Francesc Oliver de Boteller, nacio en Tortosa (Tarragona) 1557 - Muere en Barcelona en 1598. Fue abad de Santa María de Poblet en Tarragona (1583-1598). Fue nombrado President de la Generalitat de Catalunya el 22 de julio de 1587.
Hijo natural de Luis Oliver i de Boteller, vizconde de Castellbó y hermanastro de Pere Oliver de Boteller i de Riquer que había sido presidente unos años antes. En 1569 obtuvo dispensas papales para poder obtener dignidades eclesiásticas dado su origen ilegal. En 1583 fue elegido abad perpetuo de Poblet y ejerció de vicario general de la orden cisterciense.
Primer mandato:
Segundo mandato:
Hijo natural de Luis Oliver i de Boteller, vizconde de Castellbó y hermanastro de Pere Oliver de Boteller i de Riquer que había sido presidente unos años antes. En 1569 obtuvo dispensas papales para poder obtener dignidades eclesiásticas dado su origen ilegal. En 1583 fue elegido abad perpetuo de Poblet y ejerció de vicario general de la orden cisterciense.
Primer mandato:
Uno de los
 legados más destacable bajo el mandato de Francesc Oliver 
es la compilación de las Constituciones Catalanas, una tarea comenzada 
en 1495 y obstaculizada de forma reiterada por la monarquía. Todos los asistentes a las últimas Corts de Monzón en recibieron un ejemplar.
Precisamente
 fue en estas Corts de Monzón (1585) en la que se decidió la 
organización de comisiones delegadas, las decimoctava, como mecanismo 
para enderezar la Generalitat. El
 mecanismo de control funcionó y se llegaron a crear hasta 32 que 
actuaron simultáneamente, diez de ellas llegando, incluso, en el próximo
 trienio. Ahora
 bien, el poder ejecutivo de los diputados electos queda casi anulado 
por otro que lo forman unos miembros que no han sido insaculados, sino 
nombrados directamente por la "Junta de Braços". Una de esta decimoctava reguló, en marzo de 1588, que las decisiones 
de gobierno de la institución se podían tomar con una mayoría de trece 
de los dieciocho miembros. Compilación de Constituciones de 1585 en una edición de 1704.Como
 resultado se generaron tensiones y enfrentamientos que acabaron con 
encarcelamientos de caballeros, hubo menestrales (obreros que ejercian un oficio) a galeras y la 
Generalitat sufrió un recorte de competencias en el uso de su 
presupuesto y una minorización en su capacidad política a convocar 
"la Junta de Braços) (Parlamento ), crear comisiones de trabajo "ad hoc" y a pedir el asesoramiento 
jurídico de abogados no ordinarios y ajenos a los magistrados de la Real
 Audiencia de Catalunya.Hay
 que decir que el nudo del conflicto de 1588-1592 fue más político que 
social y era un precedente más del conflicto endémico y siempre en 
estado latente por razones de potestad (de soberanía llamaríamos ahora) 
entre las competencias del rey y las atribuciones de la tierra (o en la Audiencia y la Generalitat), hasta el extremo de llegar a acusaciones mutuas. Los
 consistorios catalana acusaban el rey de querer "usar de poder absoluto
 y no de justicia" y la monarquía acusaba las instituciones catalanas de
 querer "quitar la corona de la cabeza de su majestad".
Segundo mandato:
Durante este mandato, Francesc Oliver encargó la ampliación renacentista del Palacio hacia la plaça Sant Jaume (su imagen está detrás del Sant Jordi de la fachada). Este trabajo encargado por su decisión directa a Pere Blai, vendrá a disparar el capítulo de gastos extraordinarios hasta 400.153 libras. Por el contrario, se incrementan en un 11,6% los ingresos por "la bola" respecto al trienio anterior. Francesc Oliver no pudo terminar su mandato, ya que murió en mayo de 1598 
No hay comentarios:
Publicar un comentario