"Lo Vertader Català" fue una publicación quincenal de la que salieron 6 
números, entre el 15 de marzo y el 31 de mayo de 1843. Esta cabecera se 
considera el primer órgano periodístico de la "Renaixença" catalana, al 
tratarse de la primera revista de ideas y escrita íntegramente en catalán. El objetivo de la publicación era desvelar la dignidad y conciencia colectiva de los catalanes. Los
 redactores exaltan las tesis nacionalistas, sin romper con la idea de 
España, defienden el proteccionismo económico, y dan mucha importancia a
 la religión. La acogida social de " Lo Vertader Català" no fue buena, duró menos 
de tres meses por falta de lectores, y los redactores atribuyen el 
fracaso a su firme decisión de escribirla sólo en catalán"Lo Vertader Català" era una expresión frecuente entre los escritores de 
principio y mediados del siglo XIX que después se expresó como 
catalanista. "Lo Vertader Català", como cabecera, es el primer órgano periodístico de 
la "Renaixença" incipiente, la revista nació con una vocación clara, la 
de encomendar a sus lectores el sentimiento nacional catalán. Los
 tres redactores intentaban su propósito mediante cuatro ejes básicos: 
la defensa de la religión y sus valores, una clara orientación política 
no rupturista con el Estado español ya la vez proteccionista, la 
difusión de la historia de la patria, y el ensalzamiento de los avances técnicos de la agricultura y la industria. Esta
 "cruzada" patriótica aparte de perseguir el despertar de la dignidad 
colectiva, buscaba lograr el bienestar del país, sobre todo en términos 
económicos. Las
 páginas de "Lo Vertader Català" denuncian insistidament un 
autoavergozamiento del hecho de ser catalanes y añoran una Catalunya del 
pasado sin abandonar las tesis tradicionalistas y los principios 
conservadores basados, por ejemplo, en la prepotencia de la iglesia, en 
un régimen familiar tradicional o en la organización gremial.Es
 la primera revista de ideas escrita en catalán, no contaba con una base
 económica inicial, era independiente de cualquier partido político, y 
no contaba con ayuda pública a pesar de ser el único periódico en "llengua
 catalana" y el único periódico portavoz de la renacimiento catalana. Las
 publicaciones anteriores eran gacetas oficiales, como el "Diario de 
Barcelona" y del gobierno de Catalunya, de 1810, entre otros. Esta revista representó una manifestación vanguardista y aislada de la
 prensa catalana, ya que no fue hasta 25 años después de que salió un 
periódico con características semejantes, "Lo Gay Saber", fundado por 
Francisco Pelagio en 1868.Aspectos
 destacables son la primacía los redactores de la prosa en el 
periodismo, con comentarios sobre la actualidad política o vulgarizado 
temas científicos, la rigurosidad de la ortografía y la gramática, y el 
énfasis en la creencia de que el romanticismo condicionó el renacimiento
 catalana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario