La Conca de Barberà és una comarca de Catalunya situada al nord de la província de Tarragona. Abasta una superfície de 650,2 quilòmetres quadrats, el que representa el 2% del total de Catalunya. Limita al nord amb la Segarra, al nord-est amb l'Anoia, al sud-est amb l'Alt Camp, al sud amb el Baix Camp, al sud-oest amb el Priorat, a l'oest amb les Garrigues i al nord-oest amb l'Urgell.
domingo, 8 de abril de 2018
Literatura Catalana (Hilari de Cara i Casaleiz)

Su poesía parte de la experiencia vital propia, salpicada a menudo de notas irónicas, y el conocimiento de la lírica anglosajona actual se manifiesta en ella. Se da a conocer como poeta en catalán con L'espai del senglar (1985), seguido por Quadern d'Es Llombards (1992), poemarios reunidos y revisados en 1998 en el volumen Poemes (1985-1991). El mismo año publica Bolero. Posteriormente publica Absalom (2006), obra merecedora del premio de la crítica Cavall Verd-Josep M. Llompart al mejor libro de poesía del año. En 2014 recibe el premio Carles Riba de poesía con el libro Refraccions.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Bernat Capó García)

Como escritor se ha interesado por la cultura popular, tema que ha tratado en libros de narrativa, Espigolant pel rostoll morisc (1980) o de ensayo, Costumari valencià (1992-1994). En los últimos tiempos ha sido homenajeado por su pueblo, que ha puesto el nombre de Bernat Capó a la Biblioteca Municipal de Benissa, mientras que los escritores catalanes también lo homenajearon en el año 2001 por su obra. En 2013 recibe la Medalla de Plata del Consell Valencià de Cultura. La editorial Bullent creó en el año 1991 el Premio de Cultura Popular Bernat Capó.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Maria Aurèlia Capmany i Farnés)

En 1947 queda finalista del Premio Joanot Martorell de Novela, con Necessitem morir, y lo gana al año siguiente, con El cel no és transparent. Sin embargo, su prestigio como narradora le llegará en 1956 con la obra Betúlia. En 1959 funda junto con Ricard Salvat la Escuela de Arte Dramático Adrià Gual, donde ejerce de profesora, hace de actriz, directora y traductora, y también estrena tres obras propias. Es en esta misma etapa cuando aparecen dos novelas básicas de su producción, escritas anteriormente, El gust de la pols y Un lloc entre els morts, Premio Sant Jordi 1968. Como ensayista dedica numerosos artículos a temas en torno a la mujer y también sobre diversos aspectos de la cultura y la sociedad catalanas. Se dedica asimismo a los guiones de radio y televisión.
Dentro de su actividad política es regidora y responsable de las áreas de Cultura y Ediciones del Ajuntament de Barcelona y miembro de la Diputació de Barcelona, desde 1983 hasta su muerte.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Pere Capellà i Roca)

Desarrolla su producción teatral durante los años cuarenta y cincuenta, momento en que, a pesar de la difícil situación política, consigue poner en escena sus ideales éticos y políticos en una lengua coloquial, pero moderna, que se convierte en el inici de un nuevo concepto de teatro en Mallorca. Algunas de sus obras más conocidas son L'Amo de son Magraner (1949), Sa Madona du es maneig (1950), El carrer de les tres roses (1952) o El rei Pepet (1954) que le dieron un amplio reconocimiento popular.
Anteriormente Pere Capellà había canalizado su vocación y sus inquietudes literarias a través de la poesía, como lo demuestran las Cançons republicanes (1931), y los artículos periodísticos, publicados en periódicos y revistas como Baleares o La voz de Porreras, entre otros, que reflejaban sus ideas políticas a pesar del entorno hostil. Pere Capellà ha pasado a la historia como republicano convencido y comprometido con su época, su lengua y el pueblo.
https://www.escriptors.cat/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)