També anomenada Penedès Marítim o Marina del Penedès. És una de les quatre comarques de Catalunya en què va quedar dividit el Penedès en la divisió comarcal de 1936. El nom prové de l'àrab "garrafa", que vol dir "sínia" o "lloc d'aigües abundants". Limita amb l'Alt Penedès pel nord; amb el Baix Llobregat per l'est; amb el Baix Penedès per l'oest i amb la mar Mediterrània pel sud.
lunes, 9 de abril de 2018
Literatura Catalana (Victòria Cardona i Romeu)

Ha publicado los ensayos Ensenyar a viure (2006; 2010; 2010), Som avis (2008; 2010; 2011), Conciliar la vida familiar (2008), Qui mana aquí? (2010), Un estrany a casa (2011), traducido al castellano por Un extraño en casa (2011) y Quién educa a mi hijo? (2012).
Su blog La Convivència, un trencaclosques ha recibido el premio Bloc Catalunya Stic.cat en la categoría de educación profesional (2011).
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Miquel Cardell Santandreu)

Ha publicado los libros de poesía Elegia de Grumers (1978), Magazine (1983), Instamàtic (1990), Tebeo (1992), Material de calendari (1993), Sota la volta de ferro (2000), y Les terrasses d'Avalon (2008), galardonado con el premio Cavall Verd-Josep M. Llompart del 2009.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Joaquim Carbó i Masllorens)

Con su don de transformar en narrativa cualquier aspecto de sus vivencias cotidianas, ha publicado diversas novelas, entre las que destacan Solucions provisionals (premio Víctor Català, 1964), Un altre tròpic (premio Joan Santamaria, 1965) y Els orangutans (finalista del premio Sant Jordi, 1967). También forma parte del histórico colectivo de escritores Ofèlia Dracs.
Con todo, ha dedicado la mayor parte de su producción a la literatura infantil y juvenil, con la que ha conseguido una gran popularidad. Colaborador habitual de Cavall Fort desde el inicio de la revista (1961), y autor de más de cien novelas para niños y adolescentes, ha batido récords editorials con títulos como La casa sota la sorra (1966, casi noventa ediciones), y La colla dels deu (1969, más de cuarenta ediciones). También ha creado personajes arquetípicos como el detective Felip Marlot o Pere Vidal y Henry Balua. Este "escritor utilitario", como se llama a él mismo, ha llevado a cabo la labor inpagable de abrir las puertas de la literatura y la cultura catalanas a diversas generaciones de jóvenes lectores. Más de veinte títulos suyos han sido traducidos al castellano.
Paralelamente trabaja en el movimiento asociativo de escritores. Coordina el sector del libro infantil del Congreso de Cultura Catalana, es socio del PEN Català y forma parte de las primera juntas de la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana (AELC).
Su trayectoria ha sido reconocida, entre otros, con el Memorial Jaume Fuster (2002) por el conjunto de su obra y con el Premi Trajectòria de la Setmana del Llibre en Català (2011).
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Josep Maria Carandell i Robusté)

Durante los últimos quince años se dedicó fundamentalmente al estudio de la obra de Gaudí. También escribió teatro y poesía, y llevó a cabo una intensa tarea de periodista cultural en periódicos como La Vanguardia o Tele/eXpres. Sus trabajos sobre cultura catalana le reportaron la medalla Goethe.
https://www.escriptors.cat/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)