És una de les comarques de Catalunya, dins la província de Lleida, d'una extensió de 799,7 km² que integra 24 municipis. Per la seua superfície és una de les comarques més aviat grans del Principat però per la població és una comarca més aviat despoblada amb 20.350 habitants el 2008. La capital administrativa de la comarca és Les Borges Blanques.
martes, 10 de abril de 2018
Literatura Catalana (Carles Casajuana i Palet)

En 2009 gana el premio Ramon Llull por la novela L'últim home que parlava català [El último hombre que hablaba catalán].
En 2014 gana el premio Godó de reporterismo y ensayo periodístico con Les lleis del castell. Notes sobre el poder [Las leyes del castillo. Notas sobre el poder]. Es autor de otro ensayo: Pla i Nietzsche, afinitats i coincidències.
Colabora regularmente en La Vanguardia y, más esporádicamente, en El País. Tiene obra traducida al castellano, al francés y al inglés.
Como diplomático ha vivido en Madrid, La Paz, Nueva York, Kuala Lumpur, Bruselas y Londres.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Antònia Carré i Pons)

"La personalidad es compleja y a veces nuestro yo amaga múltiples manifestaciones, más o menos inconscientes. Por eso pienso que mucha gente tiene como una especie de heterónimos...", afirma.
"Las cosas que son importantes de verdad nos pasan en silencio y no hay descubrimientos que no sean interiores".
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Andreu Carranza i Font)

Ha publicado dos poemarios y diversas novelas situadas alrededor de la geografía física y humana de las Tierras del Ebro. Entre otras, La tinta de la immortalitat (1991, premio Recull), El desert de l'oblit (1993, premio Ribera d'Ebre), Riu avall (1996, premio Sebastià Juan Arbó), A mumpare (2000), Anjub. Confessions d'un bandoler (2000, premio Sant Joan de narrativa), El que l'herbolària sap (2002) o L'hivern del Tigre (2004). En 2007 publica La clau Gaudí, escrita conjuntamente con Esteban Martín, una novela de misterio que esdeviene uno de los grandes éxitos comerciales a nivel internacional de la literatura catalana de todos los tiempos.
En 2015 recibe el premio Josep Pla con El poeta del poble, una recreación novelada de la vida de Jacint Verdaguer.
Paralelamente mantiene una intensa vida cultural, como componente del grupo Lo Gitano Blanc, y también en tertúlias radiofónicas, colaboraciones en la prensa o presentado programas de televisión, entre otros.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Maite Carranza Gil-Dolz del Castellar)

Fue profesora de bachillerato durante la década de los 80 y se inició en el mundo de la literatura en el año 1986 con Ostres, tu, quin cacau!, una novela juvenil de gran éxito que recibió el premio de la Crítica. Ha publicado una cuarentena de libros entre los cuales destacan Frena, Cándida, Frena!, Mauro Ojos brillantes o ¿Quieres ser el novio de mi hermana?, y otros más recientes y también de gran éxito como la trilogía fantástica de La Guerra de las Brujas (El clan de la loba, El desierto del hielo). Ha ganado los Premios de la Crítica Serra d'Or 1987, Folch i Torres 1987, Joaquim Ruyra 1999, EDEBÉ 2002 y Protagonista Jove 2006. Su obra se ha traducido al inglés, el francés, el alemán, el holandés, el portugués, el italiano, el griego, el eslovaco, el coreano y el húngaro. La mayoría de sus libros se encuentran en castellano y algunos en vasco y gallego. Además de escribir para niños y jóvenes ha estrenado teatro y ha publicado una novela para adultos.
De guionista trabaja desde los años noventa para varias televisiones (TVC, TV1, T5, A3) escribiendo los guiones de programas y series como Pinnic, Poblenou, Secrets de Família, Nissaga de Poder, Rosa, El joc de viure, Laura, El Cor de la Ciutat, Homenots, Moncloa, ¿dígame?, Abuela de verano y telefimes como Valèria, Germanes de sang, La dona de gel, Les filles de Mohamed y l'Atlàntida. Ha participado activamente en la difusión del mundo del guión a través de la asociación de guionistas GAC, de la cual fue secretaria y socia fundadora. Actualmente es profesora de escritura de guiones en los Másters de Guión de la UAB, la UIMP y el Abat Oliba.
https://www.escriptors.cat/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)