Pere de Mendoça, ¿? - muere el 20 de abril de 1519 en el Monsateri de Santes Creus. Fue abad del Monasteri de Santes
Creus (Tarragona) desde el 1479 hasta su muerte y presidente de la Diputacio General en el trienio 1497 a 1500.Fue abad de Santes Creus entre el 14 de septiembre de 1479 y el 20 de abril de 1519, casi cuarenta años. Durante
su dilatado abadiato impulsó la recuperación del monasterio que a lo
largo del siglo XV casi se había arruinado por la Guerra Civil Catalana y
las crisis por las plagas y las pestes. Estuvo vinculado a Ferran II "el Católic" desde que éste era pequeño, cuando Juana Enríquez lo tuvo a su servicio. President
de la Generalitat de Catalunya circunstancial en el periodo 1497 - 1500,
fue nombrado el 23 de septiembre de 1497 y juró el cargo el 10 de
octubre. El
22 de julio, día tradicional de la elección de diputados, había sido
elegido Diomedes de Vilaragut y Pardo de la Casta, castellano de Amposta
y caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén, pero después de dos
meses de su elección
no se había presentado a jurar el cargo y, segundo las normas del nuevo
método de insaculación había que elegir otro que estuviera presente en
el territorio.
jueves, 24 de marzo de 2016
Presidents de la Generalitat (Francí Vicenç)
Francí Vicenç, nació en Tortosa (Tarragona) ¿? - muere en 1523. President de la Generalitat de Catalunya en el periodo 1494-1497, fue nombrado el 31 de julio de 1494.El
22 de julio, día tradicional de la elección de diputados, había sido
elegido Pere Terrades, canónigo sacristán de Girona, que murió de peste
seis días más tarde sin haber jurado el cargo. En sustitución suya fue noment Francí Vicente en Mataró, donde se
había trasladado la Generalitat por la peste que afectaba Barcelona.Francí Vicente había sido nombrado canónigo de Tarragona por el
arzobispo Pero Ximénez de Urrea y de Bardají, entrando en conflicto con
los intereses de Esteve de Garret y que obligó a pedir el apoyo del rey
Ferran II ante el papa.Durante su mandato y debido a la peste, la sede de la Generalitat fue
trasladada en Mataró, en el periodo de elecciones y posteriormente en
Vic hasta el 9 de febrero de 1495.En
su mandato se nota la influencia del intervencionismo real que es
acompañado por una voluntad fuerte de mejorar las finanzas. También
son destacables los conflictos con los franceses en el Rosellón, aunque
sólo hacía dos años que se había firmado el tratado de Barcelona,
mediante el cual Francia devolvía el Roselló y la Cerdanya. La ocupación de Nápoles por parte de los franceses, aconsejaba, por lo menos, proteger la frontera del norte.En
las Corts de Tortosa (1495) se acordó disponer de un donativo de
129.000 libras para contratar soldados y jinetes durante los próximos
tres años para atender los conflictos con los franceses que a finales de
1496 ocuparían Salses (Rosello) y atacaron Torroella de Montgrí (Girona).
Presidents de la Generalitat (Joan de Peralta)
Joan
de Peralta, nacio en Barcelona ¿? - muere en Vic en 1505. Fue un religioso, hijo de una familia de la
nobleza catalana, señores de Castellet del Penedès, ocupó diversos
cargos religiosos, hasta que fue nombrado abad del Monasteri de
Montserrat en 1483, cargo que ejerció hasta el 1493, en que fue nombrado obispo de Vic, también fue President de la Generalitat de Catalunya en el periodo 1491-1494.Como
presidente de la Generalitat fue directamente nombrado por Ferran "el
Católic", representado en este acto por el lugarteniente de Catalunya, el
infante Enric II d'Empúries. Los
diputados de la anterior trienio ya habían sido asignados directamente,
después de que el rey Ferran suspendiera el procedimiento electivo de
diputados, el 22 de julio de 1488. En
cuanto al sistema de elección de diputados, el rey quería recuperar la
credibilidad de las instituciones y no quería hacer asignaciones
directas como los últimos dos trienios, por lo que introduce un nuevo
sistema de insaculación que se aprobó en las Corts de Barcelona (1493), a las que asistió Joan de Peralta.Durante
su mandato al frente de la Generalitat, se produjo la conquista de
Granada y el orden real de la expulsión de los judíos. Este
hecho implicó a la Diputacio General que dispuso barcos en las
playas de Barcelona para deportar a unos 10.000 judíos provenientes de
Aragón, Valencia y Catalunya. También
durante su presidencia el rey Ferran "el Católic" sufrió un atentado
en Barcelona (7 de diciembre de 1492) por parte del remensa (pagesia) Joan de
Canyamars que fue detenido y descuartizado públicamente. Continuó con el cargo de obispo de Vic hasta su muerte en 1505.
Asesinos en Serie (Gerald Eugene Stano [V])

En Septiebre de 1983 fue llamado
nuevamente por el asesinato de Cathy Lee Scharf, usándose una confesión
grabada de Stano donde afirmaba haber subido al coche a la víctima,
cuando esta hacía autostop, para luego asesinarla. El jurado nuevamente
le condenó a muerte y más tarde se ratificó la sentencia cuando su
apelación fue desestimada dos años después.
Se fijó como fecha para su ejecución el 2
de julio de 1986, sin embargo las apelaciones y autorizaciones de
muerte retrasaron la fecha hasta el 30 de mayo de 1997. Una vez más
Stano alargó su vida pues la silla eléctrica donde iba a ser ejecutado
tuvo un mal funcionamiento en la ejecución de Pedro Medina, causando que
la cabeza del reo prendiera causando llamas de casi 30 centímetros de
altura. Esta circunstancia ocasionó que Old Sparky, nombre que recibía
la silla eléctrica que servía para las ejecuciones, fuera desconectada
para su comprobación durante 1 año. Los investigadores, eventualmente,
dictaminaron que el malfuncionamiento se debió a la inadecuada
aplicación de las esponjas conductoras en el casco de la silla,
autorizando de nuevo su uso.
urante todos esos años que consiguió
gracias a apelaciones, recursos y demoras, Gerald Eugene Stano confesó
el asesinato de un total de 41 mujeres. Mucha gente dudaba que realmente
cometiera tal cantidad de crímenes y atribuía el alto número a que
alguien que desde el exterior le filtraba datos de asesinatos que no
estaban resueltos, siendo que él confesaba ser el autor con el fin de
hacer crecer su “leyenda”.
Finalmente el 23 de marzo de 1998, sin
más posibles recursos o apelaciones fue ejecutado. Stano no se
arrepintió de nada y decidió no aprovechar la oportunidad de decir algo.
Miró fijamente hacia adelante mientras era atado y la ejecución ocurrió
sin incidentes.
Después, sus abogados distribuyeron una
comunicación escrita de Stano donde daba las gracias a sus amigos:
- "Sepan que los amo a todos y que aprecio su cariño. Gracias por
permanecer a mi lado cuando la gente los ridiculizó… Soy inocente.".
Asesinos en Serie (Gerald Eugene Stano [IV])

- Cathy Lee Scharf, 17 años, de Port
Orange, Florida, cuyos restos descompuestos fueron encontrados el 19 de
enero de 1974 cerca de Titusville, Florida.
- Susan Bickrest, 24 años, de Daytona
Beach, Florida, cuyo cuerpo fue encontrado flotando en Spruce Spring
Creek en diciembre de 1975.
- Mary Muldoon, 23 años, de Ormond Beach, Florida, cuyo cuerpo se encontró en una zanja en Noviembre de 1977.
- Janine Ligotino, 19 años, y Ann Arceneaux, de 17 años. Sus cuerpos fueron descubiertos en 1973 cerca de Gainesville, Florida.
- Barbara Ann Baur, 17 años, cuyo cuerpo se encontró en 1974 cerca de Starke, Florida.
- El cadáver de una mujer aún no identificada que fue encontrado también en Florida en 1974 cerca de Altamonte Springs.
- Bonnie Hughes de 34 años.
- Diana Valleck de 18
- Emily Branch, 21 años
- Christina Goodson, 17 años.
- Phoebe Winston, 23 años.
- Joan Foster, 18 años.
- Susan Basile, 12 años.
- Sandra DuBose, 35 años, su cuerpo fue encontrado cerca de la carretera de Daytona Beach en 1978.
- Dorothy Williams, 17 años, su cadáver fue encontrado en una zanja de drenaje cerca de Atlantic Avenue en 1979.
Asesinos en Serie (Gerald Eugene Stano [III])

El 1 de Abril de 1980 Gadberry y Crow
detuvieron a Stano para realizarle un interrogatorio, antes de empezar
decidieron hacerle varias preguntas de las que sabían la respuesta para
ver cómo reaccionaba el detenido cuando decía la verdad o mentía. Crow
se dio cuenta que cuando Stano mentía se apoyaba en el respaldo de la
silla y cuando decía la verdad echaba el cuerpo hacia delante
acercándose más a la mesa del interrogatorio.
Tras una hora de interrogatorio Stano
reconoció el incidente con la prostituta, en ese momento Crow entró en
acción y le pidió ayuda con otro caso que estaban investigando. Era
sobre una chica que había desaparecido. Le mostró la fotografía de Mary
Carol y le preguntó si la había visto con anterioridad, él afirmó
haberla visto un mes antes en un hotel cercano, Crow le preguntó si tuvo
algún contacto con ella y Stano se apoyó en el respaldo de su silla
mientras afirmaba que sólo la acercó a Atlantic Avenue y no la había
visto desde entonces.
Crow desvió la conversación
momentaneamente, para minutos después preguntarle sobre Mary Carol de
nuevo, Stano entonces cambió la declaración y dijo que antes de dejarla
en Atlantic Avenue fueron a comprar unas cervezas. Le presionó
nuevamente haciéndole preguntas hasta que declaró que se insinuó a Mary
Carol, quien le rechazó y él, terriblemente enfadado, sacó un cuchillo
de debajo del asiento de su coche y la empezó a acuchillar en el pecho,
luego de lo cual ella abrió la puerta y él respondió dándole un corte en
la pierna y acuchillándola en la espalda hasta matarla.
El detective le pidió si le podía llevar al lugar del crimen. Se
acercaron en coche siguiendo las indicaciones de Stano hasta el lugar
donde encontraron el cadáver de la chica, regresaron después a la
comisaria, donde Stano firmó una confesión por el asesinato de Mary
Carol.
Asesinos en Serie (Gerald Eugene Stano [II])

Se mudó en 1975 a Florida, donde estaban sus padres, y allí regresó a la normalidad con la misma
velocidad con la que había entrado en el mundo del alcohol y las drogas.
Poco después conoció a una bonita peluquera con la que se casó, pero
tuvo una recaída en las drogas y el alcohol y comenzó a maltratar a su
esposa, quien consiguió el divorcio seis meses después.
El 17 de Febrero de 1980 el detective
Paul Crow fue llamado para presentarse en un solar abandonado detrás del
aeropuerto de Daytona. Dos jóvenes acababan de encontrar el cadáver en
descomposición de una chica joven, la cual estaba completamente vestida y
sin signos externos de abusos sexuales. Había sido acuchillada hasta la
muerte y llevaba al menos dos semanas muerta como denotaba la
descomposición del cuerpo. Poco después fue identificada como Mary Carol
Maher, una estudiante universitaria de 20 años. Las cuchilladas que
habían causado su muerte estaban localizadas en pecho, piernas y
espalda. Habían sido realizadas con gran fuerza, como en un ataque de
furia.
La mañana del 25 de Marzo de 1980 una prostituta local se acercó a la
comisaria con la intención de denunciar el ataque que había sufrido a
manos de un cliente. El detective Jim Gadberry le tomó declaración, en
Atlantic Avenue un cliente en un Gremlin rojo con cristales tintados se
había acercado a ella, acordaron el precio y se marcharon a una
habitación de hotel. Una vez allí el hombre se negó a pagar de antemano,
por lo que comenzó una discusión. El hombre sacó un cuchillo y atacó a
la prostituta, la empezó a insultar y posteriormente acabó huyendo del
hotel. La herida tuvo que ser suturada con 27 puntos, la denunciante
además del dato del coche ofreció más datos del agresor como altura,
peso, uso de gafas y presencia de bigote. Afirmó haber visto un Gremlin
rojo como el de el cliente en el aparcamiento de una zona de
apartamentos cercana, y dijo estar dispuesta a reconocerlo si le
detenían.
Tras la denuncia Gadberry se acercó al edificio de apartamentos que
señaló la prostituta, no pudo encontrar el vehículo en los
aparcamientos, sin embargo a poco menos de una milla encontró el coche,
del que tomó la matrícula para verificar el propietario. En la comisaria
encontró el dueño: Gerald Eugene Stano, un individuo con un largo
historial policial pero que nunca había sido encarcelado, así mismo en
su ficha policial pudo encontrar que había sido sospechoso del asalto a
otras prostitutas. Sin más dilación consiguió una fotografía de Gerald
Stano y se la mostró a la denunciante, quien le reconoció de inmediato
Asesinos en Serie (Gerald Eugene Stano [I])

Por suerte Eugene y Norma Stano (sus padres adoptivos) decidieron acogerle en su casa, cambiándole el nombre a Gerald Eugene Stano. Su nueva familia era muy cariñosa, sin embargo eran continuos los problemas que causaba y debían mantenerle en una estricta disciplina para controlarle. De niño, mojaba la cama (lo hizo hasta los 10 años). Tenía problemas de integración con el resto de niños y pronto se convirtió en el objeto de burlas y bromas de algunas de las chicas de su instituto, comenzando de esta forma su aversión a las mujeres, lo que desencadenaría más adelante una misoginia agresiva.
Pronto se metió en problemas con las autoridades, primero por hacer funcionar una alarma de incendio y después por arrojar desde un puente piedras de gran tamaño a los automóviles que iban pasando por la autopista. Un tercer incidente podría mandar a Gerald al reformatorio, por lo que sus padres decidieron matricularle en una escuela militar para que acabara sus estudios. En la escuela se le recuerda como un mal alumno que suspendía casi todas las materias excepto Música, en la cual era excepcional. Faltaba a clase y robaba dinero a sus padres. En una ocasión robó de la cartera de su padre una gran cantidad de dinero para sobornar a los miembros del equipo de carreras de su escuela y así conseguir que le dejaran ganar en una competición.
Ese fue el primer indicio de su mentalidad narcisista. Era un poco torpe y ganando la carrera pensaba que podría ganarse el respeto de todos aquellos que le molestaban o rechazaban (se ponía muy violento frente al rechazo).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)