Es tracta en realitat de dos cims situats en la part central del massís, en la cresta que separa l'occidental Vall de Besiberri i l'oriental Capçalera de Caldes, separades 103,5 metres: el Besiberri del Mig N o Pic Simó de 2.995,9[1] metres, i el Besiberri del Mig S o Pic Jolís de 2.995,2 metres. Es troba al sud del Besiberri Nord i al nord del Pas de Trescazes.
domingo, 20 de mayo de 2018
Les Muntanyes Catalanes (Besiberri del Mig)
Es tracta en realitat de dos cims situats en la part central del massís, en la cresta que separa l'occidental Vall de Besiberri i l'oriental Capçalera de Caldes, separades 103,5 metres: el Besiberri del Mig N o Pic Simó de 2.995,9[1] metres, i el Besiberri del Mig S o Pic Jolís de 2.995,2 metres. Es troba al sud del Besiberri Nord i al nord del Pas de Trescazes.
Literatura Catalana (Albert Garcia Pascual)

https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Vicent Pallarés i Porcar)

Comenzó a escribir en castellano, y en 1982 publica El valle incompleto. Su primera obra en catalán, La inmensa soledad de Geneviève Lelouch, no llegaría hasta 1993. Justo este debut se saldaría con el galardón Recoge-Francisco Puig y Llensa de narración. El mismo año también se imponía al Premio Alambor con El ángel custodio. Pero el grueso de su bibliografía llega en el periodo comprendido entre 1999 y 2004, cuando publica varias novelas y libros juveniles, que obtienen galardones como el Vila de Puçol, el Ciudad de Valencia o el Enric Valor, entre otros . En 2011 concluye y publica El magma silencioso, una obra concebida junto con el desaparecido Manuel Garcia y Grado. En 2017 es galardonado con el Premio Andrómeda de narrativa por la novela Las lágrimas de Orfeo. También ha escrito varios guiones audiovisuales, como para el programa de Canal 9 Valencianos que hacen historia.
Literatura Catalana (Manel García Grau)

Además de una sólida trayectoria de ensayista, con temas literarios y lingüísticos como principales intereses, Garcia Grau, recientemente, ha provado el camino de la novela con El Papa maleït (Planeta, 2003), una intriga novelística sobre el Papa Luna. También ha colaborado en diarios y revistas, como Serra d’Or, Levante, Avui o Heraldo de Aragón, entre otros, con artículos de opinión y de crítica literaria.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Joaquim Bou i Mas)
En 1995 se convierte en Profesor de la Escola Municipal d’Art de Girona, labor que compaginará hasta el 2004 con su labor como historietista. Publica primero en la revista Makoki, para la que creó al personaje Paku Rata. Con el guionista Al García, realiza los tebeos de temática social A reventar! (1996) y Cercanías (1998) para la colección Brut Cómics de Ediciones La Cúpula. Desde 1996 había empezado a colaborar con la revista El Víbora, también de Ediciones La Cúpula, que a continuación le publica Muerte Animal y La Sibila, ambos de serie negra.
En el nuevo siglo ha trabajado para Dude Editorial, en la que tras una obra costumbrista (Haciendo Café, 2000) y otra de terror (El Lobo Mateyo, 2001), se ha centrado en el género fantástico, ambientándolas generalmente en el continente imaginario de Môm: El Corazón Negro (2000-01), Oro Rojo (2002), Ser Rey (2003) y La isla de la mano (2008). Su serie más extensa hasta la fecha es Orn, iniciada en 2004, y que también se inscribe en el género de fantasía heroica, pero con animales antropomórficos. En los últimos años simultánea tal labor con la ilustración de libros de texto o novelas juveniles, que es lo que le permite ganarse la vida.1
En 2008, produce con la guionista Niki Navarro el álbum La Llegenda del bandolero Serrallonga, adaptación de una miniserie televisiva estrenada por TV3 que aborda la figura de este bandolero catalán.
En 2011, dibuja Terra Baixa, adaptación del texto teatral de Àngel Guimerà realizado por Hernán Migoya para Ediciones Glénat. Actualmente dibuja el cómic Ornis para la revista juvenil Cavall Fort, sobre las aventuras infantiles de su personaje Orn.
Literatura Catalana (Dolors Garcia i Cornellà)

En la actualidad cuenta con unos sesenta títulos publicados y un buen número de premios literarios. Realiza desde hace tiempo una intensa campaña de visitas a escuelas e institutos de los territorios de habla catalana, para hablar de libros y del hecho de escribir con sus lectores. Hace ya muchos años que vive en Vilobí d'Onyar, un pequeño municipio de la comarca de la Selva.
https://www.escriptors.cat/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)