Josep Sastre i Prats, vivió en el s. XVII. Era
miembro de la orden de San Benet y fue abad de Santa María d'Amer
(Girona [1660-1668]), de Sant Pau del Camp (Barcelona [1668-1683]), y de Sant Pere de la
Portella (Lleida), fue nombrado President de la Generalitat de Catalunya el 22 de julio de 1680.Durante su trienio como Presidente de la Generalitat, Catalunya vive un periodo entre guerras con Francia. Coincide
la premura de recursos post-guerra con unas duras condiciones
meteorológicas que generaron unos años de esterilidad del campo a partir
de 1680. Continúan las tensiones con la corona y el virrey por el
conflicto de los alojamientos de las tropas. Carlos
II de Aragón se había comprometido a mejorarlos, y no sólo no lo hizo,
sino que en 1681 ordenó cobrar coronatge (impuesto que pedía el Rey por la coronación), ya que la necesidad de mejorar
las fortificaciones de la frontera francesa, especialmente Puigcerdà,
obligaba a incrementar los recursos. Aunque
la "Paz de Nimega" se había firmado en 1678, en 1682 vuelven a haber
movimientos de tropas francesas en la frontera, si bien será en el
próximo trienio, en 1684, cuando volvieron a comenzar los
enfrentamientos que, con algunas interrupciones, duraron hasta 1697.Económicamente se incrementa el tráfico de mercancías al estar en un período de paz. Pero estos movimientos comerciales no llevan aparejado un incremento de ingresos de la Diputacio debido al fraude. La
situación era tan grave que se planteó aprovechar una prerrogativa
papal de Clemente VII para que el diputado eclesiástico excomulgués los
defraudadores. Finalmente el rey prohibió la aplicación de esta medida "para evitar crear diferencias entre sus reinos".
miércoles, 27 de abril de 2016
Presidents de la Generalitat (Alfonso de Sotomayor)
Alfonso de Sotomayor, naceio en Carmona (Sevilla) en 1608 - Muere en Barcelona en 1682. Fue arzobispo de Oristano (Cerdeña [1657 - 1664]) y obispo de Barcelona (1664-1682). Fue nombrado President de la Generalitat de Catalunya el 22 de julio de 1677.Durante
su obispado reformó el régimen económico de los canónigos, impulsó la
fundación del Oratorio de San Felipe Neri (1673), promovió la
santificación del arzobispo de Barcelona Oleguer ante el papa Clemente X
(1675) y puso la primera piedra de la iglesia del colegio de Belén de la Compañía de Jesús (1681).Su
trienio al frente de la Generalitat se sucedieron tres virreyes: Juan
Domingo de Haro que había comenzado en junio de 1677 y dejó el cargo en
noviembre del mismo año debido a los desastres militares; interinamente
se puso al frente a Diego Felipe Messía de Guzmán el 15 de junio de
1678 y que estuvo cuatro meses hasta que se incorporó Alexandre de
Bournonville que había sido nombrado por Juan José de Austria pero
estaba en Italia. Al
incorporarse, comenzó un periodo de paz con Francia que acabará con la
firma de la "Paz de Nimega" que ponía fin a la guerra con Francia el 17 de
septiembre de 1668. Alfonso de Sotomayor lo aprovechó para retirar el
apoyo militar de la Generalitat a proteger la frontera. Los
ciudadanos confiaban en que desaparecería el problema de los
alojamientos de los soldados, pero las tropas reales se mantuvieron y,
al no cobrar debido a la maltrecha hacienda, se dedicaban a la rapiña.
Presidents de la Generalitat (Esteve Mercadal i Dou)
Esteve Mercadal i Dou, vivio en el siglo XVII. Canónigo y arcediano de Vic (Barcelona), fue nombrado President de la Generalitat de Catalunya el 22 de julio de 1674.Era hijo del notario Antoni Ramon Mercadal y de Margarida Dou de Sant Privat d'en Bas. Sus tíos: Esteve Dou fue ciudadano honrado de Barcelona y Francesc
Dou fue obispo de Barcelona (1668-1673) y arcediano de la sede de Vic,
donde probablemente estuvo sustituido por su sobrino Esteve Mercadal.Durante
su mandato al frente de la Generalitat se sucedieron las continuas
incursiones de tropas francesas en el Empordà y el Rosello llegando
incluso a Girona. La
monarquía francesa declara la guerra el 29 de octubre de 1673. Los dos
primeros años fueron favorables a la Corona Española, pero en abril de
1675 los franceses concentraron 13.000 niños y 4.000 caballeros para
preparar la invasión. "Conquistaron el Empordà" pero fueron parados en Girona. Con
todo, en 1675 se preveía una nueva incursión y Esteve Mercadal inicia
un reclutamiento para hacer frente al asalto visitante Vic, Berga,
Ripoll, Camprodon, la Vall d'Hostoles, Santa Pau y Olot. El virrey cambia tres veces: Francisco de Tutavila y del Rufo, Juan Antonio Pacheco Osorio Toledo y Alexandre Farnese.
Leyendas sobre las flores (El Olivo)

El Dios de
los Mares, Poseidón, golpeó con su gran tridente una roca, y de ella
surgió el caballo, que representaba la inteligencia, el valor, la fuerza
y la capacidad de transportar al hombre sin fatigarse. Destacaría su
“invención” entre todas las especies animales.
La
diosa Atenea, por su parte, clavó su lanza en la tierra y de ella
surgió el olivo, que puede vivir centenares de años, produce frutos
comestibles, y además se extrae el mejor jugo posible: el aceite de
oliva. El pueblo griego eligió por mayoría al
olivo como mejor utilidad para su civilización y desde entonces, Atenas
debe su nombre a tan prestigiosa diosa.
Leyendas sobre las flores (El Manzano)
Eris, herida por no haber recibido invitación, mandó al banquete una reluciente manzana y un sobre en el que indicaba que la misma era "Para la doncella más bella de la fiesta!. Como era de suponer, todas las diosas se disputaban la manzana. Hera, Atenea y Afrodita, eran las candidatas más firmes. Para evitar discusiones al respecto, Zeus ordenó que fuese París el encargado de tomar la decisión. En un principio, Paris propuso hacer un reparto y dar a cada diosa un trozo de manzana, pero Zeus le ordenó que la más bella fuera solo una.
Paris, se entrevistó con cada una. Todas quisieron seducirlo y sobornarlo, y la única que lo consiguió fue Afrodita, la diosa del amor. Le prometió el amor de la mujer más bella sobre la faz de la tierra, Helena, hija de Zeus y esposa del rey Menelao. Paris le dio la manzana y ella preparó el encuentro entre París y Helena quien al instante se enamoró de París. Ambos marcharon a Troya y se casaron.
Pero Atenea y Hera descontentas con la decisión, visitaron a Eris y con su ayuda, prepararon una guerra de todos los griegos contra Troya. Hay quienes dicen que la guerra fue por una mujer (Helena), pero en verdad… la guerra fue a consecuencia de una manzana y varias mujeres.
Leyendas sobre las flores (El Avellano)

Suscribirse a:
Entradas (Atom)