Belchite es un municipio de la Provincia de Zaragoza, situado a
49 km de la capital. Tiene una población de 1.692 habitantes y 273,58
km. Bello lugar, es lo que significa la palabra Belchite.

Belchite fue un pueblo de los más prósperos de principios del siglo XX
en la provincia de Zaragoza, entre sus bellos muros de estilo mudéjar
llegaron a contabilizarse dos conventos y varias iglesias, símbolo de la
buena salud económica de la comarca. Los primeros pobladores de este
lugar datan de la época romana, aunque muchos pueblos primitivos
ocuparon ya estas tierras con anterioridad. Más tarde, los musulmanes
dejaron su huella, hasta la reconquista, cuando Felipe III ordenó la
expulsión de los moriscos pasando a manos del Conde de Belchite. En el
siglo XVII, los Belchitanos consiguieron comprar su independencia a la
nobleza.
En Belchite se han vivido a lo largo de los siglos, las más increibles batallas. Las primeras noticias que se tiene son de las guerras púnicas, donde romanos y cartagineses tuvieron sangrientas confrontaciones (264 aC-146 aC).
En 1809, nuevamente Belchite se convierte en el escenario de una batalla entre las tropas españolas y francesas de la Guerra de Independencia. Los franceses ganaron aquella batalla y Napoleón hizo inscribir el nombre de Belchite en el arco del triunfo de París. Apenas pasaron 30 años para que las calles de Belchite fueran escenario de duras confrontaciones fruto de la Guerra Carlista (1838). Pero todavía quedaba una gran batalla que los muros de Belchite no podrían soportar.
En el verano de 1937, en plena guerra civil, los republicanos arrasan literalmente el pueblo de Belchite, defendido por los nacionales. Seis mil personas, entre soldados y civiles, mueren en pocos días


En Belchite se han vivido a lo largo de los siglos, las más increibles batallas. Las primeras noticias que se tiene son de las guerras púnicas, donde romanos y cartagineses tuvieron sangrientas confrontaciones (264 aC-146 aC).
En 1809, nuevamente Belchite se convierte en el escenario de una batalla entre las tropas españolas y francesas de la Guerra de Independencia. Los franceses ganaron aquella batalla y Napoleón hizo inscribir el nombre de Belchite en el arco del triunfo de París. Apenas pasaron 30 años para que las calles de Belchite fueran escenario de duras confrontaciones fruto de la Guerra Carlista (1838). Pero todavía quedaba una gran batalla que los muros de Belchite no podrían soportar.
En el verano de 1937, en plena guerra civil, los republicanos arrasan literalmente el pueblo de Belchite, defendido por los nacionales. Seis mil personas, entre soldados y civiles, mueren en pocos días
No hay comentarios:
Publicar un comentario