És una muntanya de 2.831 metres que es troba entre els municipis d'Alt Àneu i d'Espot, a la comarca del Pallars Sobirà (Lleida).
domingo, 12 de agosto de 2018
Literatura Catalana (Josep Maria Sala-Valldaura)

Pero además de la trayectoria poética, una de las más sugerentes de la generación del 70, se debe reseñar su actividad como crítico literario y como ensayista, en ocasiones de su propia época. En enero de 1980, tres meses antes de la antología de Joaquim Marco y Jaume Pont, La nova poesia catalana, que tanto marcaría su generación, vio la luz la antología temática Les darreres tendències de la poesia catalana (1968 – 1979). Realizada en colaboración con Vicenç Altaió, se estudien en ella, a partir de los poemas de una numerosa nómina de autores, los principales intereses poéticos del momento. Estos estudios tuvieron continuación a lo largo de los años, como se puede comprobar en los artículos y ensayos publicados en L’agulla en el fil (1987), que reune sus estudios sobre el género después de la antología mencionada, tanto desde un punto de vista global como de análisis particular de los autores. Su particular relación creativa con Vinyoli ha supuesto también un libro donde estudia las líneas fundamentales del poeta: Joan Vinyoli (1985).
Sala-Valldaura ha publicado también el libro A la vora del pou, textos que en su conjunto se acercan a la novela y que se avanzan a las tendencias narrativas actuales. Otros aspectos literarios han merecido su atención, en especial la literatura del siglo XVIII y la poesía de postguerra. De entre las publicaciones sobre el tema destaca La fotografia de una sombra: instantáneas de la generación poética de los 50 (1993). Como traductor ha realizado versiones de David Hume y de Bittoum Debryune, entre otros. También ha colaborado en prensa, La Vanguardia, Avui, Serra d’Or… y en muy diversas publicaciones. Su obra ha sido galardonada con premios como el Joanot Martorell, el Serra d’Or o el Cavall Verd.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Miracle Sala i Farré)

Tiene relatos publicados en volúmenes colectivos, diarios, revistas y webs literarias. Ha sido galardonada, como finalista o ganadora, en numerosos certámenes de relato corto. El más importante hasta ahora es el II Premio Món Rural de narrativa, con la recopilación de cuentos La força de les paraules (Cossetània, 2017). También ha publicado La mort és molt bèstia (Tushita, 2018), un bestiario que consta de 101 epitafios animales, ilustrado por Maria Rosa Sala Farré y Fina Sala Oliveras, con prólogo de Mònica Miró Vinaixa.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Antonio Sala Isern)

La tercera novela que ve la luz es Marina (2010) y, en 2012, publica los ensayos de Notes sobre literatura y las dos narraciones de Provisionalitat. Con Els nois, Toni Sala estrena, en 2014, el catálogo de L'Altra Editorial. Esta novela obtiene, en 2015, el Premio de la Crítica Catalana de narrativa y es traducida al inglés. Con el ensayo El cas Pujol, gana el Premio Ciutat de Barcelona del 2014.
Toni Sala es una de las voces narrativas más brillantes y con mayor proyección de la narrativa catalana contemporánea.
https://www.escriptors.cat/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)