És una comarca pertanyent a Comarques gironines situada al vessant sud del Pirineu Oriental que comprèn la capçalera del riu Ter i el seu afluent Freser (valls de Camprodon i de Ribes respectivament). Limita amb les comarques de la Baixa Cerdanya, el Berguedà, Osona, la Garrotxa, el Vallespir, el Conflent i l'Alta Cerdanya. Destaca per la presència d'art romànic. Tot plegat fa que el Ripollès sigui un territori molt muntanyós, constituït per serres separades per valls llargues i profundes i a on no hi ha cap plana extensa. Per això cada una d'aquestes valls té una personalitat pròpia, i la comunicació entre elles tradicionalment no ha estat fàcil.
lunes, 30 de abril de 2018
Literatura Catalana (Roser Rius Camps)

Casada y madre de dos hijas, confiesa que nunca ha dejado de dibujar, ya fuera por trabajo o por simple diversión. Alterna su labor como ilustradora de libros infantiles y didácticos, revistas y juegos, con clases de plástica. Ha firmado diferentes artículos sobre ilustración y pedagogía de plástica en revistas especializadas, e impartido seminarios en la Escuela Profesional de la Diputación de Barcelona. Fue fundadora de la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid en 1984.
Literatura Catalana (Josep Montserrat i Morales)

Literatura Catalana (Francesc Capdevila Gisbert)

Es, sobre todo, una de las más importantes figuras del cómic español y uno de sus pocos clásicos que aún continúa en activo. Desde sus comienzos, cuando creó a personajes tan populares como Gustavo o Peter Pank, Bardín y más recientemente el diablo cuentacuentos , más reflexivo pero igualmente rebelde, Max ha desplegado un repertorio gráfico y narrativo capaz de moverse en todos los registros y géneros. Con su línea clara, deudora de la tradición valenciana, y su dominio del medio, cuenta historias humorísticas, airadas, tristes, surrealistas..., siempre con una inusitada sensibilidad y una patente voluntad de ruptura y experimentación.
Literatura Catalana (Josep Maria Brocal i Llobregat)
.jpg)
En 1993, junto con Manel Fontdevila y Padu, creó la cabecera Mr. Brain presenta editada por Camaleón Ediciones, un fanzine de historietas del que se publicaron cinco entregas y donde los autores pudieron dar rienda suelta a su concepto del humor. Por esa época comenzó a publicar en la revista "Top Comics" de Ediciones B la historieta V Girl, con guion de Felipe Hernández Cava, e inicia su serie más larga hasta la fecha: Maurici Bonull (1994/2008) para la revista infantil Cavall Fort. Realiza también series cómicas para suplementos de diarios, como Badabum Bim Bang y Ep, Alto para "Vang" (La Vanguardia, 1996-1997) y El Menda para "Ciberpaís" (El País, 1998),
En el nuevo siglo, ha seguido publicando en revistas como Mister K (Chinche, con su hermano Marc) y El Manglar (Pequeñas Hecatombes, Quasimodo), así como en fanzines (Nosotros Somos Los Muertos). A través de Entrecomics Cómics, publicó en 2013 Alter y Walter o la verdad invisible.
Literatura Catalana (Antoni Dalmases i Pardo)

De entre las varias obras que Antoni Dalmases ha escrito para niños y jóvenes, destacan La sorprenent història d'en Joan-No-Me'n-Recordo (1990), El vescomte minvant (1992) o Doble Joc y Jo, el desconegut, premios Gran Angular los años 1992 y 2005 respectivamente.
En el terreno de la narrativa para adultos, Antoni Dalmases se ha prodigado menos, pero ha tenido también bastante repercusión, como lo demuestra la obtención de premios como el Marià Vayreda de Olot el año 1992 por el libro de cuentos La infinitud dels parcs, el Premi Octubre de Narrativa de Valencia el año 1993 con L'última primavera y el Sant Joan de Sabadell el 1998 con la novela Al mig del camí.
https://www.escriptors.cat/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)