José Masgoret i Marcó, nació en Miramar (Tarragona) 1820? - fallece en 1883, fue uno de
los principales caudillos carlistas en Catalunya en la Segunda Guerra
Carlista.A
pesar de que era uno de los propietarios más acaudalados del Camp de
Tarragona, decidió abandonar haciendas y familia y, con dinero propio y
unos cuantos de recibos de la Junta de Barcelona, reunió en 1838 una
partida de casi mil hombres. Fue nombrado comandante del corregimiento de Tarragona junto con Matías de Valle y el Largo de Copons. Intervino en la guerra de los Siete Años, en la que obtuvo fama de persona "fina, generosa e ilustrada". Al terminar la contienda, era general de brigada.Huyo al exilio, pero regresó para luchar en la "Guerra dels Matiners" (1846-1849). El 1 de abril de 1848, como comandante general de las fuerzas carlistas
de Catalunya, con carácter interino, a la espera de Cabrera, integrándose
en el su cuartel general, en calidad de segundo cabeza.Participó
en la restauración de la Generalidad de Catalunya, primera institución de autogobierno desde 1714 para
solucionar los problemas administrativos, económicos, civiles y
militares, y se le reconoció su labor de planificador. A principio de 1849 viendo la imposibilidad de ganar la guerra, se exilió en Francia
sábado, 30 de enero de 2016
Leyendas en Catalunya (Tomas Costa)
Tomas Costa, nació en Sant Gregori (Girona) s. XIX- fallecio ¿?. Guerrillero español. Era conocido como "Misses". De joven se sabe que colaboro en la banda del "Boquica". Durante la guerra
de Independencia colaboró con los invasores y, entre 1815 y 1819, se
dedicó al bandolerismo. Durante el Trienio Constitucional (1820-1823) se
adhirió a la causa absolutista y luchó contra los liberales. Derrotado
(1822), huyó a Francia. Volvió a España a raíz de la restauración del
régimen absolutista (1823) y fue nombrado mariscal de campo y gobernador
de Roses (1824).
Asesinos en Serie (Miyuki Ishikawa [III])

Después de que Miyuki y sus cómplices
fueron ajusticiados, la Policía continuó investigando y pronto
descubrieron 40 cuerpos esparcidos en el barrio de Shinjuku. También
encontraron 30 cuerpos más en un templo, el estado de descomposición y
la cantidad de restos que había, dificultaron la determinación del total
de víctimas. Hasta el día de hoy se desconoce el número de muertos a
manos de la Partera Infanticida. Las autoridades clasificaron sus actos
como crímenes de omisión, ley que justificaba las acciones de Miyuki.
Por esta razón ella fue sentenciada a
sólo 8 años de prisión, mientras que Takeshi, el doctor Nakayama y su
asistente Kishi Masako recibieron 4 años de encarcelamiento por ayudar
en los asesinatos. En 1952 la pareja apeló a sus sentencias y la corte
superior de Tokyo revocó su tiempo en prisión por la mitad de la
sentencia oficial.
Este incidente permitió que el gobierno
japonés considere legalizar el aborto, debido al número de infantes no
deseados que nacían en Japón. El 13 de julio de 1948 se creó la "Ley de
protección contra el cuerpo de la madre", norma que estableció en
primera instancia el "Sistema Nacional de Exámenes para Matronas"
Un año más tarde, el 24 de junio de
1949, la ley de abortos por razones económicas fue legalizada bajo la
supervisión de la "Ley de protección contra el cuerpo de la madre".
Queda claro que las atrocidades cometidas por la Matrona Asesina
trajeron un balance en el sistema de leyes y regulaciones japonesas.
La sentencia de ocho años de cárcel
reducida a cuatro fue ridícula, se estima que Miyuki dejó morir a entre
85 y 169 recién nacidos, aunque la cifra oficial es de 103, esto la
convierte en la asesina en serie con mayor número de víctimas de Japón.
Miyuki prácticamente quedó sin castigo gracias al vacío legal que
existía en Japón, que no consideraba el abandono de un recien nacido
como asesinato, únicamente la muerte directa estaba penada.
Se desconoce cuando falleció esta criminal.
fuente: http://www.asesinos-en-serie.com
Asesinos en Serie (Miyuki Ishikawa [II])

Sin embargo Miyuki no se detuvo y pronto
comenzó un negocio de muerte con su esposo Takeshi, convenciendo a los
padres de pagar alrededor de 4000 yenes, cantidad que no se comparaba a
los gastos que representaría mantener a estos niños "no deseados". A
cambio ella les libraría de la carga de forma permanente.
La carrera criminal de la Matrona
Asesina terminó el 12 de enero de 1948, cuando 2 oficiales del
Departamento de Policía de Waseda investigaron la casa de Nagasaki
Ryutaro, persona que trabajaba para una funeraria. Cerca de la vivienda
de Ryutaro se encontraron 5 sospechosas cajas de madera. Tras interrogar
al hombre de 54 años sobre las cajas, este reveló que provenían de la
Maternidad del hospital Kotobuki y su trabajo era llevarlas al
crematorio. Los oficiales arrestaron Ryutaro, una vez en la estación de
Policía el hombre confesó que había hecho lo mismo con 30 cajas y que
por cada bebé recibía la suma de 500 yenes.
Tras realizar las autopsias en los
infantes, descubrieron que no habían fallecido por causas naturales. Los
bebés no tenían comida en sus estómagos, también sus pulmones mostraban
síntomas de neumonía y sus cuerpos estaban desnutridos. Los
investigadores concluyeron que la muerte de los infantes había sido
intencional.
Los oficiales arrestaron a la pareja el 15 de enero de 1948. Durante el
interrogatorio se descubrió que Miyuki no les daba de beber leche, lo
cual irritaba a los infantes y por su llanto constante morían sofocados o
bien morían por hambruna.
Asesinos en Serie (Miyuki Ishikawa [I])

Trabajó como directora de hospital en el Hospital de Maternidad Kotobuki. Luego fue considerada partera, aunque no existía una licencia de partería en ese momento en Japón.
Durante su trabajo, Miyuki también revisaba los reportes hechos sobre los padres y sus antecedentes, así descubrió que muchos de ellos eran pobres y no tenían los ingresos suficientes para mantener una familia sin sufrir necesidades económicas. Ante esta situación, la partera Ishikawa buscó la ayuda de organizaciones de caridad y servicios sociales, pero al no recibir respuesta positiva, Miyuki se encontró en un serio dilema moral. Su desesperación aumentaba en la medida que la lista de futuras madres crecía. Frente a este percance la comadrona Ishikawa halló una solución escalofriante, y pronto los bebés comenzaron a aparecer muertos. El número exacto de víctimas es desconocido, pero los casos confirmados indican que Miyuki asesinó por lo menos 103 recién nacidos. Su modus operandi era negar el cuidado a los recién nacidos hasta que estos morían de hambre y sed o, agotados por los continuos llantos que les debilitaban, acababan muriendo sofocados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)