És una comarca de l'interior de Catalunya, la capital de la qual és Cervera i es troba a l'àmbit funcional territorial de Ponent. Està situada en un altiplà i la seva extensió històricament era més extensa que l'actual (vegeu altiplà de la Segarra). El clima és continental amb hiverns freds i estius càlids, les pluges oscil·len entre els 350 i 450 mm l'any. La vegetació predominant és els camps de cereals amb clapes de bosc de pins, alzinars i rouredes. El clima de la Segarra és Mediterrani Continental Sec, amb una precipitació mitjana anual escassa, entre 400 mm i 550 mm a gran part de la comarca, amb un màxim equinoccial i un mínim a l'hivern. Pel que fa a la temperatura, els hiverns són freds, amb mitjanes d'entre 3 °C i 4 °C sobretot a causa de les boires persistents dels mesos de desembre i gener, i els estius calorosos, entre 23 °C i 24 °C de mitjana, essent l'amplitud tèrmica anual alta. El període lliure de glaçades va de juny a setembre
martes, 1 de mayo de 2018
Literatura Catalana (Josep-Francesc Delgado i Mercader)

En los últimos años el autor ha iniciado un conjunto de novelas situadas en las montañas de los Pirineos. Ulldevellut (premio Josep Ma. Folch i Torres 1999) escrita con Hermínia Mas, narra la caza y el exterminio del oso pardo en 1920. Hermínia, de doce años de edad, es una pastora que llega a establecer contacto amistoso con un oso huérfano a pesar de que el padre de ella ha cazado a la madre del osezno. Els llops de la lluna roja (premio Ramon Muntaner 2002 y lista de honor del International Books to Young People 2003) narra la entrada del ejército fascista en febrero del 1939 en el Pirineo catalán. La hija de Hermínia, Maria, protagoniza esta novela sobre la guerra civil y el exterminio del lobo. Maria es una pastora como lo fue su madre. No se separa jamás de su perro mastín, que le salvó la vida. Pero el perro huye al conocer una loba en celo. María huirá persiguiendo a su perro y entrará en contacto con los lobos. Novela histórica y también novela inicíaca, es también una novela sobre la naturaleza como antaño lo fueron las novelas de Jack London, pero posee una mirada sobre la naturaleza más en consonancia con el razonamiento ecológico de principios del siglo XXI.
La pasión por el mundo de los animales y la naturaleza también se ha plasmado en una serie de cuentos para niños que ha publicado en la prestigiosa editorial Lynx dedicada al mundo de la biología. Los cuentos infantiles de Josep-Francesc Delgado presentan una particularidad respecto a los tradicionales. En ellos los animales no aparecen humanizados, sino tal y como son en realidad. El món més bonic (2008) sobre lobos; Els eriçons i la terra fosca (2009 trad. Los erizos y la tierra oscura) sobre erizos y El mussol Oriol i el lladre de les endevinalles(2009, trad. El mochuelo Marcelo y el caso del ladrón de las adivinanzas, también traducido al inglés) que reivindica las especies en peligro de extinción de la mano de un dato biográfico del pintor Joan Miró.
En la última de sus novelas, El concertista d'ocells, Delgado vuelve a los escenarios orientales para narrar la ocupación japonesa de Singapur durante la segunda guerra mundial. El protagonista es un concertista de pájaros que sigue la bella tradición china de organizar los pájaros exóticos en sus jaulas para que canten mejor durante el desayuno dominical.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Miquel de Renzi De la Fuente)

Licenciado en Geología por la Universidad de Barcelona, en el año 1977 obtiene la cátedra de Paleontología en la Universidad de Valencia. Aparte de su trabajo como científico, es uno de los poetas más significativos de la generación del 1970. Influido, en sus inicios, por la obra de Salvador Espriu, es autor de los libros de poesía Tres fan la centena (1978), Les sales d'espera (1981), Un projecte pictòric (1983), Descripció d'un riu (1983), L'assalt al jardí (1986), El missatger i les ciutats (1990) y Flocs de temps (2001). El título La nuesa del basament. Obra poètica 1971-1973 (1999) recoge su primera poesía. Como pintor, en el año 1982 realiza su primera exposición y, a partir del 1990, expone regularmente tanto en exposiciones individuales como colectivas. También es autor del libro Benet Rossell (1995), dedicado a este pintor. Durante la última época ha sido miembro del consejo de redacción de la revista L'Espill de Valencia y ha formado parte del jurado de los premios Vicent Andrés Estellés de Poesía, de los premios de la Crítica de la Ciutat de València y de los premios de la Crítica dels Escriptors Valencians
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Joaquim Canals Daví)

Ha publicado, entre otros, los volúmenes de poesía La gravetat (1988), Naturalesa dels dies, premio Marià Manent del año 2000, y el volumen de narrativa Periples.
Daví también ha estado vinculado al mundo del teatro, especialmente entre los años 1959-1962, como actor de la Agrupació Dramàtica Barcelona, y ha realizado diversas exposiciones de poesías e imágenes visuales en centros de arte como Metrònom o el Ateneu Barcelonès.
En el ámbito de la pedagogía, se ha dedicado a la enseñanza de la lengua catalana y ha sido asesor del Servei d'Ensenyament del Català.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Joan Barril i Cuixart)

Como periodista, dirigió el semanario El Mundo y ha sido columnista en periódicos como Diario de Barcelona, El País, La Vanguardia y El Periódico de Catalunya. Colabora con El Periódico de Catalunya hasta octubre de 2014, como articulista de lunes a viernes y publicando un cuento semanal. En la televisión, fue director, en el Canal 33 de Catalunya, del programa La illa del tresor con Joan Ollé. Presentaba el programa sobre libros Qwerty en Barcelona Televisión. Fue el fundador y editor de la editorial Barril & Barral.
Considerado próximo al entorno socialista, apoyó públicamente a Pasqual Maragall y en 2011 formó parte del consejo asesor de CiU a las elecciones generales.
En octubre de 2014 fue ingresado por una neumonía de la que no se recuperó y que le provocó la muerte la madrugada del 13 de diciembre de 2014. En el año siguiente se publica su novela póstuma La Donna inmóvil
Literatura Catalana (Antoni Dalmau i Ribalta)

Colaborador regular de diversos medios de comunicación. Profesor de la facultad de Ciencias de la Comunicación (Blanquerna) de la Universidad Ramon Llull. Traductor de diversos autores franceses i belgas. Director de la Revista d'Igualada.
Ha cultivado diferentes géneros literaros. Es autor de las novelas: El cor de l'espiral. Diari íntim d'un conseller d'Agricultura (1994); Capsa de records (1995); Terra d'oblit. El vell camí dels càtars (1997) (I Premio Nèstor Luján de Novela Histórica); Naufragis quotidians (con Anna Vila, 1999); L'amor de lluny (2001); Primavera d'hivern (2005) (Premio Fiter i Rossell 2004) y El testament de l'últim càtar (2006). De los libros de ensayo: Materials d'obra (1987), recopilación de textos de carácter político; Cartes a un jove polític. Què pots fer pel teu país (2000) y de Les festes tradicionals que no hem de perdre. (2005). También ha escrito libros de divulgación histórica como Pels camins de la història d'Igualada (1985) (Premio de la Crítica Serra d'Or, 1985), con ilustraciones de Carme Solé; Els càtars (cd-rom + libro, 2002), Els càtars (2005), manual de divulgación histórica y la Petita història d'Enric Prat de la Riba (2007), con ilustraciones de Pilarín Bayés. La monografía histórica El cas Rull. Viure del terror a la Ciutat de les Bombes (1901-1908) y la guía de viajes Una escapada al país dels càtars (2002).
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Joan Francesc Dalmau Llagostera)

Como escritor, el 2000 obtiene el premio Les Talúries con el poemario Només respiren. Desde entonces ha publicado diversos títulos de narrativa: Per darrere i a les fosques (2001), cuentos de humor irreverente; una novela policíaca con trasfondo existencialista Ni viu ni mort (Premio Mn. Romà Comamala 2003) y La pell dels altres (premio Ramon Roca Boncompte 2006), entre otros. En 2009 recibe el Premio de teatro La Carrova con la obra El retrovisor, publicada en 2011, y en 2016 publica su segundo poemario, La malícia dels mots. Se ha formado también en la escritura de guiones.
https://www.escriptors.cat/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)