Es una comarca a la regió del Penedès, i és una de les quatre comarques en què quedà dividida la vegueria del Penedès en la divisió territorial de Catalunya de 1936 i en la restitució comarcal de 1987. Vilafranca del Penedès n'és la capital, la comarca té una extensió de 592,41 km² i una altitud mitjana de 216 metres sobre el nivell de la mar. El nom podria derivar del terme pinnao penna, "penyal, roca" que significaria comarca rocallosa, durant el segle X apareix documentat com: territorio Penetense (917), in Penitense (956) o Penedes (1000). El Consell Comarcal de l'Alt Penedès és l'òrgan d'administració i govern de la comarca
jueves, 22 de marzo de 2018
Literatura Catalana (Miquel Batllori i Munne)

Su obra, escrita en diversas lenguas, supera los doscientos títulos, y se centra en Ramon Llull y el lulismo en Europa, en Arnau de Vilanova, el Humanismo y el Renacimiento, la cultura de los jesuitas en el siglo XVIII, la família valenciana de los Borja, y en otros momentos relevantes de la cultura catalana y europea. Sus estudios ensayísticos han contribuido a señalar nuevos caminos de investigación.
Doctor Honoris Causa por la mayoría de universidades de los territorios de habla catalana, ha sido galardonado, entre otros premios y distinciones, con la "Medalla d'Or de la Generalitat de Catalunya" (1985), el "Premi d'Honor de les Lletres Catalanes" (1990) y la "Medalla d'Honor del Parlament de Catalunya", categoría de Oro (2001). También ha recibido la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio (1984), el Premio Nacional de Historia Española (1998) y el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales (1995).
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Carles Batlle i Jordá)

Karvadan. La leyenda del impostor, novela publicada en otoño de 2012 en catalan y castellano, es el primer volumen de una trilogía de aventuras ("fantasy") situada en la región pirenaica de la Alta Garrotxa. La continuan Sota l'ombra del drac de pedra (2014) y De la sang dels blaus (2016).
Es director de la revista teatral Pausa. Ha sido director del Obrador, espacio de experimentación y creación dramatúrgicas, de la Sala Beckett de Barcelona entre los años 2004 y 2009. También ha sido uno de los patrones del festival New Plays From Europe (Wiesbaden, Alemania). Entre 1998 y 2005 fue miembro del Consejo Asesor del Teatre Nacional de Catalunya, del que, entre 2003 y 2004, fue dramaturgo residente. En el año 2004 fue seleccionado para presentar su obra Versuchung en Stückenmarkt de Berlín. También es profesor de dramaturgia en el Institut del Teatre de Barcelona y en la Universitat Autònoma de Barcelona. Actualmente es el Director de Servicios Culturales del Institut del Teatre. Su tesis doctoral sobre el teatro simbolista de Adrià Gual obtuvo el Premio de la Crítica "Serra d'Or" 2002.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Joan Barceló i Culleres)
Nacio en Menarguéns (Lleida), el 1 de noviembre de 1955 - Fallecio en Barcelona, 28 de julio de1980.
Estudia el bachillerato elemental en el Colegio Episcopal de Lleida y el bachillerato superior en el seminario claretiano Nostra Senyora de Montalegre, en la Conreria (Tiana). En 1973 empieza a exponer su obra pictórica en Montgat, Manresa, Lleida y Tortosa. El mismo año se instala en Barcelona y estudia derecho en la Universidad Autónoma, a pesar de que dejará la carrera en el tercer curso. En 1974 obtiene una mención especial en el Premio Amadeu Oller para poetas inéditos con el libro Esgrogueït paradís. Al cabo de pocos años abandona la pintura para dedicarse exclusivamente a la literatura. Publica Obres completes, volum XXVIIIè (1975). En 1976, Joan Barceló empieza los estudios de filosofía y letras, en la especialidad de filología catalana, en la Universidad de Barcelona. En 1977 publica No saps veure l'espai que t'envolta. En esta época se dedica intensamente a la literatura juvenil y, éste mismo año, aparece y se estrena la obra de teatro infantil Científicament s'ha demostrat.
En 1978 obtiene el Premio de poesía Ventura Gassol de la Selva del Camp por Picada d'escorpí amb mel s'ha de guarir. Presenta el mismo volumen, con distintos títulos, en varios premios. Queda finalista del premio Folch i Torres, por la obra Ulls de gat mesquer y del premio Joaquim Ruyra, por Viatge enllunat. En 1979 gana el Premio de poesía Ribas i Carreras con la obra El vent, del vent y el Premio Folch i Torres por Que comenci la festa! (1980). El 21 de julio del mismo año se estrena la obra Olor de cebes. En 1980 también aparece la obra Diables d'escuma y, de manera póstuma, se publican los títulos Estimada gallina (1981), Miracles i espectres (1981), Pare de rates (1981), El somni ha obert una porta (1981), la adaptación teatral de Viatge enllunat (1981), Els dracs de la Xina (1982), Immortal mort que et mors (1983), Trenta taronges (1985), Retalls (1986), Un drapaire a Nova York (1986) y Diumenge a la tarda (2000).
Fallece en 1980 de muerte súbita: mientras se preparaba un té en casa, tuvo un paro cardíaco tal vez causado por los efectos de un atropello sufrido meses atrás.
https://www.escriptors.cat/
Estudia el bachillerato elemental en el Colegio Episcopal de Lleida y el bachillerato superior en el seminario claretiano Nostra Senyora de Montalegre, en la Conreria (Tiana). En 1973 empieza a exponer su obra pictórica en Montgat, Manresa, Lleida y Tortosa. El mismo año se instala en Barcelona y estudia derecho en la Universidad Autónoma, a pesar de que dejará la carrera en el tercer curso. En 1974 obtiene una mención especial en el Premio Amadeu Oller para poetas inéditos con el libro Esgrogueït paradís. Al cabo de pocos años abandona la pintura para dedicarse exclusivamente a la literatura. Publica Obres completes, volum XXVIIIè (1975). En 1976, Joan Barceló empieza los estudios de filosofía y letras, en la especialidad de filología catalana, en la Universidad de Barcelona. En 1977 publica No saps veure l'espai que t'envolta. En esta época se dedica intensamente a la literatura juvenil y, éste mismo año, aparece y se estrena la obra de teatro infantil Científicament s'ha demostrat.
En 1978 obtiene el Premio de poesía Ventura Gassol de la Selva del Camp por Picada d'escorpí amb mel s'ha de guarir. Presenta el mismo volumen, con distintos títulos, en varios premios. Queda finalista del premio Folch i Torres, por la obra Ulls de gat mesquer y del premio Joaquim Ruyra, por Viatge enllunat. En 1979 gana el Premio de poesía Ribas i Carreras con la obra El vent, del vent y el Premio Folch i Torres por Que comenci la festa! (1980). El 21 de julio del mismo año se estrena la obra Olor de cebes. En 1980 también aparece la obra Diables d'escuma y, de manera póstuma, se publican los títulos Estimada gallina (1981), Miracles i espectres (1981), Pare de rates (1981), El somni ha obert una porta (1981), la adaptación teatral de Viatge enllunat (1981), Els dracs de la Xina (1982), Immortal mort que et mors (1983), Trenta taronges (1985), Retalls (1986), Un drapaire a Nova York (1986) y Diumenge a la tarda (2000).
Fallece en 1980 de muerte súbita: mientras se preparaba un té en casa, tuvo un paro cardíaco tal vez causado por los efectos de un atropello sufrido meses atrás.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Maria Barbal i Farré)

Sus primeros libros suponen una revisión de este universo rural desde una mirada crítica. Así, Pedra de tartera (1985), la historia de un desarraigo, que recibió el premio Joaquim Ruyra y que tuvo una buena acogida por parte de público y lectores. Después, sin abandonar sus mundos, publicó también los libros de cuentos La mort de Teresa (1986) y Ulleres de Sol (1994), así como las novelas Mel i metzines (1990) y Càmfora (1992). Los premios de la Crítica, Nacional de Literatura y Serra d’Or, conseguidos durante estos años, vinieron a confirmar una prosa narrativa que muy pronto fue considerada como una de las más limpias y intensas de su generación.
Poco a poco, no obstante, ha ido abandonando los temas rurales para situar sus historias en contextos más urbanos. De esta última época se han de destacar las novelas Carrer Bolívia (1999), sobre la llegada de emigrantes a Catalunya, o Bella edat (2003), que gira alrededor de la belleza y del paso del tiempo.
Maria Barbal ha escrito también narrativa juvenil y una obra de teatro, L’helicòpter (2000). En la actualidad alterna la escritura con la docencia y últimamente se le otorgó la Creu de Sant Jordi (2001).
https://www.escriptors.cat/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)