lunes, 21 de noviembre de 2016

Médicos Catalanes (Francesc Abelló Pascual)

Nacio en Reus 1892 - Reus 1973. Fue un médico psiquiatra catalán. Primo hermano de José y Juan Abelló Pascual, médico y farmacéutico respectivamente, Francisco Abelló se licenció en Medicina en la Universidad de Barcelona en 1919. Se especializó en Psiquiatría y fue contratado por el Instituto Pere Mata en abril de 1922, y en 1929 lo nombraron subdirector. En 1927 fue nombrado inspector municipal de Sanidad. Afiliado al Fomento Nacionalista Republicano de Reus, fue elegido concejal en las elecciones municipales de abril de 1931. Como presidente de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento, y preocupado por la conservación del patrimonio histórico, propuso la creación del Museo municipal. En 1933, aprobada la propuesta, se creó el Patronato del Museo, lo que Abelló fue presidente de la Junta hasta las elecciones de enero de 1934.

En agosto de 1936, es nombrado delegado de la Generalitat en el Instituto Pere Mata. En septiembre de 1938, organizó el traslado de enfermos y de sanitarios en el Hospital de Sant Boi y a finales de octubre se trasladaron al Castillo de Montesquiu.
En enero de 1939, Francisco Abelló Pascual exilió en Francia dejando la dirección del centro en manos del doctor Salvador Vilaseca. Al volver, lo detuvieron, lo encarcelaron, lo cesaron de su cargo en el Instituto Pere Mata, y el inhabilitaron profesionalmente. Liberado en 1941, no volvió al Instituto hasta 1955 donde estuvo hasta su jubilación en 1966, momento en que se le restituyó la subdirección del Instituto Pere Mata.

Fue uno de los fundadores y colaborador habitual de "Fulls clínics" en Reus, una revista de formación médica continuada que salió irregularmente entre diciembre de 1931 y enero de 1936. Se publicaron once números, con varios artículos de muchos médicos reusenses. Además del propio Francisco Abelló, colaboraban José Briansó Salvador, Pere Cavallé Pino, A. Escolà Gibert, Luis Grau Barberá, José M Ibarz, Santiago Ibarz Grao, E Olesti Reig, A Oriol Anguera, Jaume Roig Padrón, Jaume Sabater Vallés, Josep Solanes Vilaprenyó, Miquel Taverna-Torm, Francesc Tosquelles Llauradó, V. Viladrich y Salvador Vilaseca.
Era delegado de la empresa farmacéutica Laboratorios Abelló, que coorganiza varios congresos de la Sociedad Hispano Lusa de Endocrinología

Médicos Catalanes (Francesc Abel i Fabre)

Nacio en Badalona, 3 de septiembre 1933 - San Cugat del Vallés, 31 de diciembre de 2011. Fue un doctor en medicina y cirugía, especialista en obstetricia y ginecología. Licenciado en teología y en sociología (especialidad Demografía y Población) fue miembro de la Compañía de Jesús desde 1960, siendo ordenado sacerdote en 1967.
Académico de Número de la Real Academia de Medicina de Catalunya (1999) fue uno de los pioneros de la bioética en Europa y fundador del Instituto Borja de Bioética (IBB), el primero que se funda en Europa, en el año 1976. Fue director del mismo hasta el año 1999, a partir de entonces ocupó la presidencia del Patronato.
Fue co-fundador de "Medicus Mundi Internacional" (1962); del "International Study Group on Bioethics" (1980-1994); de la "Societat Catalana de Bioètica" (1990); del "Primer Comité de Ética Asistencial de España" (1975) y de la "European Association of Centres of Medical Ethics (EACME) (1985).

Fue miembro del "Comité de Bioética de Catalunya" del Departamento de Sanidad y Seguridad Social de la Generalidad de Catalunya, vocal del Comité de Sanidad de Catalunya, de la Subcomisión de Xenotrasplantes de la Organización Nacional de Trasplantes y de la Comisión de Bioética de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO); así como vocal del Patronato de la Fundación Víctor Grífols i Lucas.

Presidía el Comité de Ética Asistencial del Hospital "Sant Joan de Deu" de Barcelona (España) y era miembro del Comité de Ética Asistencial de "Germans de Sant Joan de Deu" (Servicios de Salud Mental).

Fue el iniciador e impulsor de los Comités de Ética Asistencial en varios hospitales españoles. Formó parte del Consejo Asesor de las revistas "Labor Hospitalaria" desde 1984, de "The Journal of Medicine & Philosophy" desde 1988; "Catholic Studies Series" desde 1991; del Consejo Editorial de la "Revista Latinoamericana de Bioética" desde el año 2002 y de Bioètica & Debat. Falleció el 31 de diciembre de 2011 a los 78 años. 

Médicos Catalanes (Pere Virgili i Bellver)

Nacio en Vilallonga del Camp (Tarragona), 1699 - Barcelona, 1776. Fue cirujano militar en los hospitales de Tarragona, Valencia y Cádiz, donde fundó el Colegio de Cirugía y el Jardín Botánico.
El hospital militar de Barcelona ha pasado a denominarse Parque Sanitario Pere Virgili en su honor, una vez ha dejado las actividades militares para dar paso a actividades civiles.
Lleva su nombre un premio de cirugía otorgado por el Ayuntamiento de Cádiz, la Real Academia Nacional de Medicina y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz.

Médicos Catalanes (Antoni Gimbernat i Arbós [II])

En 1774 Gimbernat gozaba de una acreditada reputación como cirujano y consigue que el rey Carlos III subvencione su estancia en el extranjero, para poder aportar a España los avances más recientes en el campo de la anatomía y de la cirugía. Inicia su largo periplo por Europa en París, en el Hôpital de la Charité y en el Hôtel-Dieu, el más antiguo e insalubre hospital de Francia, que además había sufrido un gran incendio en 1772. Posteriormente viaja a Londres donde asiste a las clases del renombrado anatomista y cirujano John Hunter. El 25 de abril de 1777 se concreta la difusión de su contribución a la cirugía de la hernia crural, cuando en una de las clases de Hunter sobre las técnicas de reparación de las hernias, solicita y obtiene el permiso para explicar su innovación técnica en la cirugía de la hernia crural, consistente en la sección del ligamento lacunar para conseguir la reducción de la hernia crural estrangulada. Desde entonces, este ligamento, que corresponde a un engrosamiento triangular del ligamento inguinal en su inserción en el tubérculo del pubis, es universalmente conocido como ligamento de Gimbernat. Continuó sus estudios en Edimburgo y en la ciudad holandesa de Leiden. Regresa a España en 1778.

A su regreso a España, se le encarga la creación del Real Colegio de Cirugía de Madrid, Colegio de Cirugía de San Carlos (ubicado en los sótanos del Hospital General y de la Pasión), del que fue director, junto a Mariano Ribas, y catedrático de operaciones y álgebra (traumatología). Es nombrado director el 27 de enero de 1787 y el Colegio es oficialmente inaugurado el 1 de octubre de 1787. En 1789 es nombrado Cirujano de Cámara de Rey y se le concede título nobiliario. En 1801 fue nombrado primer cirujano de la Real Cámara de su Majestad y presidente de todos los Colegios de Cirugía de España. Como Consejero Real destaca su impulso en la expedición Balmis que llevó la inoculación de la viruela a las colonias españolas de América y Filipinas, llegando hasta Cantón (China). Expedición de la que el propio Edward Jenner afirmó que “fue la más noble y amplia empresa filantrópica registrada en los anales de la historia”.4 Durante la invasión napoleónica preside el Consejo Superior de Salud Pública, organismo en el que se fusionan las facultades de Medicina y Farmacia y los colegios de cirugía. Después de la retirada de los franceses y el advenimiento de Fernando VII, cae en desgracia a causa de su colaboración con los invasores y es destituido de sus cargos. Postergado de la vida académica, sufre un deterioro de sus facultades mentales y padece una gran penuria económica en sus últimos años de vida. La merma de su salud también se concreta en la pérdida de visión. En 1810 es sometido a una intervención ocular por Josep Ribes, pero Gimbernat retira prematuramente las vendas que ocluían sus ojos, la misma noche de la operación, a consecuencia de lo que la intervención se complica y queda prácticamente ciego. Fallece en Madrid el 17 de noviembre de 1816.

Médicos Catalanes (Antoni Gimbernat i Arbós [I])

Nacio en Cambrils (Tarragona), 1734 - Madrid, 17 de noviembre de 1816. Fue un eminente cirujano y anatomista catalan, conocido principalmente por su contribución a la descripción de la anatomía del canal inguinal y a la técnica de reparación de la hernia crural. Fue padre del geólogo Carlos Gimbernat y del diplomático Agustín Gimbernat. Después de cursar estudios de Latín y Filosofía en la Universidad de Cervera, se matriculó en 1756 en el Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz, fundado por Fernando VI y vinculado a la Marina Española. El puerto de Cádiz constituía la base de la Armada de España, de la que entró a formar parte como cirujano, reclutado por el Jefe de Cirugía de la Armada, Pere Virgili. Virgili abandona Cádiz para fundar el Real Colegio de Cirugía de Barcelona. Es seguido por su yerno Lorenzo Roland, profesor de Anatomía en Cádiz, que deja su plaza vacante. Reconocido por su conocimiento y destreza en la disección anatómica, Gimbernat es elegido para ejercer de profesor de Anatomía, antes de haber conseguido su graduación, a la cual accede en 1762.

El mismo año de su graduación es reclamado por Pere Virgili en Real Colegio de Cirugía de Barcelona. La administración central de Madrid se opone a que se le conceda la plaza de profesor de anatomía, a la que había sido propuesto por Virgili, alegando su juventud. Inicialmente es nombrado profesor honorario de anatomía y poco después supernumerario. En 1764 se le concede la titularidad oficial de la plaza de Profesor de Anatomía del Real Colegio de Cirugía de Barcelona y es también nombrado Cirujano Mayor.
En Barcelona, en 1772, describe por primera vez el ligamento lacunar del canal femoral, por el que seria universalmente conocido, así como la aplicación de su identificación en una novedosa variante técnica de la cirugía de la hernia crural (o femoral). Su ingenio le impulsa a diseñar nuevos instrumentos quirúrgicos entre los que destacó un litotomo renal que gozó de gran popularidad en su época. Durante su estancia en Barcelona Gimbernat había promovido la creación de una cátedra y un Jardín Botánico. Este interés de Gimbernat por la promoción de la Botánica fue reconocido con la designación del género Gimbernatia