La comarca del Bages es troba al centre de Catalunya. La seva capital és Manresa, té 30 municipis, i inclou una part de la comarca natural del Lluçanès, així com un municipi de la de l'Alta Segarra, o Segarra calafina. No s'ha de confondre amb el municipi de Bages de Rosselló. El 15 d'abril del 2015, 5 municipis van deixar de formar part del Bages i es van unir a la comarca del Moianès.
jueves, 29 de marzo de 2018
Literatura Catalana (Francesc Joan Bodí Beneyto)
.jpg)
El año 2001, con la novela L'infidel (2000), es ganador del V premio Enric Valor de Novela en valenciano y del premio de la Crítica dels Escriptors Valencians, y con Havanera (2006) recibe el premio Alfons el Magnànim 2005 y el premio de la Crítica dels Escriptors Valencians, en 2006. Esta obra hay que enmarcarla en la órbita del realismo mágico.
Las narraciones de Francesc Bodí también destacan por un ritmo ágil y directo y por el uso simultáneo de la primera y la tercera persona. En todo su conjunto, pues, hay que situar al escritor valenciano en la primera fila de los novelistas de su generación.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Artur Bladé i Desumvila)

Escritor, memorialista, cronista del exilio y biógrafo, su obra abarca casi la totalidad del siglo XX y se inscribe en el marco de la intelectualidad catalana exiliada a causa de la Guerra Civil.
En un periplo que lo lleva primero a Montpellier (1939-1941) y después a México (1942-1961), la obra de Bladé se desarrolla en tres vertientes. En primer lugar destaca la obra memorialística de contenido autobiográfico, con títulos significativos como L’exiliada –publicada en el 1976 pero escrita, en forma de dietario, entre 1939 y 1940, el tiempo que Bladé tuvo que huir a Montpeller- o De l’exili a Mèxic; en segundo lugar, la obra elegíaca a su pueblo en particular y a las tierras del Ebro en general, donde se inscriben títulos tan emblemáticos como Benissanet o Crònica del país natal; y, en tercer lugar, los textos en los que retrata a sus coetanios, otros políticos e intelectuales a los que admiraba, como Francesc Pujols per ell mateix (1967), La vida d’un català excepcional (Antoni Terré, de Móra d’Ebre) (1978) o El meu Rovira i Virgili (1981).
Al volver definitivamente a Catalunya en el año 1961, Bladé retoma su compromiso catalanista y republicano. Imparte conferencias, interviene en varios actos culturales y sociales y al mismo tiempo sigue desarrollando sus dotes de sagaz observador de la realidad cotidiana, escribiendo un gran número de páginas de dietario. Es durante estos años cuando se publica la mayoría de su obra.
Enraizado a su tierra y comprometido con el catalanismo republicano desde muy joven, la obra de Bladé no es sólo el relato personal pero nada afectado de una vida dura y coherente, sino también el testimonio valioso de todo un conjunto de personas que vivieron un largo exilio.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Joan Maria Bigas Serrallonga)

Alrededor de estos elementos, Bigas explora a fondo el universo de las relaciones humanas, y se interesa particularmente por las diferencias de comportamiento del ser humano como individuo y como componente del grupo social. Entre la descripción de los ambientes y los personajes, el autor disfruta combinando lo que es verdad y la apariencia, y nos plantea temas cruciales como el contraste entre genio y mediocridad, la ambigüedad de la memoria, la ambición y el deseo de trascendencia como motivaciones del individuo, o los límites de la creación artística. Ritmo y estructura son las bases del estilo de Bigas, que refleja una constante confrontación entre lo racional y lo irracional, entre la crónica y la ficción.
Se inicia en el campo de la literatura con la novela Recorda en Barné (1999), un ejercicio destinado a combinar ciencia y literatura en una colección al efecto. La segunda novela, Tan lluny de Roma (2007), está ambientada en la Roma mítica de los paparazzi y los actores que se pasean por la Via Veneto, y nos introduce en un recorrido fascinante por el arte y la arquitectura italiana, que se convierten, junto con la memoria humana y la presencia obsesiva de Roma como escenario de un teatro, en los protagonistas indiscutibles del libro. Cinco años más tarde aparece A terra les muralles! (2012), una novela histórica que relata las aventuras de Ildefons Cerdà y Ferdinand de Lesseps durante el bombardeo de Barcelona de 1842.
Últimamente, Joan Maria Bigas se ha formado como escritor teatral en el Obrador de la Sala Beckett de Barcelona y en la Sociedad General de Autores, realizando cursos con Esteve Soler y Paco Zarzoso.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Miquel Bezares Portell)

Como poeta se da a conocer en el año 1987 con la obra Cos de calitja. A partir de aquí han seguido otras publicaciones, algunas de las cuales son premiadas: Carnaval (1989), premio Ciudad de Palma de Poesía; Crònica del desfici (1992), premio Josep Munteis de poesía, dentro de los Premios Ciudad de Olot, 1991; El convers (2004), premio Miquel de Palol de poesía, 2003. Con L'espiga del buit (2010) recibe los premios Maria Mercè Marçal y Crítica Serra d'Or de poesía, y con Origen (2014), el Vicent Andrés Estellés de poesía de los Premios Octubre.
También recibe diversos premios en narrativa, como el Bearn, por la obra Susannes (1998) o el Marian Vayreda, dentro de los Premios Ciudad de Olot, por Quan els avions cauen (2001). Colabora, entre otros, con el fotógrafo Toni Catany, elaborando los textos para el catálogo de la exposición Dels qui escriuen (2002).
https://www.escriptors.cat/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)