jueves, 6 de octubre de 2016

Leyendas en Catalunya ("El Centro de Beneficencia Casa Puig [V]")

Tras finalizar el régimen franquista, en 1976 la institución pasó a ser gestionada por el Instituto de Asistencia Social del Ministerio de Gobernación, aunque un año más tarde cerraría definitivamente sus puertas puesto que el centro ya no representaba los valores ni la pedagogía de la nueva democracia a consolidar. A ello se sumó un final todavía más triste debido a que se descubrieron casos de pederastia y abuso de menores de clérigos y docentes, lo que conllevó a numerosas denuncias por parte de los niños ya en edad adulta y al encarcelamiento de los responsables.
El Asilo del Port se convirtió en 1977 en la Escola Bàrkeno, acogiendo no solo a niños del asilo sino también a niños y niñas del barrio de la Marina del Prat Vermell para normalizar su situación como centro escolar. Años después, las instalaciones de la Ciudad de los Muchachos han permanecido abandonadas, y en la actualidad se dan cita en las ruinas numerosos grupos de aficionados y profesionales del mundo de la parapsicología y las ciencias ocultas para hacer registros de psicofonía y psicoimágenes. Únicamente permanece activa la masía de Can Puig, completamente rehabilitada y catalogada como patrimonio, que funciona como centro de rehabilitación de toxicómanos.

fuente: http://eltranvia48.blogspot.com.es/

Leyendas en Catalunya ("El Centro de Beneficencia Casa Puig [IV]")

El 6 de julio de 1953 se procedió a la bendición de la cruz metálica y la campana de la nueva capilla, completando definitivamente el conjunto de instalaciones. Anualmente, a principios de enero durante las fiestas navideñas era tradicional que la Peña Motorista Barcelona visitara la Ciudad de los Muchachos exhibiendo un singular desfile de motocicletas para el deleite de los niños, a la vez que estos eran obsequiados con juguetes.
En 1956 el padre Jesús Silva López creó en Bemposta (Ourense) el Circo de los Muchachos como una manera de ayudar a los niños y niñas con problemas mediante prácticas circenses. Integrado dentro de La Ciudad de los Muchachos, extendió su proyecto a varias ciudades de distintos países, lo que le mereció fama y prestigio mundial. En 1966 actuó por primera vez en Barcelona, en una carpa instalada en la plaza de Cataluña.
El 22 de diciembre de 1959 la institución recibió la visita de un grupo de marines norteamericanos, los cuales también invitaron a los niños a visitar el interior de sus barcos y portaaviones atracados en el puerto de Barcelona.
En 1961 Salvador Dalí participó en el diseño de los decorados de la obra teatral "Scipio en España" que se estrenó en el veneciano teatro La Fenice. La recaudación obtenida fue a para a beneficio de la Ciudad de los Muchachos.
A partir de 1962 cambió la estructura administrativa municipal de modo que la institución dejó de depender del Auxilio Social para pasar a pertenecer a la Asistencia Social Beneficiaria. Ello produjo un cambio de nombre, pasado de ser la Ciudad de los Muchachos a ser el Hogar del Tibidabo, nueva denominación oficial aunque igualmente se continuó conociendo con el nombre antiguo hasta el final de sus días. La gestión fue transferida a los Hermanos de las Escuelas Cristianas de La Salle.


Leyendas en Catalunya ("El Centro de Beneficencia Casa Puig [III]")

Sin embargo, la realidad distaba mucho de aquellas buenas pretensiones porque el internado fue un auténtico centro de reclusión, donde los niños eran sometidos a una disciplina pseudo militar de gran trasfondo ideológico y, por consiguiente, adoctrinador de los valores del catolicismo y del régimen franquista. Estos niños, pertenecientes en su mayoría a las clases sociales más desfavorecidas, padecían a menudo todo tipo de castigos físicos (como azotes, beber un frasco de aceite de ricino o reclusión en cuartos oscuros) y psicológicos (como la prohibición de ver a los padres y familiares los días de visita semanal, la prohibición de mantener conversaciones después de la cena o reducir las raciones de comida). En definitiva, el miedo, la represión y la prohibición servían para controlar cualquier tipo de situación. Estas prácticas eran frecuentemente encubiertas a la luz pública, y los docentes solían asegurar que quienes eran castigados era porque realmente se lo merecían o bien que el castigo era en verdad moderado en relación con la falta cometida por el niño. En definitiva, el la metodología nada tenía que ver con las instituciones similares de otros países regidos por un sistema democrático.
La enseñanza recibida era muy variada, habiendo especialidades en ciclos medios y superiores como comercio, idiomas, actividades artísticas e incluso acceso a estudios universitarios, según los casos. Tal y como narraba la prensa, "Este proceso formativo, de tan trascendental importancia social, arranca en definitiva de la recogida de mendigos que, según las nuevas directrices de la Beneficencia municipal, pasan al Pabellón de Clasificación de Mendigos. Desde éste los seleccionados pasan al Asilo del Port, cuya organización se ciñe esencialmente a una tarea formativa de tipo artesano, dentro de unas posibilidades suficientes, pero limitadas en sí mismas. Entre los niños escogidos para el Asilo del Port se procede a una última selección, de acuerdo con la cual aquellos mejor dotados pasan a la Ciudad de los Muchachos, donde cursan estudios de enseñanza media, y desde aquélla a la recién creada Casa de Familia, en la que estudian la carrera superior que responda a su vocación o a sus aptitudes".


Leyendas en Catalunya ("El Centro de Beneficencia Casa Puig [II]")

Fue de ese modo que surgieron los llamados “Hogares escuela" u "Hogares de aprendizaje”, cuyo principal objetivo era enseñar a los niños a enfrentarse con los retos y problemas que después tendrían en su vida como adultos. Para ello, asignaban a los muchachos puestos de trabajo dentro de la propia institución desempeñando cargos públicos de lo más variado, como jueces, alcaldes y concejales, creando una especie de pequeño mundo donde ellos debían desenvolverse. En función de la edad, había los "Hogares Cuna" que acogían niños de 0 a 3 años, los "Hogares Infantiles (Hogar de Aprendizaje-1)" que acogían niños de entre 3 a 7 años, los "Hogares Escolares (Hogar de Aprendizaje-2)" que acogían niños de entre 7 a 12 años, y los "Hogares Profesionales (Hogar de Aprendizaje-3)", que proporcionaban enseñanzas teórico-prácticas de oficio o técnico fuera del hogar, donde los alumnos tenían ocupaciones retribuidas, recibiendo enseñanzas complementarias de su formación cultural, política, física, moral y social. Paralelamente, la Iglesia introdujo las practicas religiosas en todos los centros. La Ciudad de los Muchachos Casa Puig se correspondía con el Hogar de Aprendizaje-2, y estuvo dirigida por el teniente de alcalde de Barcelona, Alfredo de Casanova Fernández. Tras la construcción de cinco nuevos pabellones con jardines, piscina y campo de fútbol al lado de la antigua masía, el conjunto fue oficialmente inaugurado el 21 de junio de 1951 bajo la presencia del alcalde de Barcelona Antoni Maria Simarro Puig y la asistencia de numerosas autoridades. Tres años después se abrió el último edificio, destinado a salón de actos, oficinas de la dirección, habitaciones y comedor para el profesorado. La prensa de la época se hizo eco del nuevo internado exaltándolo como una gran obra social: "Preciosos los pabellones de la pequeña ciudad de ensueño, con su hermoso templo pronto a inaugurarse y sus jardines, plazas y paseos y su campo de deportes. Allí los chicos, gozan de plena libertad, en medio de bosques dilatadísimos, sin cercos que les estorben. Tratados con dulzura y modos convincentes, gozan de espléndida ventilación en todas sus dependencias, aromadas por los millares de pinos que las rodean, creciendo así, sanos y fuertes, los casi ciento cincuenta muchachos que en su ciudad residen. En admirable camaradería, gozan de verdadero calor de hogar y de cuantas solicitudes requiere todo adolescente, para llegar a ser hombres sanos de cuerpo y alma".


Leyendas en Catalunya ("El Centro de Beneficencia Casa Puig [I]")

La Ciudad de los Muchachos Casa Puig fue un internado destinado a niños huérfanos, abandonados o sin recursos económicos surgido en el franquismo. Originalmente, el concepto fue creado en 1917 en los Estados Unidos, siendo la ciudad de Omaha (Nebraska) la primera en instaurar un centro de estas características gracias a la iniciativa de Edward Joseph Flanagan (1886-1948), sacerdote católico que dedicó toda su vida a la educación de niños y jóvenes delincuentes y abandonados. La idea surgió tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, que dejó (sobre todo en Europa) un elevado número de niños abandonados, lo que motivó la fundación de estas instituciones.
En Barcelona se construyó en los alrededores de la masía de Can Puig, situada en el término municipal de Sant Cugat del Vallès, en el camino de Sant Medir muy cerca de la carretera de la Rabassada. En 1877 la propiedad de la casa era de Rosa Gualba Spigol, y tras pasar por diferentes propietarios el 19 de septiembre de 1923 la vendieron al Ayuntamiento de Barcelona.
Según informaciones orales, tras la Guerra Civil fue cedida en uso a los Hermanos de la Salle los cuales la reconvirtieron en Casa Puig para servicios sociales. En esos años de posguerra, el Auxilio Social, una organización englobada dentro de la Sección Femenina de la Falange Española se planteó la idea de crear un internado para niños en riesgo de exclusión social. Concretamente, esta organización de socorro humanitario fue fundada por Mercedes Sanz Bachiller (viuda de Onésimo Redondo), la cual, conjuntamente con su segundo marido Javier Martinez de Bedoya, llevaron a cabo la idea después de haber efectuado diversos viajes a la Alemania nazi para observar cómo se hacía la gestión de esta clase de internados. La iniciativa tuvo el apoyo del embajador alemán en España, el general Wilhelm Von Faupel, encargado de darle al proyecto el soporte inicial que necesitaba, junto con su segundo, el general Kroeger


Literatura Catalana (Lluís Ferran de Pol)

Nacio en Arenys de Mar (Barcelona), el 17 de enero de 1911 - L'Hospitalet de Llobregat, 19 de octubre de 1995. Fue un escritor catalán.
En 1933 se licenció en derecho en la Universidad de Barcelona, ​​donde se declaró discípulo de Antoni Rovira i Virgili, y en 1937 ya ganó el "Premio Narcís Oller". Durante la guerra civil española fue instructor de milicias y luchó en el frente de Aragón marchó a Francia, donde fue internado en el campo de "Saint-Cyprien" del Rosello. Gracias a las gestiones del Comité Británico para los refugiados de España marcha en México, donde en 1946 se licenció en letras. Allí trabajó en el diccionario enciclopédico UTEHA, fue colaborador en el diario mexicano Excelsior e incluso vivió en una comunidad indígena maya, que le inspiró una novela. Con Joan Sales, Raimon Galí y otros fundó las revistas en catalán "Full Català i Quaderns de l'Exili", donde polemizó en la defensa de un catalanismo renovado debido a la dura experiencia de la guerra civil. También conoció la filóloga galesa Esyllt T. Lawrence, con la que se casó.

En 1948 volvió a Catalunya y se estableció en Arenys de Mar, donde ejerció de abogado, al tiempo que colaboraba en Serra d'Or y publicaba narraciones infantiles en "Cavall Fort" y "Tretzevents". Su obra refleja la fascinación por los ambientes mexicanos y por el sustrato indígena, y se define por su estilo creador y una gran imaginación. En 1986 recibió la "Creu de Sant Jordi". También ha traducido al catalán El viejo y el mar de Ernest Hemingway y Allá de A. J. Cronin. Esta enterrado en el Cementerio de Arenys de Mar.

Literatura Catalana (Vicent Andrés i Estellés)

Nacio en Burjassot (Valencia), el 4 de septiembre de 1924 - Valencia, 27 de marzo de 1993. Era un periodista, escritor y uno de los más importantes poetas valencianos del siglo XX y de los más reconocidos en valenciano, su lengua. Considerado el principal renovador de la poesía catalana contemporánea, de él se ha dicho que es el mejor poeta valenciano desde la época de Ausiàs March y Joan Roís de Corella.
Nació en una familia de panaderos de Burjassot, donde transcurrió su infancia. A pesar de tener un buen recuerdo de su infancia en Burjassot, ésta estuvo marcada por varios episodios trágicos, como la guerra y la muerte de familiares, que tuvieron una fuerte influencia en su obra posterior. Con doce años, estalló la Guerra Civil, que marcaría su obra con la muerte como un tema recurrente. Por otra parte, a la edad de un año, su abuelo fue asesinado de un disparo de escopeta por su hermanastro, enojado por una cuestión de herencia. Años más tarde, murió de tuberculosis un tío suyo, José María. En los libros El oficio de mañana y Coral roto recuerda las muertes familiares de su infancia. Durante todo ese período, aprendió el oficio de panadero y de orfebre, pero también mecanografía.

Más tarde, pasó la juventud en la ciudad de Valencia, donde se aficionó a la literatura de manera autodidacta: los autores que más le influyeron en esta etapa fueron Baudelaire, Neruda, Eluard, Pavese y Walt Whitman; en catalán, Verdaguer, Carner, Riba, Rusiñol, Ausiàs March, Màrius Torres, Salvat-Papasseit y Rosselló-Porcel.

En 1942, con dieciocho años, publicó su primer artículo en el diario "Jornada" y, a partir de entonces, se fue a estudiar periodismo en la Escuela Oficial de Periodismo en Madrid, donde cursó la carrera como becario; tres años después hizo el servicio militar en Navarra. En 1948, con veinte y cuatro años, volvió a Valencia para trabajar como periodista en el diario "Las Provincias", dirigido por uno de los mejores periodistas valencianos del siglo XX, Martí Domínguez y Barberà, en el que hacía todo tipo de reportajes . Allí se hizo amigo de Joan Fuster y de Manuel Sanchis Guarner y estableció una relación con su futura esposa, Isabel, que también marcaría su obra literaria.

En 1955 se casó con Isabel, con la que tuvo una hija que murió a los cuatro meses: así se anclaba para siempre el tema de la muerte en su obra y, en particular, en "Coral roto", "La Primera Soledad" y "La noche en esa hecha". Más tarde tuvo dos hijos, Carmen y Vicente. En 1958, llegó a redactor jefe del periódico, cargo que ocupó hasta el año 1978, en que "fue arbitrariamente sustituido sin la menor delicadeza".

Despacharlo del diario le representó una especie de jubilación anticipada a los cincuenta y cuatro años, que a la vez le permitió dedicarse íntegramente a su obra y participar en muestras y otras actividades culturales: de hecho, el mismo 1978 recibió el "Premi d'honor de les Lletres Catalanes" y, en 1984, el "Premio de les Lletres Valencianes". Durante unos años se trasladó a vivir en Benimodo (la Ribera Alta), invitado oficialmente por las autoridades, y combinó la poesía con la prosa.
En los últimos años, aunque recibió numerosos premios y homenajes, como el de la Universidad Catalana de Verano de Prada (Conflent) en 1990 o el de los Premis Octubre.
Vicent Andrés Estellés murió el 27 de marzo de 1993, a los 68 años, en la ciudad de Valencia, dejando una abundante obra inédita.

Literatura Catalana (Joan Vinyoli i Pladevall)

Nacio en Barcelona, ​​el 3 de julio de 1914 - Barcelona, ​​30 de noviembre de 1984. Fue un poeta catalán. Fuertemente influenciado por Rainer Maria Rilke. Vinyoli vivió una infancia marcada por las penurias económicas familiares. Su padre, médico internista, murió cuando tenía cuatro años, en 1919. Nacido en Barcelona, ​​al morir su padre se trasladaron a Sant Joan Despí, primero en el municipio, y más adelante en una pequeña torre cerca de la vía del tren. En 1922 volvió a Barcelona, ​​donde comenzó a estudiar a los Jesuitas del carrer Casp. Después pasaría al Colegio de la Inmaculada.
Cursó estudios de comercio y los dieciséis años entró a trabajar en la "Editorial Labor", donde ejerció cargos diversos, hasta su jubilación en 1979.
De vocación inicial vacilante y de formación autodidacta, Vinyoli concibe la poesía, a la manera ribiana, como una herramienta indagatoria y de conocimiento sobre uno mismo y sobre el mundo y como una forma de realización espiritual. Su lírica, deudora del romanticismo alemán y el postsimbolismo evoluciona progresivamente hacia una poesía metafísica y existencial injertada de un realismo de carácter experiencial y moral. La poesía es, para Vinyoli, una vía de arraigo en la realidad y de trascendencia de ésta y el medio óptimo, de salvación, para superar el estado de indigencia que el poeta cree inherente a la condición humana.

Su producción poética puede dividirse en dos etapas: la primera, que de 1937 a 1963 y en la que es fiel a la maestría de Riba y Rilke, es la de formación y consolidación. Está caracterizada por los constantes replanteamientos poéticos y por la firme voluntad de construirse una voz lírica personal.

Literatura Catalana (Francesc Puig i Espert)

Nacio en Valencia, el 27 de noviembre de 1892 - Asnières-sur-Seine, Francia, 1 de marzo de 1967. Fue un profesor, político y escritor valenciano.

Se licenció en Filosofía y Letras con calificación de excelente por la Universidad de Valencia, ampliando posteriormente sus estudios en Nápoles, donde investigó la influencia medieval catalana-aragonesa. Trabajó como maestro en el Instituto Luis Vives de Valencia. Junto con Luis Gozalbo Paris, Nicolau Primitiu Gómez Serrano, Luis Querol y Roso y Francisco Martinez y Martínez, participó en la fundación del Laboratorio de Arqueología de la Universidad de Valencia.

En cuanto a su labor literaria, ganó varias Flors Naturals en els Jocs Florals de Valencia de 1920, 1921, 1926 y 1960. Un año después de ganar su tercera flor, fue candidato a la presidencia de Lo "Rat Penat". Adscrito al sector progresista, pronto el sector conservador haría que hubiera otro presidente. También presidió y fue vicepresidente del Centro de Cultura Valenciana hasta su clausura al terminar la Guerra Civil Española. Colaboró en publicaciones como "València" (1913), "Pàtria Nova" (1915), "El Ninot" (1923) y "Taula de Lletres Valencianes" (1927-1930). Escribio las noveles: "Raça Vençuda" (1915), La Purissimeta (1921), Nits d’hivern (1919) y de teatro " Lo que ningú sabia i Pantomima (1928), y venía publicando poesia desde 1914. Escribio la letra de la canción "Motiu poètic"(1920) de Francesc Cuesta.

Secretario de la Juventud Nacionalista Republicana desde 1915, representó a la entidad en la "Fiesta de la Lengua Catalana" del mismo año. Masón, estuvo afiliado al Partido Republicano Radical Socialista y con la proclamación de la República fue nombrado gobernador civil de Soria el 30 de diciembre de 1931, cargo que ocuparía hasta el 6 de noviembre de 1932. En 1933 se afilia a Izquierda Republicana , ejerciendo de gobernador Civil en Palencia y Burgos en 1936. Con el estallido de la Guerra Civil vuelve a Valencia, donde ejerce varios cargos en Valencia y Elche, desde donde exiliaría hacia Francia, donde continuaría escribiendo en valenciano. Durante la Guerra, y junto a Juan Peset Aleixandre; el alcalde de Valencia, José Cano Coloma y Eladio Garcia Barruete salvó la imagen de la Virgen de los Desamparados de la Catedral de Valencia de ser quemada.