
martes, 26 de junio de 2018
Les Muntanyes Catalanes (Pic de Baiau)

Literatura Catalana (Biel Mesquida Amengual)

A los 26 años, ganó el Prudenci Bertrana con L'Adolescent de sal (1975), novela considerada como un símbolo de su época, esencial e innovadora dentro del panorama literario del momento. Posteriormente destacan Excelsior o el temps perdut (1975), así como las compilaciones de narrativa breve Doi (1990) o Els detalls del món (2005). En poesía, mencionar El bell país on els homes desitgen els homes (1974), Notes de temps i viceversa (1981) y The Blazing Library (1994). Su espíritu crítico y su lengua mangnética e intensa le han proporcionado reconocimientos y galardones literarios.
También colabora de manera habitual en varias publicaciones estatales, y organiza y participa activamente en numerosos acontecimientos culturales. Gran defensor de la importancia y la divulgación de la cultura en el sentido más amplio de la palabra, Biel Mesquida es un referente ineludible de la literatura catalana actual, merecedor de la Cruz de Sant Jordi 2005.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Jaume Melendres i Inglès)

Como crítico de teatro es colaborador habitual en medios como Tele-Exprés y Fotogramas. Traduce, adapta o dirige obras de autores como Goldoni, Molière, Oscar Wilde o Tennesse Williams, entre otros.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Roser Matheu i Sadó)

Escribe poesía y obras en prosa de diversas temáticas. Los poemas recogen formas clásicas y tratan motivos religiosos, familiares o experiencias personales. En 1932 gana la Flor Natural de los Jocs Florals de Barcelona, hecho que causó cierto revuelo al desvelarse su identidad.
La obra en prosa está dedicada principalmente al análisis literario y la biografía. Matheu destaca por su interés en recuperar la escritura de mujeres; concretamente, indaga sobre las personalidades de Dolors Monserdà, Montserrat Garriga, Francesca Bonnemaison y Palmira Jacquetti en el libro Quatre dones catalanes, en la cual combina biografía, análisis ymemorias. También destaca la antología Les cinc branques: poesía femenina catalana que, escrita en colaboración, es la primera antología histórica de poesía escrita por mujeres en catalán y que cubre desde la Edad Media hasta 1975.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Jordi Mata i Viadiu)

Su primera novela la publicó en el año 1990 en tierras valencianas, L'espòs infernal, y en el 1996 culminó unos años de intensa producción al ganar el premio Sant Jordi con El misteri de Berlín, éxtio que precedió la obtención de otros galardones, como el Joanot Martorell en 1998, con La compassió del dimoni, y el Nèstor Luján en 1999, con La segona mort de Shakespeare. Su última obra narrativa publicada es En algun punt de les muntanyes d'Ararat (2004). También cabe decir que ha escrito poesía, ensayo y teatro. Habitualmente, desarrolla su faceta de articulista en la revista de historia Sapiens, en la revista Serra d'Or y en el semanario El Triangle.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Marta Mata i Garriga)

El año 1944 inicia su labor pedagógica, como maestra, en Saifores (Baix Penedès), en la casa paterna de los Mata donde reside en la actualidad. Con el transcurso de los años, Cal Matas se ha convertido en centro comarcal de didáctica para maestros. Licenciada en Pedagogía, el 1964 visita el kibbutz Dvir de Israel, y de esta experiencia nace su vocación política. El año siguiente funda, con otros maestros, la Escola de Mestres Rosa Sensat, pionera en la formación activa de los maestros, y donde desempeña un trabajo de coordinación.
En los últimos años del franquismo ingresa en el Moviment Socialista de Catalunya y después se integra en el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE). El año 1977 es elegida diputada por el PSC en el Congreso de Madrid y en 1980 y en 1984 es elegida diputada en el Parlament de Catalunya. Posteriormente, ha sido concejala del Ayuntamiento de Barcelona (1990-1995), diputada de Educación en la Diputación de Barcelona (1990-1995), desde donde ha impulsado el movimiento Ciutats Educadores. También ha sido diputada de Educación en la Diputació de Barcelona (1987-1991), miembro del Consell Escolar de Catalunya como representante de la Federación de Municipios (1987-1995) y senadora por Barcelona (1993-1996). Paralelamente fué vicepresidenta del Consejo Escolar del Estado desde su creación en 1986, organismo qure preside desde 2004.
Entre los numerosos galardones recibidos, destacan la medalla de Alfonso X el Sabio (1990), la medalla d'Or de Barcelona al Mèrit Científic (1997), la Creu de Sant Jordi (1997) o el doctorado honoris causa por la Universitat Autònoma de Barcelona (1999). El año 2000 y en representación de la Escola de Mestres Rosa Sensat, recoge el XX Premi per la Pau.
https://www.escriptors.cat/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)