sábado, 10 de octubre de 2015

Leyendas en Catalunya (Castañada [II])

Otras versiones sitúan el origen de la castañada en el siglo XVIII, y la hacen derivar de los antiguos comidas funerarios, en los que no se servían otros alimentos que legumbres y frutos secos y los panes votivos de la ofrenda a los difuntos en los funerales, más popularmente , panecillos, bollos o panellons. La comida tenía un sentido simbólico de comunión con las almas de los difuntos: todo tostando las castañas, se rezaban las tres partes del rosario por los difuntos de la familia.

La castañera:

 En esta época aparecen las castañeras, que se hicieron muy populares por las calles de pueblos y ciudades, hasta que se convirtieron en toda una institución. Las más conocidas tenían parada fija, donde tostaban las castañas y las entregaban envueltas con papel de estraza y papel de periódico para conservar el calor.Los grabados antiguos se las suele representar como una mujer vieja, vestida con ropa pobre de abrigar y con pañuelo en la cabeza, unas faldas de sargil muy anchas y forradas, con delantal de cáñamo y lana. A otros se las dibuja con una capucha blanca de lana en la cabeza, muy larga, que les llegaba hasta más abajo de media falda. La llevaban atada al cuello y en la cintura. Algunas empleaban fogones de barro similares a una copa.

Leyendas en Catalunya (Castañada [I])

La Castañada es una fiesta popular de Cataluña que se celebra el día de Todos los Santos, aunque últimamente se ha desplazado la celebración en la víspera de este día (entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre). En Occitania también se celebra la castañada (castanhada), pero no asociada al día de Todos los Santos, sino como una celebración o fiesta del otoño. Como el halloween de los países anglosajones, o el Magosto de las tierras asturianas, leonesas y gallegos y el Samhain (fin de año celta), la castañada catalana proviene de una antigua fiesta ritual funeraria. Consiste en una comida en la que se comen castañas, panellets, boniatos y fruta confitada. La bebida típica de la 'castañada' es el moscatel. Alrededor de esta celebración, las castañeras venden en la calle castañas asadas y calientes, y generalmente envueltas en papel de periódico (cucurucho). En muchos lugares, el día de Todos los Santos, los confiteros organizan rifas de panellets y fruta confitada

Origen 

Hay quien piensa que la costumbre de ingerirlas, son altamente energéticas, proviene del hecho de que durante la noche de Todos los Santos, víspera del día de los muertos según la tradición cristiana, se toca a muerte seguido hasta la madrugada; amigos y parientes ayudan a los campaneros a hacer esta dura tarea, y todos juntos consumen estos alimentos para no desfallecer.
Otras versiones, más historicistas, mencionan que la castañada consta desde el final del siglo XVIII y deriva de los antiguos comidas funerarios, en los que no se servían otros manjares que legumbres y frutos secos y los panes votivos de la oferta a los difuntos en los funerales, más popularmente, panecillos, bollos o panellons. La comida tenía un sentido simbólico de comunión con las almas de los difuntos: todo tostando las castañas, se rezaban las tres partes del rosario por los difuntos de la familia
Actualmente, la castañada se ha convertido en una verbena de Todos los Santos, y se celebra en el ámbito familiar, extrafamiliar y comunitario,
en las escuelas es la primera de las cuatro fiestas tradicionales escolares, junto con San Juan, Carnaval y San Jone, , ya sin referencia ritual ni memorial con los muertos.


Leyendas en Catalunya (La fuente de Pericot)

Esta bonita y poco conocida leyenda gironina habla de cómo un hombre consiguió una magnífica piedra preciosa a la Fuente de Pericot, que se encuentra en el valle de San Daniel.Hace mucho, mucho tiempo, de la fuente de Pericot no salía agua sino aceite del más fino. Pero la gente no iba a buscar porque tenían miedo de una enorme serpiente, que era la guardiana de la fuente prodigiosa.Un día un buen hombre que pasaba por allí oyó un silbido. Se escondió y pudo ver cómo la serpiente bajaba por los márgenes y se iba hacia la fuente. Y cuál fue su sorpresa al darse cuenta de que la bestia llevaba en la boca una bellísima piedra preciosa! Para apoderarse de ella, el hombre empezó a pensar. Y acabó clavando clavos largos de dentro a fuera de una barrica y haciendo una puertecita que se abría y cerraba por dentro y se podía pasar el brazo.Una madrugada llevó la barrica junto a la fuente, donde la serpiente dejaba la piedra preciosa para ir a beber aceite. Se metió dentro y esperó.La serpiente no tardó mucho en bajar por los márgenes hasta la fuente. Y, confiada como siempre, dejó la piedra preciosa en el suelo.Entonces, mientras la serpiente bebía, el hombre sacó el brazo por la puertecilla de la barrica, cogió la piedra y volvió a cerrarse dentro.Cuando la serpiente vio que la piedra había desaparecido hizo unos silbidos tan escalofriantes que el hombre tembló. La barrica se movio y la serpiente se dio cuenta. Entonces, llena de furia, se atornillo a la barrica para intentar abrirla pero los clavos que había clavado el hombre le hacían agujeros en la piel. La serpiente y la barrica comenzaron a rodar por el valle mientras el hombre, creyendo que estaba a punto de morir, no hacía más que rezar a la Virgen y prometía que le ofrecería la piedra preciosa si el libraba de aquella bestia .Después de bajar rodando hasta el río, la barrica se aplastó. El hombre se levantó asustado y vio que la serpiente había muerto reventón.Al día siguiente fue a llevar la piedra a la Virgen.

Misterios en la Peninsula Iberica (Las Piramides de Güimar [II])

Las Pirámides de Güímar o Majanos de Chacona se encuentran en el municipio de Güimar en la costa sureste de la isla de Tenerife. Se encuentran a unos 26 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Son seis construcciones en forma de pirámides escalonadas orientadas astronómicamente. El Parque Etnográfico Pirámides de Güímar ofrece al visitante la posibilidad de contemplar estas construcciones escalonadas.

Origen:

Las pirámides o majanos de Güímar se encuadran históricamente en el siglo XIX, época de la explotación económica en las islas Canarias de la cochinilla, un insecto parásito de la tunera o higo chumbo del que se extrae un tinte muy apreciado en aquella época en que aún no se habían introducido los tintes sintéticos. La explotación de la cochinilla resultaba muy rentable, tanto que se prepararon para su explotación numerosas fincas que, hasta el momento, habían permanecido estériles debido a la mala calidad del terreno, normalmente formado por piedras volcánicas. Las piedras extraídas en la limpieza de estas fincas se almacenaban formando estructuras piramidales como las de Güímar. Existen aún hoy numerosos ejemplos de estas construcciones agrícolas y hasta hace pocos años la memoria oral de los ancianos del valle de Güímar recordaba estos trabajos de limpieza y amontonamiento de piedras. En el caso de las de Güimar, existen tanto un acta notarial de compra de la finca, fechada en 1854, en que la presencia de las pirámides no se menciona, como un documento de partición, fechado en 1881, en el que estas estructuras son mencionadas por primera vez. La fecha de construcción queda, por tanto, acotada en este intervalo de 1854 a 1881. Hay más de una pirámide.

Misterios en la Peninsula Iberica (Las Piramides de Güimar [I])

Güímar es un municipio perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife. La capital municipal se ubica en la Villa de Güimar, situada a 278 m de altura sobre el nivel del mar

Origenes

El menceyato surge como tal a finales del siglo xiv tras la división de la isla en nueve bandos a la muerte o vejez del último mencey único de Tenerife.
A finales del siglo xiv o principios del xv tiene lugar en las costas de Güímar la aparición de la imagen de la Virgen de Candelaria. Los guanches la trasladan a la Cueva de Chinguaro, residencia del mencey, donde la imagen es venerada. Más tarde, un guanche que había sido tomado prisionero de niño por europeos y que había vuelto a la isla convertido al cristianismo, explica al mencey el significado de la imagen, y esta es trasladada a la Cueva de Achbinico.

Hacia 1450 se funda en la zona de la moderna ciudad de Candelaria un eremitorio formado por tres frailes dirigidos por Fray Alfonso de Bolaños. Estos religiosos vivían entre los guanches, hablando su lengua y bautizando a muchos de ellos. Esta misión duraría hasta fechas próximas al inicio de la conquista.
Esta actividad evangelizadora, junto con la conflictividad que existía entre el mencey de Güímar y otros menceyes de la isla, especialmente con el de Taoro, influyó de gran manera en las relaciones amistosas que Güímar estableció con los europeos. En 1464 el mencey de Güímar sella las Paces del Bufadero con Diego García de Herrera, paces que ratificaría hacia 1490 con el gobernador de Gran Canaria Pedro de Vera por mediación del nuevo líder del eremitorio de Güímar, Fray Antonio Cruzado, y con Alonso Fernández de Lugo en el momento de su primer desembarco en 1494
Durante la conquista, el menceyato de Güímar es el bando que más ayuda presta a los conquistadores, aportando tropas auxiliares y avituallamiento durante toda la campaña. Sin embargo, en 1497 Alonso Fernández de Lugo tomó a muchos guanches de este y otros bandos de paz como prisioneros y los vendió como esclavos. Ante las quejas en la corte, los Reyes Católicos ordenan la liberación de los guanches de las paces, y en 1498 el gobernador de Gran Canaria Lope Sánchez de Valenzuela se traslada a Tenerife para dar cumplimiento a la orden real.
Asegurada su libertad, los guanches de las paces fueron progresivamente integrándose en la nueva sociedad implantada por los castellanos. Fueron muy pocos los indígenas que en Güímar obtuvieron la propiedad de algún trozo de tierra cuando los nuevos gobernadores procedieron al reparto de lo que fue su antiguo territorio. Quizás por esto, grupos considerables de guanches continuaron formando núcleos netamente indígenas en lugares como Guaza, y que llegaron a mantener su propia identidad al menos hasta mediados del siglo xviii