martes, 29 de noviembre de 2016

Literatura Catalana (Joan Brossa i Cuervo [II])

La lectura de filosofía y religiones orientales, en especial sobre el zen le reafirman en su vivencia de la importancia de la sencillez de las cosas y la búsqueda del equilibrio, que se traduce en miles de poemas libres, directos y sin retórica alguna. No desdeña, sin embargo, la perfección formal, para lo cual los simultanea con el soneto (como su referente Mallarmé), la oda en estrofa sáfica y singularmente en la sextina, dificilísima composición poliestrófica de origen medieval.
La aparición en 1970 de su volumen "Poesía rasa", recopilación de diecisiete libros de poesía que habían tenido una ínfima difusión en su momento o que se hallaban aún inéditos, supuso un fuerte revulsivo para el panorama literario catalán, todavía sujeto a censura y a obstáculos por motivos idiomáticos. Tras la aparición de otros volúmenes recopilatorios de obras anteriores "Poemes de seny i cabell" (1977, ocho libros); "Rua de llibres" (1980, siete libros), y "Ball de sang" (1982, ocho libros), Brossa ya no dejará de publicar con regularidad hasta su muerte, dejando con todo algunos materiales inéditos.

La literatura de Brossa, de dimensiones enormes y que en parte aún no ha visto la luz, fue redactada exclusivamente en lengua catalana. En total públicó unos ochenta poemarios. Ha sido objeto de traducciones al español, al francés, al inglés, al alemán, al italiano, al portugués, al sueco, al neerlandés, al húngaro, al serbo-croata, al polaco, al checo, al japonés, al euskera, al ruso, al macedonio y al esperanto. Gracias a la inmediatez de su poesía visual, objetual y corpórea ha llegado a ser universalmente conocido, aun a riesgo de que el género más cultivado por el poeta, el literario en general, siga siendo casi desconocido incluso en ambientes internacionales que valoran a Brossa como artista plástico de referencia.
La obra de Brossa, sea cual sea el género que pratique, está impregnada de visualidad y de carácter plástico -casi fotográfico- hacia la realidad cotidiana del lector/contemplador/espectador, al que se exige una implicación en el proceso comunicativo que el poeta propone entre ambos. En este sentido, el artista no actúa sino como detonante del potencial de cada uno. Para motivarlo, las armas de Brossa son la sorpresa, la sátira, la ironía e incluso la irreverencia. En su opinión, de la forma se derivará el contenido, y en consecuencia su obra se vale a menudo del juego de palabras, incluso del juego de letras, capaz de impactar en destinatario desde el primer momento. Naturalmente eso no comporta trivialidad sino todo lo contrario: el mensaje político, social y patriótico catalán se emite de forma contundente e inmediata.

Joan Brossa fue galardonado con los premis Crítica de Serra d'Or (en cinco ocasiones: 1971, 1974 -en dos categorías-, 1978 y 1996), Lletra d'Or (1981), Ciutat de Barcelona (1987), Medalla Picasso de la Unesco (1988), Nacional de Artes Plásticas (1992), Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1995) y Nacional de Teatro de la Generalitat de Catalunya (1998). Era miembro de honor de l'Associació d'Escriptors en Llengua Catalana. En 1999 y a título póstumo (falleció veinte días antes de su octogésimo aniversario, fecha programada para la ceremonia) fue investido doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Barcelona.
En enero de 2012 la fundación que lleva su nombre depositó en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona su monumental legado, más de 64.000 ítems para la custodia y digitalización del mismo

Literatura Catalana (Joan Brossa i Cuervo [I])

Nació en Barcelona el 19 de enero de 1919 - Barcelona, el 30 de diciembre de 1998. Fue un poeta en lengua catalana para el que no existían distinciones de género (literario, escénico, visual, objetual...)
Con sólo 18 años fue llamado a participar en la Guerra Civil Española, en el bando republicano, en la que resultó herido. Fue en plena contienda cuando se inició en la escritura. Después de la guerra, y por haber estado en el bando perdedor, se vio obligado a prestar el servicio militar en Salamanca.

De regreso a Catalunya a finales de 1941, conoce al poeta Josep Vicenç Foix, máximo exponente del surrealismo literario catalán del período anterior a la Guerra Civil, quien se convierte en otra influencia importante y a través del cual entra en contacto con los integrantes del grupo ADLAN, con el pintor Joan Miró y el dinamizador artístico Joan Prats. Con ellos explora las diversas vanguardias europeas, entre otras el surrealismo, el futurismo y el dadaísmo.
El interés en la psicología y la obra de Freud le sugieren la creación de imágenes hipnagógicas y le acercan al automatismo psíquico y al llamado neosurrealismo. Stéphane Mallarmé, para Brossa un ejemplo de rigor intelectual y un auténtico precursor del caligrama, antes incluso que el propio Guillaume  Apollinaire, le inspiran la creación de poesía visual.

En 1948 participa en la creación de la revista "Dau al Set" con los pintores Joan Ponç, Antoni Tàpies, Modest Cuixart y Joan-Josep Tharrats y el filósofo Arnau Puig (a los que un año más tarde se añadió el polígrafo Juan Eduardo Cirlot), que significa un punto de referencia capital para la vanguardia artística catalana de la época, en claro contraste con el marasmo intelectual imperante bajo el primer franquismo.
La relación  con el poeta brasileño João Cabral de Melo Neto (1947-1951), cuya amistad conservará toda la vida a pesar de que no se volverán a ver hasta 1993, le devuelve el contacto con la realidad cotidiana y le incita a conocer el marxismo. La obra de Brossa gana en profundidad política y asume un compromiso social que nunca abandonará, a la par que su permanente militancia en el catalanismo político latente o explícito desde sus primeros trabajos. Cabral de Melo prologa y edita su libro Em va fer Joan Brossa (Me hizo Joan Brossa, 1951) uno de los primeros ejemplos europeos de la llamada "antipoesia".

Literatura Catalana (Joan Francesc Mira i Casterà)

Nacio en Valencia, el 3 de diciembre de 1939. Es un escritor, antropólogo y sociólogo valenciano. Es miembro de la Asociación de Escritores en Lengua Catalana y fue presidente de Acció Cultural del País Valencià. En el año 1991 recibió la Creu de Sant Jordi por su dedicación cívica. En política, es militante y ha sido candidato a las elecciones generales por el Bloc Nacionalista Valencià.
En 1959 obtuvo el título de bachiller en la Universidad Gregoriana de Roma, y al año siguiente, también en Roma, se licenció en filosofía por la Universidad Lateranense. En 1962 se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia y se doctoró en Filosofía y Letras por la misma universidad en 1971. Posteriormente trabajó como profesor de griego en 1983 y 1991 cuando consiguió la cátedra de esta materia en la Universidad Jaume I de Castellón donde desarrolla su labor docente. En 1991 recibió la Premi Creu de Sant Jordi por su dedicación cívica.  Asimismo, en 1999 entró a ser miembro del Instituto de Estudios Catalanes.

A lo largo de los años setenta colaboró en Laboratoire de Antropología Sociale de la Sorbona, y en los años 1978 y 1979 fue profesor de la Universidad de Princeton. Dirigió el Instituto Valenciano de Sociología y Antropología Social entre los años 1980 y 1984, y en 1982 fundó el Museo de Etnología de Valencia, institución que dirigió hasta 1984.

Sobre la temática valencianista e histórica debemos destacar las obras "Crítica de la nació pura" (1985), que discute sobre el concepto de nación, "Sobre la nació dels valencians" (1997) y "Els Borja: família i mite" (2000).
También es autor de novelas y cuentos como "El bou de foc" (1974), "Els cucs de seda" (1975), "Viatge al final del fred" (1984), "Els treballs perduts" (1989) (premio Lectores del Tiempo [1990]) y un acercamiento temático al Ulises de Joyce, "Borja Papa" (1996), "Quatre qüestions d'amor" (1998) y "Purgatori" (2002).
Como traductor, destacan sus versiones de la "Divina Comedia" (2001), de los "Evangelios" (2004) y de "El tramvia", de Claude Simon. En 2009 se le otorgó el Premio de la Crítica de narrativa catalana 2008 por su obra "El professor d'historia".
En 2016 fue uno de los firmantes de un manifiesto en el que se reclamaba que, en una hipotética Catalunya independiente, el catalán fuera la única lengua oficial

Literatura Catalana (Enric Valor i Vives [II])

En el 1983 publicó "La flexió verbal" (Tres i Quatre), ordenando la amplia dialectización valenciana de la conjugación verbal, se convirtió en el referente principal para la normativa actual de los verbos, y se utiliza como material básico para la enseñanza obligatoria de los escolares valencianos.

Aparte de todas estas obras de lingüística, hay que destacar la gran riqueza lexicográfica de su obra literaria, en particular sus rondalles, que recogen el vocabulario y las leyendas de muchas comarcas de la Comunidad Valenciana, actualmente publicadas en Edicions del Bullent.

Recibió importantes premios en reconocimiento a su intensa actividad: Premi de las Lletres Valencianes de la Generalitat Valenciana (1985), Premi d'Honor de las Lletres Catalanes (1987), la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya (1993). Doctor Honoris Causa por las Universidades de Valencia (1993), de las Islas Baleares (1998), Jaime I de Castellón (1999), Politécnica de Valencia y Alicante (1999). Fue además miembro del Instituto de Filología Valenciana de la Universidad de Valencia y de la sección filológica del Instituto de Estudios Catalanes

Tras la muerte de Franco, Enric Valor pudo difundir libremente sus ideas y obra literaria y empezó a recibir homenajes, distinciones de agradecimiento y premios literarios y lingüísticos que han sido muy numerosos e importantísimos, incluso se promovió como candidato al premio Nobel de Literatura poco antes de su muerte en Valencia en el 2000. Hoy en día su nombre bautiza calles, plazas, escuelas y asociaciones en todas partes del País Valencià.

Literatura Catalana (Enric Valor i Vives [I])

Nacio en Castalla (Alicante), 22 de agosto de 1911 - Valencia, 13 de enero de 2000. Fue un narrador valenciano. Hizo uno de los trabajos más importantes de recolección y recuperacción de la lexicografía valenciana y fue uno de los principales promotores de la estandarización y normalización del valenciano.

Desde pequeño tuvo vocación de escritor, dado que se crió en un ambiente familiar culto, contando con una excelente biblioteca. En 1932, Adolf Pizcueta, director del semanario "El Camí!, descubrió en una publicación de Alicante un cuento suyo, escrito con 15 años "L'experiment de Strolowickz", el cual publicó, a la par que invitó al joven autor a unirse a las tertulias que se celebraban en una cafetería del paseo de Ruzafa de Valencia organizadas por Xavier Casp. Bajo la influencia de Pizcueta, se hizo nacionalista y le animó a profundizar en el estudio del catalán. Paulatinamente se interesó por la lingüística, dejando en un segundo plano la narrativa, aunque sin abandonarla del todo. Pronto impulsó las normas contemporáneas del valenciano en 1934 en el semanario "El Tío Cuc", de Alicante donde publica sus primeros cursos de lengua catalana.

Durante la Guerra Civil Española participó como combatiente en el bando gubernamental y al finalizar, debido a su activismo nacionalista en el campo de la cultura, pasó por prisión
Tras salir reanudó sus trabajos sobre el valenciano, de modo tan destacado que suministró el léxico del valenciano meridional en la realización del Diccionari català-valencià-balear, dirigido por Francesc de Borja Moll. También destacaron sus estudios en el campo del folclore, recopilando cuentos, fábulas e historias populares en la comarca de Alcoy, que se plasmarán en su obra Rondalles gironines i valencianes.
Con Carles Salvador y Sanchis-Guarner, fue uno de los principales promotores de la normativización del valenciano en la Comunidad Valenciana, difundiendo la gramática de Pompeu Fabra con obras como "Curso de la lengua valenciana" (Gorg, 1961), "Millorem el llenguatge" (1971), y "Curso medio de gramática catalana referida especialmente al País Valenciano" (1973), que se pudo publicar en catalán en el año 1977 (Tres i Quatre).