Esteve Salacrús, abad del monasterio de Sant Pere de Galligants (Girona). Fue nombrado President de la Generalitat de Cataluña el 3 de marzo de 1632 en sustitución de Pere Antoni Serra que había muerto prematuramente el 22 de febrero. Su paso por la Generalitat fue fugaz, ya que cuatro meses después de su nombramiento fue elegido su sucesor.
martes, 19 de abril de 2016
Presidents de la Generalitat (Pere Antoni Serra)
Pere Antoni Serra, nacio en Zaragoza ¿? - Muere en Barcelona, 17 de febrero de 1632. Fue obispo de Lleida (1621 hasta 1631). Fue nombrado President de la Generalitat de Catalunya el 22 de julio de 1629.Natural de Zaragoza, de familia humilde estudió en el Estudio General de Lleida. Fue inquisidor general y confesor de Felipe IV. A
los 27 años ya era vicario general de Valencia, cargo que desempeñaba
cuando en 1621 fue elegido obispo de Lleida, por bula del 19 de abril de
1621. Tomó posesión el 14 de junio y el 14 de noviembre ya hizo
entrada . El año siguiente 1622 convocó sínodo diocesano. Durante
su trienio al frente de la Generalitat, la Monarquía Hispánica se
encontraba envuelta en muchas guerras y tenía las finanzas dañadas, por
lo que pidió a la Generalitat que se hiciera cargo de fortificar los
castillos de Perpignan y Salses (ambas del Roselló) y erigiera un fuerte en el grado para proteger la frontera con Francia. Todo
ello a cuenta de un excedente de 100.000 libras de un servicio que la
Corts de Monzón (1585) había concedido a Felipe II de España.
Presidents de la Generalitat (Francesc Morillo)
Francesc Morillo, nació en Barcelona ¿? - Muere ¿?. Canónigo arcediano de la Seu d'Urgel. Fue nombrado President de la Generalitat de Catalunya el 22 de julio
de 1626. Parece que también fue canónigo de la Catedral de SolsonaDurante
su trienio al frente de la Generalitat se producen las interrumpidas
Corts de Barcelona (1626) en las que Felipe IV de Castilla juró las
constituciones catalanas que no había hecho desde su nombramiento en
1621. En esta reunión parlamentaria, la parte catalana se
opuso al proyecto de la Unión de Armas del Conde-Duque Olivares, que
preveía el sostenimiento estable de un ejército de 16.000 hombres
pagados por la Diputacio. El fracaso de las negociaciones parlamentarias, motivado por estos y
otros conflictos, detuvo la aprobación de nuevas leyes previstas para
ampliar la base representativa de la Diputacio y constituir la Sala de
Sant Jordi, un tribunal de garantías constitucionales destinado a
reformar "la Observancia" (era un capitulo de la Consttución promulgado en las Corts de Barcelona de 1480-1481 que establecia el sometimiento del rey a la observancia y cumplimiento de las constituciones catalanas y de sus artículos)Los
condados del Roselló y la Cerdanya descontentos del gobierno sedentario
concentrado en Barcelona, en sus preocupaciones y en las peleas con
Madrid, presentaron al rey una solicitud de independencia que llegó a
conocimiento de la Generalitat el 13 de marzo de 1627.
Leyenda de flores (La Violeta)

Leyendas sobre las flores (La Añañuca)

La joven desolada, esperó y esperó, pero el minero nunca llegó. Se dice de él que se lo tragó el espejismo de la pampa. La hermosa joven producto de la gran pena murió y fue enterrada en un día lluvioso en pleno valle. Al día siguiente salió el sol y el valle se cubrió de flores rojas que recibieron el nombre de infeliz mujer.
Leyendas sobre las flores (El Clavel del Aire)
Refiere la misma que durante una trabajo en el campo, un joven oficial español se enamoró de una indiecita conocida por Shullca, la que en ningún momento correspondió al apasionado amor de aquel. Juró entonces vengarse de la que así despreciaba su cariño, y una tarde en la que la halló sola en la sierra comenzó a perseguirla.
La niña, en su desesperación, trepó a la rama más alta de un coposo algarrobo que el viento balanceaba amenazando derribarla. El joven le solicitó con buenas palabras que bajara, prometiéndole respetarla si así lo hacía. Como la niña se negaba a ello, le amenazó con su puñal. Lo que no pudo la súplica, menos logró la amenaza. Y entre despechado y furioso arrojó el arma que fue a clavarse en el pecho de la pobre niña.
Como un pájaro cayó el cuerpo de Shullca en el vacío y tras él, el del oficial hispano.
Una gota de sangre alcanzó, empero, a humedecer el tronco del árbol. Y allí nació el clavel del aire.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)