Orrius es un municipio de Catalunya. Perteneciente a la provincia de Barcelona y en la comarca del Maresme. Limita con 
La Roca del Vallés y 
Argentona al norte, 
Cabrils al sudoeste y con 
Vilassar de Salt al sudeste.
Aparece citado por primera vez como 
Vila de Orreos en documentos de 974. Este topónimo, que tiene su origen en el latín, significa 
graneros.
 Formó parte de los territorios de los señores del Castillo de Burriac 
hasta que en 1357 el rey Pedro IV de Aragón concedió la jurisdicción del
 lugar a los señores de la Roca del Vallés.
El "
Bosque Encantado"

El 
bosque de Orrius esta situado en la Serrada del Litoral 
(Barcelona), es uno de esos lugares que derrocha  misterio por los 
cuatro costados. El bosque para  muchos está hechizado, y  adentrarnos 
es entrar en un mundo mágico de leyendas, de  extrañas figuras talladas 
en piedra, de duendes, e incluso, de  misteriosos aquelarres 
vinculaciones con el mundo extraterrestre, puede ser un lugar para 
perderse... siempre acomañado

Los ciudadanos de Orrius dicen que todos los rincones de este bosque 
tiene sus propias leyendas y que perderse en el interior, significa en 
alguna manera alimenta la superstición, la mágia de sus arboles, las 
figuras talladas en la piedra. De estas figuramos podemos ver elefantes 
gigantes, tortugas, peces e incluso ha sido esculpido un Moai, parecido a
 los que hay en la Isla de Pascua... y también cabezas de personas 
similares a las de los antiguos Mayas. 
Pero esto no es todo, ya que adentrándonos más en el corazón del espeso 
bosque nos toparemos con rincones tan interesantes como "
La roca de las Cruces", lugar que tenemos que relacionar con
 Perot Rocaguinarda,
  un bandolero catalán que asaltaba los caminos que unían Barcelona y  
Gerona. Con el nombre de Roque Guinart, que incluso aparece en la 
segunda parte del  Quijote haciendo alusión a un encuentro que tuvo 
Cervantes con el  bandolero. Cuenta la leyenda que las cruces que hay 
talladas en la roca  son obra del bandolero, una por cada muerte.
Perot Rocaguinarda también conocido como "
Perot lo  Lladre"
 (Perot el ladrón), era hijo de payeses de familia acomodada pero a  los
 19 años tuvo problemas con las autoridades y se fue a Vic para  
aprender un oficio.
Entre 1603 y 1604 formó una cuadrilla y en 1607  era el bandolero 
mas famoso de Catalunya. En 1605 el lugarteniente duque  de Monteleone 
crea en Vic la Unión o Santa Hermandad contra los  bandoleros y esto 
obliga a Rocaguinarda a abandonar la ciudad y  esconderse en las 
montañas; actúa por Osona, la Garrotxa, el Ripollés,  la Cerdanya, el 
Bergueda, el Bages, el Vallés y la Conca de Barberá.
Pedro de Manrique consigue que Rocaguinarda se  acoja en 1611 a un 
perdón y embarque en Mataró junto con sus hombres  como capitán de los 
tercios españoles en Napoles, donde permaneció hasta  1635.
fuente: http://blogturistico.com/bosque-misterioso-de-orrius/