miércoles, 31 de agosto de 2016

Historia de Catalunya ("Tratado de Llivia")

El Tratado de Llivia firmado el 12 de noviembre de 1660, entre Miguel de Salvá y de Vallgornera (marqués de Vilanant), representante de Felipe IV de España, y el obispo de Orange, en representación de Luis XIV de Francia, es el tratado por el cual se detallaron los 33 pueblos del valle de Querol que pasaban a formar parte de Francia. A última hora, y debido a un error en un tecnicismo, permaneció Llívia como un enclave español dentro del nuevo territorio francés por tener el título de villa y no de pueblo, con la condición de que nunca fuese fortificado. Así se consolidaba la cesión de la mitad de la Cerdanya, que, a causa de la resistencia, no se pudo hacer efectiva hasta 1720.
Anteriormente se había celebrado en Céret (Vallespir) una conferencia de tipo técnico para fijar los criterios del tratado.

Historia de Catalunya ("Tratado de los Pirineos [II])

El tratado también preveía la boda entre Luis XIV de Francia y María Teresa de Austria, hija de Felipe IV de España, cuya dote se fijó en medio millón de escudos de oro, a cambio de renunciar a sus derechos sucesorios al trono de España. Esta compensación no se pagó nunca, sirviendo de excusa a Luis XIV para anular el tratado e iniciar nuevas hostilidades, siendo uno de los factores que llevará a la "Guerra de Sucesión Española" en 1702.
La "Paz de los Pirineos" se completó un año después por el Tratado de Llivia (1660) que acordó el paso a soberanía francesa de 33 pueblos y lugares del valle de Carol y el Capcir, quedando el enclave de Llivia bajo dominio español. De esta forma se fijó de un modo más preciso la división de la Cerdanya entre España y Francia.
En el tratado se incluyó un indulto general y la restitución de bienes a todos los perseguidos durante los años de la sublevación catalana (1640-1659). En cuanto al Rosello, el compromiso incluía mantener la vigencia de los Usatges de Barcelona y sus instituciones al norte de los Pirineos, con sede en Perpignán, pero esta parte no fue respetada por el rey francés Luis XIV. Un año después (1660), los "Usatges" fueron derogados, lo que conllevó la abolición de las instituciones propias en Catalunya septentrional, así como la prohibición del uso del catalán en el ámbito público y oficial so pena de invalidar lo escrito o dicho. Esto provocó que se manifestaran algunos habitantes catalanes que vivían en ciudades como Perpignán, ya que ello implicó la ruptura de algunas familias

Historia de Catalunya ("Tratado de los Pirineos [I])

Fue firmado por las coronas de las monarquías española y francesa el 7 de noviembre de 1659, en la isla de los Faisanes (sobre el río Bidasoa, en la frontera franco-española), para poner fin a un conflicto iniciado en 1635, durante la "Guerra de los Treinta Años".
Francia entró en la "Guerra de los Treinta Años" después de las victorias españolas contra los rebeldes holandeses en 1620, y contra los suecos en Nördlingen, en 1634. En 1640 Francia comenzó a interferir en la política española, apoyando a los sublevados catalanes durante la sublevación de Catalunya, al tiempo que España apoyaba la "Revuelta de la Fronda" en 1648. En las negociaciones de la Paz de Westfalia, en 1648, que pusieron fin a la "Guerra de los Treinta Años", Francia se anexionó los territorios de Alsacia y Lorena, cerrando el llamado "Camino Español" que unía las posesiones españolas en Italia y en Flandes a través de Suiza y el Franco Condado. Todo esto llevó a una guerra abierta entre Francia y España.
Después de 10 años de guerra, Francia, aliada con Inglaterra, venció a las tropas españolas en la "Batalla de las Dunas", en 1658. La paz se firmó un año después en la "Isla de los Faisanes", siendo los signatarios Luis de Haro, representante de Felipe IV de España, y el cardenal Mazarino, representante de Luis XIV de Francia.
En la frontera del norte, Francia recibió el condado de Artois y una serie de plazas fuertes en Flandes, Henao y Luxemburgo, entre las que se encontraban Metz, Toul y Verdún. Los franceses devolvieron a España el Charolais (en el Franco Condado) y las conquistas de Italia. En la frontera "Catalana del Sur", se concertó la cesión a Francia del Rosello, el Conflent, el Vallespir y una parte de la Cerdanya, todos ellos situados en la vertiente septentrional de los Pirineos y que las tropas francesas habían ocupado en apoyo de los sublevados catalanes. La frontera con España se fijará desde entonces siguiendo los Pirineos, salvo en lo que se refiere al diminuto enclave de Llivia y la Vall d'Arán

Literatura Catalana (Francesc Mulet)

Nació en San Mateo (Castellón), 1624 - Valencia, 1675) fue un escritor satírico valenciano. Fraile dominico y predicador, dotado de un agudo ingenio, cultivó la poesía satírica de tema escatológico y chapucero. Representa respecto de la literatura valenciana el equivalente del "Rector de Vallfogona" para la catalana. También recibió el sobrenombre de el "Quevedo valenciano". Estudió en la Universidad de Orihuela y después sería catedrático de la Universidad de Valencia. Su fama perduró en la memoria de la gente hasta bien entrado el siglo XIX. En 1876, Constantí Llombart intentó la recuperación de la obra de Mulet, basándose en "Manuscrits molt corruptes i de poc crèdit" (Manuscritos muy corruptos y de poco crédito), editando un volumen con el título "Obres festives" compostes segons antiga, general i molt raonable tradició, del pare Frances Mulet, frare profés dominico. Es autor del famoso "Tractat del pet" (Tratado del pedo) y se le han atribuido al menos dos comedias satírico-eróticas: "Los amors de Melissenda" y "La infanta Tellina i el rei Matarot".

Literatura Catalana (Joan Ramis i Ramis)

Nacio en Mahón (Menorca), 27 de abril de 1746 - 12 de febrero de 1819. Fue escritor, historiador y abogado.
A pesar de que hasta prácticamente finales del siglo XX es prácticamente ignorado en los manuales de "Historia de la literatura catalana", es la figura más importante del neoclasicismo literario catalán. Menorca, que entonces estaba anexionada a Inglaterra, vivió el Neoclasicismo intensamente y durante la dominación británica, la economía menorquina fue próspera y la lengua y cultura propias de Menorca se pudieron desarrollar completamente, al contrario de los otros territorios de habla catalana. La posibilidad de viajar y de estudiar fuera de la isla era una realidad en un momento en que el comercio y los negocios favorecían las relaciones con otras ciudades y universidades. Joan Ramis recibió una educación selecta que amplió con estudios de retórica y poética en Mallorca. Se ha dicho que estudió derecho civil y canónico en Avignon, pero lo más normal es que, como tantos otros, sólo fuera a Avignon para examinarse y, por tanto, estudiara por libre allá en su tierra.
Escribió las primeras poesías en catalán, castellano y latín. Hay que destacar las obras de teatro, en catalán: "Lucrècia" (1769), tragedia neoclásica, "Arminda" (1775), tragedia de tema medieval, "Constància" (1779) y "Rosaura o el més constant amor" (Rosaura o el más constante amor), 1783.
A partir de 1784 escribió sobre todo en castellano, aunque ya lo había hecho con anterioridad cuando tenía once años en sus anónimas "Varias fábulas" dispuestas en verso para que, ayudadas de la pintura de los falsos dioses, pueda la juventud darse por juego a este estudio (Calatayud, 1757). Las obras de este periodo son más bien mediocres. Con su nombre publicó "La Alonsiada" (1818), poema narrativo sobre la conquista de la isla, traducida inmediatamente al catalán. Los estudios históricos, en cambio, están hechos con gran rigor. Los más importantes son "Antigüedades célticas de la isla de Menorca" (1818) e "Historia civil y política de Menorca" (1819). La primera de estas obras fue escrita con el objeto de aportar información sobre cultura celta e íbera, tema el cual era de gran interés en la península. Ahora bien, los estudios que realizó en dicho libro eran en realidad de época prehistórica, aunque en un principio se encasillaron como cultura celta.

Literatura Catalana (Josep Romaguera)

Nacio en Barcelona, en 1642-1723. Fue un escritor catalan, autor del único libro de emblemas, el "Atheneo de grandesa". Sus otras obras constan de varios sermones en castellano. El estilo de su obra, tanto en prosa como poesía, es típico del barroco.
Romaguera nació durante la "Guerra dels Segadors" contra Castilla en 1642 y vivió hasta 1723, según el epitafio publicado por el mercedario Pere Serra i Postius. No tenemos noticias suyas hasta 1661 cuando comienza su carrera eclesiástica y recibe su primer beneficio. Sirvió en la Inquisición y fue profesor de ley canónico en la Universidad de Barcelona. Sus obras, aparte del Atheneo, son sermones predicados en castellano sobre varios santos, fiestas religiosas, etc; sus otras obras se han perdido. Según el epitafio de Postius, Romaguera fue un predicador famoso y representó la Iglesia en las Cortes convocadas por Felipe V en 1701-1702. Para Postius, Romaguera fue un individuo singular, "uno de los Varones más insignes, que en Letras, Prudencia y Govierno a la fin del passado Siglo y principio del presente, ha tenido Cathalunya."
Romaguera fue un defensor del catalán y en el prólogo del Atheneo reivindica el uso del catalán como lengua literaria, afirmando que su libro es un intento de dar "un aliento a las plomas cathalanas."