El
 14 de abril de 1931, tras las elecciones municipales españolas de 1931 
que dieron la mayoría a su partido, ERC (Esquerra Republicana de Catalunya), 
Macià se presentó a la presidencia de la Diputacio de Barcelona para 
"tomar posesión". El
 presidente de la Diputacio, Joan Maluquer, respondió "sólo le cederé 
el palacio por la fuerza" y Macià, poniéndole la mano sobre el hombro 
dice "considere esto un acto de fuerza". Macià,
 desde el balcón del Palacio de la Generalitat de Catalunya, proclamó la 
"República Catalana dentro de una federación de Repúblicas ibéricas" en 
cumplimiento del Pacto de San Sebastián (1930), justo horas antes de que
 Niceto Alcalá-Zamora proclamara la república desde de Madrid.Esta
 declaración de Macià preocupó el gobierno provisional de la república, 
que envió en avión a Barcelona, el día 17 de abril, los ministros 
Fernando de los Ríos, Marcelino Domingo, y Luis Nicolau d'Olwer. Después
 de tensas conversaciones, se llegó al acuerdo de que el consejo formado
 en Barcelona, actuara como gobierno de la Generalitat de Catalunya. La recuperación de un nombre histórico en el que nadie había pensado 
antes, permite resolver el conflicto y abre el camino a una nueva forma 
de autonomía catalanaEl
 gobierno provisional catalán tenía como una de sus misiones principales
 impulsar la redacción de un estatut d'autonomía, y fue designada a 
tal efecto una ponencia que, reunida en Nuria, ultimó su anteproyecto el
 día 20 de junio de 1931. El texto
 fue sometido a consulta de los ayuntamientos catalanes, que se 
pronunciaron a favor, y del cuerpo electoral de Catalunya, con un 
resultado también abrumador. La
 definición de Catalunya como estado autónomo dentro la Segunda República
 Española y la imagen de esta como federación voluntaria de pueblos se 
avanzaba en el proceso constituyente español, que debía ser la tarea del
 parlamento que surgiría de las elecciones generales a celebrar el 28 de junio del mismo año. De
 hecho, la Constitución de la Segunda República española, aprobada el 9 
de diciembre de 1931, no estableció un Estado federal, sino un "Estado 
integral compatible con la autonomía de municipios y regiones". Fue necesario, en consecuencia, adaptar el Estatut de Nuria, que, una
 vez reformado, fue promulgado el 15 de septiembre de 1932 sin someterlo
 de nuevo al plebiscito de los catalanes.Macià
 fue Presidente del gobierno provisional de la Generalitat desde el 28 
de abril de 1931 (posterior al efímero gobierno de la República Catalana
 del 14 de abril). En las primeras elecciones, tras la aprobación del estatut, fue 
elegido Presidente y formó el primer gobierno de la Generalitat 
estatutaria desde el 14 de diciembre de 1932 hasta su muerte, en 1933.Hay
 que recordar que esta proclamación de un estado catalán tenía ya el 
precedente de Baldomer Lostau y Prados, quien también lo había 
proclamado en 1873 durante las convulsiones del Sexenio Revolucionario.
Francesc Macià, "l'Avi", como le llamaba el pueblo, murió el 25 de diciembre de 1933. Su entierro provocó una manifestación de duelo multitudinaria, similar a la de la muerte de Enric Prat de la Riba. Sus restos reposan en la plaça de la Fe, en el cementerio de Montjuïc
Francesc Macià, "l'Avi", como le llamaba el pueblo, murió el 25 de diciembre de 1933. Su entierro provocó una manifestación de duelo multitudinaria, similar a la de la muerte de Enric Prat de la Riba. Sus restos reposan en la plaça de la Fe, en el cementerio de Montjuïc
