Fue una escritora catalana. Considerada una mujer avanzada a su tiempo por sus relatos de países exóticos, en su juventud también se dedicó a la música participando en varios grupos de jazz formados sólo por mujeres. Activista política y feminista, se exilió en 1936 y regresó a España en 1949. En 1970 se llevó al cine su novela "Vent de grop" con el título "La larga agonía de los peces fuera del agua", protagonizada por el cantante Joan Manuel Serrat.
Hija del escritor Prudenci Bertrana pasó la infancia en su ciudad natal, Girona. Desde niña se sintió atraída por la escritura y a los seis años escribió su primer poema. Desde entonces la literatura se convirtió en su pasión personal, pero su padre veía con reticencia esas inclinaciones y la encaminó a estudiar música (más propio de una señorita bien de la época) con el mejor profesor de cello de la provincia: Tomás Sobrequés.

Bajo la protección de la escritora y luchadora feminista Carmen Karr viajó primero a Barcelona (Karr la acogió en su casa) y posteriormente a Suiza. En Barcelona completó sus estudios de violonchelo en la Escuela Municipal de Música de Barcelona y para hacer frente a las dificultades familiares empezó a tocar de madrugada en locales de la Diagonal en un terceto de señoritas además de dar clases de música y lectura catalana en el Instituto de Cultura y Biblioteca Popular para la Mujer.
En 1923 se instaló en Ginebra para perfeccionar sus estudios en el Insituto Dalcroze pero no encajó en los métodos clasistas y autoritarios del instituto. Sentirse incomprendida y las dificultades económicas sumaron para que abandonara los estudios de música. Logró un éxito importante, sin embargo, con la creación de la orquesta "Jazz Women", la primera jazz band formada íntegramente por mujeres en Europa.
En 1924 publicó sus primeros textos en "La Veu de Catalunya". Las experiencias de Suiza marcaron a Bertrana convirtiéndola en una mujer cosmopolita alejada de las coordenadas de la burguesía catalana
En Ginebra conoció a Denys Choffat en una entrevista de radio, al que se refiere en sus memorias como Monsieur Choffat, un ingeniero industrial de buena familia que tenía un negocio de aparatos de radio. Se casaron el 30 de mayo de 1925. Optó por el matrimonio y por abandonar la vida de "jazzbandista", explicó la propia Aurora, en memoria de sus antepasados para hacer "la vida que el sentido común aconsejaba" y dedicarse por fin a la literatura.

Sin embargo los negocios no funcionaron y los recién casados no recibieron el apoyo familiar dado que los padres de Denys no aprobaron la boda. Aurora contagió a su marido la pasión de los viajes y lograron encontrar un trabajo para él de montaje de una central eléctrica en la Polinesia francesa, en Papeete, donde se instalaron durante 3 años.

Literatura Catalana (Joaquim Monzó Gómez [Quim Monzo])

Nacio en Barcelona, 24 de marzo de 1952, es un narrador y periodista en lengua catalana. Es hijo de padre catalán y madre granadina, más concretamente de Huéscar. Empezó a publicar reportajes a principios de los años 1970. Su primera novela apareció en 1976. Pasó el año 1982 becado en New York. Ha publicado un buen número de novelas, cuentos y recopilaciones de artículos, ha sido traducido a más de veinte idiomas y ha ganado diversos premios literarios. Sus colaboraciones en Catalunya Ràdio, TV3 y RAC1 desde los años 1980 han contribuido a hacerlo uno de los autores catalanes más populares. A principios de los años 1970 escribió reportajes sobre Vietnam, Camboya, Irlanda del Norte y el África del Índico en "Tele/eXprés". Ha colaborado en diversos diarios, y actualmente publica cada día una columna en el diario "La Vanguardia". Tiene múltiples tics como consecuencia del Síndrome Gilles de la Tourette, así como Trastorno obsesivo-compulsivo.

Escribió y leyó el discurso inaugural de la Feria del Libro de Fráncfort en 2007, cuando la cultura catalana fue la invitada. Monzó diseñó una aplaudida disertación en forma de cuento que difería totalmente de los discursos tradicionales. De diciembre de 2009 a abril de 2010 tuvo lugar en la sala Arts Santa Mònica de Barcelona una gran exposición retrospectiva sobre su vida y su obra, que llevaba por título "Monzó"

Literatura Catalana (Jordi Coca i Villalonga)

Nacio en Barcelona, 20 de octubre de 1947, doctor en artes escénicas, es un escritor en lengua catalana. A los 14 años sintió una fuerte atracción por el mundo del teatro, por lo que al terminar el bachillerato comenzó a estudiar arte dramático y estudiar filología catalana en la universidad. Paralelamente, comenzó su carrera literaria en 1971 con la novela "Uno d'aquells estius" (Els Lluïsos). Con los años ha publicado decenas de libros, abarcando la novela, narrativa breve, poesía y teatro.
Comenzó su carrera literaria con la novela "Un d'aquells estius". Ha obtenido el Premio Documenta con "Mal de lluna" (1988), el Premi Josep Pla con "La japonesa" (1992), el Premi de la Crítica de narrativa catalana con "Louise" (1993), el Premio Ciutat de Palma con "Dies meravellosos" (1996), el Premi Ramon Muntaner de Literatura Juvenil con "La faula dels ocells grecs" (1997) y el Premio Sant Jordi de novela con "Sota la pols" (2000). En 2004 publicó "Cara d'àngel", con el que ganó el Premi Joanot Martorell de narrativa. En 2006 publicó "Sorres blanques".

Ha elaborado algunos ensayos sobre teatro y otros temas literarios, así como adaptaciones al catalán de obras de Maurice Maeterlinck y del poeta japonés Matsuo Bashō. Gran parte de su carrera profesional ha estado vinculada al Instituto del Teatro. Actualmente es profesor de literatura y teoría dramática en ESART, el centro superior de Barcelona vinculado a la Universidad de Bath. Ha sido profesor visitante en la Universidad de Berkeley durante el segundo semestre de 1992, y escritor visitante en las univeesitats de Frederick y de Richmond durante el mes de abril de 2016.

Literatura Catalana (Jesús Moncada i Estruga)

Nacio en Mequinenza (Zaragoza), 1 de diciembre de 1941 - Barcelona; 13 de junio de 2005. Fue un escritor en lengua catalana.

Jesús Moncada llega a Barcelona a mediados de los años sesenta y, tras un año de dedicarse a la pintura, entra a trabajar en la Editorial Montaner y Simón, y se queda hasta el cierre de la empresa. Para Jesús Moncada, son años de formación. Pere Calders, escritor a quien admira, le anima a escribir y lo anima a utilizar su catalán de la banda del Ebro. De estos años son los primeros cuentos y los primeros premios (premio Joan Santamaria (1971), entre otros), y toma la decisión de dedicar cada vez más tiempo en la literatura.

Considerado uno de los autores en catalán más importantes de su época, recibió varios premios por su obra, entre otros el Premi Ciutat de Barcelona o el Premio Nacional de la Crítica en 1989 por "Camí de sirga" o la Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya en el año 2001. En el 2004 recibió el Premio de las Letras Aragonesas que recogió unos meses antes de su muerte.

Jesús Moncada es uno de los autores más traducidos de la literatura en catalán. "Camí de sirga" ha sido traducido a quince idiomas, entre ellos el japonés y el vietnamita. Moncada también tradujo al catalán numerosas obras en español, francés e inglés, de autores como Guillaume Apollinaire, Alejandro Dumas, Jules Verne y Boris Vian.

Falleció el 13 de junio de 2005 a causa de un cáncer. El 9 de julio se le concedió a título póstumo la distinción de "hijo predilecto" de Mequinenza y sus cenizas fueron arrojadas en el solar familiar del antiguo pueblo, en frente del Río Ebro, embalse de Ribarroja, donde nació y transcurren sus obras.

Literatura Catalana (Isabel-Clara Simó i Monllor)

Nacio en Alcoy (Alicante), el 4 de abril de 1943. Es una escritora y periodista en lengua valenciana, además de política militante de SI.
Se le considera una de las autoras modernas más importantes de literatura catalana. Ha sido galardonada en múltiples ocasiones; entre otras distinciones, en 1978 con el Premi Víctor Català por "És quan miro que hi veig clar" (1993), recibió el premi Sant Jordi por "La Salvatje", en 1999 le fue concedida la Creu de Sant Jordi por su trayectoria literaria, en el 2001 le otorgaron el premio Andròmina de narrativa por "Hum... Rita!: el hombre que husmeaba mujeres", el Premio de la Crítica de los Escritores Valencianos en ensayo, por "En legítima defensa" y el Premio Joanot Martorell de narrativa por "Amor meva".

Como periodista, ha sido directora del semanario "Canigó" y es columnista en el diario "Avui". Fue Delegada del Libro del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Isabel-Clara Simó es licenciada en filosofía por la Universidad de Valencia y en periodismo, además de ser doctorada en filología románica. Ejerció como profesora en Buñol y, posteriormente, en el Instituto Ramón Muntaner de Figueras, dónde nacieron sus hijos, y en el Instituto Sant Josep de Calasanç de Barcelona. Pasó al periodismo en el año 1972 como directora del setmanario "Canigó", colaborando además habitualmente con distintos medios de comunicación. Ha creado en sus propios cuentos y novelas personajes complejos que mantienen relaciones conflictivas, como "La Nati" (1991), "Raquel" (1992), los de "Històries perverses" (1992) o los de "T'imagines la vida sense ell?" (2000). Obras como "Júlia o D'Alcoi a Nova York" (1987) han sido ambientadas en Alcoy, su lugar de nacimiento
El año 2009 recibió el premio Trayectoria en el marco de la Semana del Libro en Catalán. Según la organización, este galardón reconoce la extensa obra de la escritora y su implicación en la defensa de la lengua catalana. En 2013, también fue reconocida por el Ayuntamiento de Alcoy con la concesión de la medalla de oro de la ciudad y el nombramiento de hija predilecta.