Para principio de cuentas circulaban 
rumores acerca de Corona y algunos ‘asuntos’ suyos con hombres 
homosexuales. Luego estaba el hecho de que había sido diagnosticado de 
esquizofrenia (1956) y conforme a los usos médicos de entonces fue 
sometido a terapia de electrochoques. También se conocía a la perfección
 un macabro episodio que involucraba a su hermano Natividad Corona, ese 
sí un conocido y violento gay que operaba el café ‘Guadalajara’ en el 
poblado de Marysville. En dicho episodio apareció en el baño del lugar 
un joven sangrando de la cabeza, pues con un machete le habían volado 
parte del cuero cabelludo. El sujeto fue auxiliado por otros comensales y
 el homosexual Natividad Corona huyó del país hacia México. La víctima 
demandó por $250,000 dólares, pero el proceso nunca fructificó ante la 
ausencia del demandado. La existencia de este lío entre homosexuales 
daba mucho en que pensar acerca del señor Juan Corona.
En una época en que todavía no explotaba
 el uso de compleja tecnología forense, la única manera de construir el 
caso contra Juan Corona fue mediante evidencia circunstancial. Los 
fiscales sabían que las notas del mercado podían ser rebatidas durante 
el juicio así es que mediante los testimonios de muchas fuentes podían 
armar un mosaico que sustituyera la evidencia que, en otros casos, es 
concluyente y liga al asesino con las víctimas.
En la época de los hallazgos en los 
huertos, el trabajo del Departamento de Policía se multiplicó 
enormemente. Las labores no solamente abarcaban la exhaustiva búsqueda 
de restos humanos; a pesar de haber encontrado la tumba masiva, existía 
la posibilidad de hallar cuerpos solitarios enterrados por aquí y allá. 
También había que atender a las numerosas personas que se habían 
enterado del asunto y que buscaban noticias de seres queridos 
desaparecidos. Así que había que investigar y dar seguimiento a cada 
caso. Igualmente daba trabajo la Prensa y los curiosos que atestaban las
 cercanías del entierro masivo. El 4 de Junio la búsqueda llegó a su 
final. El conteo quedó en 25 cuerpos, de los cuales únicamente tres no 
eran cadáveres de anglosajones, tampoco hubo uno solo de origen 
mexicano. Tras un arduo proceso, todos fueron identificados menos 4 que 
permanecieron en calidad de desconocidos.
En una de las tumbas a ras de tierra se 
halló una pieza más de evidencia contra Juan Corona. Un recibo bancario a
 nombre del contratista apareció entre la tierra. El caso tomó mucha 
fuerza, pero el sheriff Whiteaker convocó a destiempo a una conferencia 
de prensa donde sin previo juicio ni mayores diligencias legales inculpó
 al mexicano de los crímenes. El apresuramiento resultó contraproducente
 puesto que abrió el caso al escrutinio de más abogados y especialistas 
que determinaran realmente si había evidencia suficiente contra Corona. 
El mosaico de evidencias que se pretendía formar no ayudaba al caso. 
Además después de todo en los Estados Unidos nadie es culpable hasta que
 se demuestre lo contrario.
 Ya detenido se le comenzó a investigar a Corona surgiendo rápidamente el
 detalle de que fue tratado por sus problemas mentales años atrás y de 
cómo había recibido una docena de tratamientos a base de electrochoques,
 cuando se pensaba que eran realmente eficaces. La información señalaba 
que Corona era un pacífico hombre de familia, padre de cuatro mujeres y 
un devoto que no faltaba un solo domingo a la iglesia. Sus ingresos 
rondaban los $20,000 dólares al año y no había quejas de que abusara de 
los trabajadores temporales a quienes contrataba. No faltaba la usual 
queja de que no pagaba lo suficiente por el trabajo realizado. Pero 
bueno, ¿qué contratista en esta vida paga lo justo? Sin embargo, existía
 el testimonio de quienes hablaban de un Juan Corona irascible y 
violento y de que había sido visto rondar los entierros tras las 
huertas. El reportero Kidder visitó al inculpado en la cárcel para 
cerciorarse de su estado mental y lo que vio fue a un sujeto triste, en 
actitud humilde pero principalmente deprimido. Se dice que durante su 
juicio sufrió dos ataques cardíacos y que pasaba su tiempo tomando 
clases de Pintura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario