viernes, 9 de septiembre de 2016

Historia de Catalunya (Catalunya s.XXI [II])

Dos años más tarde, influido por la presión callejera ante el malestar social y el creciente independentismo plasmado en la mayor manifestación de la "Historia de Catalunya" en el 11 de septiembre de 2012 y que pedía la independencia de Catalunya, el presidente Artur Mas convocó unas nuevas elecciones, confiando en una posible mayoría absoluta para convocar un referéndum por la autodeterminación de Catalunya. Mas ganó las elecciones, pero perdió 12 escaños. Aun así, consiguió llegar a un acuerdo de gobernabilidad con ERC, el gran ganador de las elecciones ya que se había convertido en el segundo partido en escaños (siendo tercero en votos tras el PSC), por primera vez en la historia postfranquista. Este acuerdo dio lugar a la convocatoria de un referéndum por la autodeterminación de Catalunya en 2014, el cual fue condenado por el TSJC. Tribunal escogido a dedo por los partidos "unionistas" y que no respetan la Constitución, para castigar a los partidos españoles que saltan, esas mismas leyes que "supuestamente" ellos defienden.

El 27 de septiembre de 2015 se celebraron unas nuevas elecciones autonómicas que las fuerzas independentistas denominaron "plebiscitarias". Las consecuencias del proceso independentista produjeron la ruptura de CiU y la integración de CDC y ERC en una coalición llamada Junts pel Sí, ganadora de las elecciones pero sin mayoría absoluta, aunque si con los sufiecientes como para gobernar a pesar de lo que digan los partidos españoles (PP, PSOE, C's). Las dos nuevas fuerzas emergentes de Catalunya fueron Ciudadanos (primera fuerza de la oposición por delante del PP (ambos partidos son los mismos perros pero con diferente collar)  y PSC y CUP (llave de la gobernabilidad en el nuevo Parlament).

Historia de Catalunya (Catalunya s.XXI [I])

Uno de los fenómenos más notorios en la primera década del siglo XXI fue el incremento de población de origen foráneo en Cataluña. El número de personas nacidas en el extranjero se incrementó de menos del 3% en 2000 a cerca del 15% en 2010.
El 16 de septiembre del 2005, la ICANN aprobó oficialmente el .cat, el primer dominio para una comunidad lingüística.
Por otra parte políticamente, el desgaste de CiU tras tantos años en el gobierno y su apoyo a los últimos gobiernos de Aznar condujeron a que, en noviembre de 2003, los resultados de las elecciones autonómicas posibilitaran un cambio de partidos en el gobierno de la Generalitat. A pesar de no haber ganado las elecciones por número de escaños, Pasqual Maragall (PSC-PSOE) fue nombrado presidente, encabezando un gobierno de coalición formado por el PSC-PSOE-CpC, ERC y ICV-EUA, el "Tripartito catalán". Los problemas asociados al proyecto de reforma del Estatut d'Autonomía de Catalunya, se tradujo en un adelanto de la convocatoria de elecciones a noviembre de 2006, en las cuales CiU obtuvo mayor número de escaños, aunque el tripartito continuó obteniendo suficiente apoyo como para poder formar gobierno del que José Montilla fue nombrado President. Montilla fue el primer presidente de la Generalidad no nacido en Catalunya después de la Segunda República, siendo nativo de Iznájar (Córdoba).

Las elecciones autonómicas del 28 de noviembre de 2010 dieron de nuevo la victoria a Convergència i Unió, por lo que su candidato y cabeza de lista por Barcelona, Artur Mas, fue investido como presidente de la Generalitat el 23 de diciembre de ese mismo año. Pero esta legislatura acabó en fracaso después del rechazo del gobierno de Rajoy al pacto fiscal, la promesa electoral de Artur Mas y que buscaba terminar el déficit fiscal de Catalunya con un sistema parecido al concierto vasco.

Historia de Catalunya (Desarrollo autonómico)

A lo largo de las décadas de 1980 y 1990 se desarrollaron diferentes aspectos de la construcción autonómica, entre ellos el despliegue de la policía autonómica, los Mozos de Escuadra, la creación de la administración comarcal y el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. También se desarrolló la Ley de Normalización Lingüística y la inmersión lingüística en las escuelas, a fin de fomentar el conocimiento y el uso del catalán; y se crearon la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, los medios de comunicación de radio y televisión de titularidad pública catalana (Catalunya Ràdio y TV3).

El 5 de noviembre de 1992, España ratificó en Estrasburgo, la Carta europea de las lenguas regionales o minoritarias, por la que adquiere entre otros, el compromiso de reconocerlas, respetarlas y promoverlas.

En 1992 Barcelona celebró los Juegos Olímpicos, que sirvieron para dar a Catalunya un reconocimiento internacional. A lo largo de la década de los años 1990, la ausencia de mayorías absolutas en el gobierno español apenas contribuyó a ampliar las competencias autonómicas, a pesar del apoyo de CiU al último gobierno de Felipe González (1993-1996) y al primero de José María Aznar (1996-2000).

Historia de Catalunya (La Transcisión)

Con la muerte del general Franco, se inició el periodo conocido como transición democrática, a lo largo del cual se irían alcanzando las libertades básicas, consagradas por la Constitución española de 1978. En ella se reconoce la existencia de comunidades autónomas dentro de España, lo que da lugar a la formulación del Estado de las Autonomías.

Tras las primeras elecciones generales, en 1977, se restauró provisionalmente la Generalitat, gracias al impulso de la sociedad civil catalana (representada por la masiva manifestación que tuvo lugar en Barcelona el 11 de septiembre de ese año) y la iniciativa del Gobierno de Adolfo Suárez, apoyada por el rey y las altas instancias del Estado. Al frente de la Generalidad restaurada se situó Josep Tarradellas, que había preservado la legalidad del autogobierno catalán como Presidente en el exilio, tras declarar su adhesión al rey y al proceso de reforma política. Tarradellas constituyó un gobierno autónomo provisional compuesto por representantes de las fuerzas más relevantes en aquel momento.

En 1979, se aprobó finalmente un nuevo Estatut d'Autonomía de Catalunya, netamente superior al de 1932 en algunos aspectos como enseñanza y cultura, pero inferior en otros como justicia, finanzas y orden público. En él, Catalunya se define como "nacionalidad", se reconoce el catalán como "lengua propia de Catalunya" y alcanza la oficialidad junto al castellano. Tras su promulgación, tuvieron lugar las primeras elecciones catalanas, que dieron la presidencia de la Generalidad a Jordi Pujol, de Convergència i Unió, cargo que ostentaría, tras seis triunfos electorales consecutivos, hasta el año 2003.

Literatura Catalana ("Lo vertader Català)

"Lo Vertader Català" fue una publicación quincenal de la que salieron 6 números, entre el 15 de marzo y el 31 de mayo de 1843. Esta cabecera se considera el primer órgano periodístico de la "Renaixença" catalana, al tratarse de la primera revista de ideas y escrita íntegramente en catalán. El objetivo de la publicación era desvelar la dignidad y conciencia colectiva de los catalanes. Los redactores exaltan las tesis nacionalistas, sin romper con la idea de España, defienden el proteccionismo económico, y dan mucha importancia a la religión. La acogida social de " Lo Vertader Català" no fue buena, duró menos de tres meses por falta de lectores, y los redactores atribuyen el fracaso a su firme decisión de escribirla sólo en catalán"Lo Vertader Català" era una expresión frecuente entre los escritores de principio y mediados del siglo XIX que después se expresó como catalanista. "Lo Vertader Català", como cabecera, es el primer órgano periodístico de la "Renaixença" incipiente, la revista nació con una vocación clara, la de encomendar a sus lectores el sentimiento nacional catalán. Los tres redactores intentaban su propósito mediante cuatro ejes básicos: la defensa de la religión y sus valores, una clara orientación política no rupturista con el Estado español ya la vez proteccionista, la difusión de la historia de la patria, y el ensalzamiento de los avances técnicos de la agricultura y la industria. Esta "cruzada" patriótica aparte de perseguir el despertar de la dignidad colectiva, buscaba lograr el bienestar del país, sobre todo en términos económicos. Las páginas de "Lo Vertader Català" denuncian insistidament un autoavergozamiento del hecho de ser catalanes y añoran una Catalunya del pasado sin abandonar las tesis tradicionalistas y los principios conservadores basados, por ejemplo, en la prepotencia de la iglesia, en un régimen familiar tradicional o en la organización gremial.Es la primera revista de ideas escrita en catalán, no contaba con una base económica inicial, era independiente de cualquier partido político, y no contaba con ayuda pública a pesar de ser el único periódico en "llengua catalana" y el único periódico portavoz de la renacimiento catalana. Las publicaciones anteriores eran gacetas oficiales, como el "Diario de Barcelona" y del gobierno de Catalunya, de 1810, entre otros. Esta revista representó una manifestación vanguardista y aislada de la prensa catalana, ya que no fue hasta 25 años después de que salió un periódico con características semejantes, "Lo Gay Saber", fundado por Francisco Pelagio en 1868.Aspectos destacables son la primacía los redactores de la prosa en el periodismo, con comentarios sobre la actualidad política o vulgarizado temas científicos, la rigurosidad de la ortografía y la gramática, y el énfasis en la creencia de que el romanticismo condicionó el renacimiento catalana.

Literatura Catalana (Jacint Verdaguer i Santaló [II])

El 21 de marzo de 1886, el obispo Morgades lo coronó "en nombre de Catalunya" en el Monasterio de Santa María de Ripoll, poco después de publicar el poema "Canigó". Poco después realizó un viaje de peregrinación a Tierra Santa, que le produjo una profunda crisis personal. Dedicó los años siguientes a la oración y, sobre todo, a las limosnas (era el capellán-limosnero del marqués de Comillas). Frecuentó a grupos de videntes y asistió a prácticas exorcísticas. Su producción literaria pasó por una época de sequía, y no volvió a publicar poesía hasta unos años más tarde. En mayo de 1893, se ve forzado a abandonar su cargo de capellán-limosnero en el palacio de los marqueses de Comillas. Se instala en el santuario mariano de "La Gleva", cerca de Vic, donde residirá dos años. En 1895 abandona el santuario y se instala en Barcelona, en casa de la familia Durán-Martínez, a cuyo padre Verdaguer había asistido en su lecho de muerte.

El obispo de Vic, que lo había coronado en Ripoll, le abrió un expediente disciplinario por desobediencia, y se le prohibió ejercer el ministerio sacerdotal. El poeta pasó dos años de soledad y amargura, durante los cuales escribió otro tipo de poesía, más personal y muy dolorida. En 1895 y 1897 publicó en la prensa izquierdista de Barcelona unos durísimos artículos "en defensa propia", que causaron gran estupor en la jerarquía eclesiástica y en la opinión pública catalana. La intervención de los monjes agustinos de El Escorial fue decisiva para que el obispo Morgades le devolviera las licencias sacerdotales, tras la retractación del capellán-poeta. A finales de diciembre de 1897, Verdaguer pudo celebrar misa, y en febrero de 1898 fue destinado, por el obispo de Barcelona, a la parroquia barcelonesa de Betlem, donde pasó sus últimos años como beneficiado.

El 17 de mayo de 1902, el mismo día que cumplía cincuenta y siete años, se trasladó desde Barcelona a la finca conocida como Quinta Juan (Vil·la Joana, en catalán), en Vallvidrera, donde su propietario, ex alcalde de la entonces villa de Sarriá, le ofreció pasar unas semanas para restablecerse de una tisis pertinaz. El 10 de junio, poco antes de las seis de la tarde, el poeta entregó su alma a Dios. Tres días después, el cadáver de Verdaguer, tras haber sido expuesto en el Ayuntamiento de Barcelona, fue sepultado en la montaña de Montjuïc, en una roca delante del mar, después de un largo trayecto por las calles de la ciudad, en una de las manifestaciones de duelo más multitudinarias de la historia de Catalunya.

Entre sus obras poéticas destacan "La Atlántida" (1877), "Idilios y cantos místicos" (1879), "Canigó" (1886), "Patria" (1888), "Flores del Calvario" (1896), "Montserrat" (1898) y "Aires del Montseny" (1901). En prosa publicó "Excursiones y viajes" (1887), "Dietario de un peregrino a Tierra Santa" (1889) y los artículos "En defensa propia" (1895-1897).

Literatura Catalana (Jacint Verdaguer i Santaló [I])

Nacio en Folgarolas en (Barcelona), 17 de mayo de 1845 - Vallvidrera, 10 de junio de 1902) fue un sacerdote y poeta español que escribió su obra en lengua catalana, en cuya literatura influyó especialmente (el obispo Torras i Bages lo calificó de "Príncipe de los poetas catalanes"). También se conoce a Jacint
 Verdaguer como Mossèn Cinto Verdaguer, por su condición de clérigo. Fue el tercer hijo de ocho, de los cuales sólo sobrevivieron tres. Su padre era maestro de obras y su madre trabajaba, en casa, como hiladora. La religiosidad de su madre le hizo ingresar, a los diez años, en el Seminario de Vic. Mientras cursaba los estudios eclesiásticos, vivía en una casa de campo cercana a la ciudad "Can Tona" (Calldetenes [Barcelona]), donde daba clases a los niños y ayudaba en las faenas agrícolas. En 1865 participó en los Jocs Florals de Barcelona y obtuvo dos galardones. Al año siguiente volvió a ganar dos premios en los mismos Jocs Florals.

El 24 de septiembre de 1870 fue ordenado sacerdote en Vic, y en octubre de ese mismo año cantó su primera misa en la ermita de Sant Jordi de Puigseslloses (Barcelona). A los veintiocho años entró como sacerdote en la Compañía Trasatlántica de Antonio López y López (futuro marqués de Comillas), habiéndole recomendado los médicos, para mejorar su salud, los aires del mar. Pasó dos años cruzando el Atlántico, de España a Cuba (y viceversa), y, en mayo de 1877, el consistorio de los Jocs Florals le concedió el premio extraordinario de la Diputación de Barcelona por el poema épico "La Atlántida", que representó su consagración como poeta.
En 1880, tras haber obtenido los tres premios canónicos en los Jocs Florals, fue proclamado "Mestre en Gai Saber". Ese mismo año publicó dos libros sobre Montserrat: "Cançons" y "Llegenda". En 1884 viajó a París, Suiza, Alemania y Rusia, y el año anterior lo había hecho, acompañando al segundo marqués de Comillas, al norte de África (Marruecos y Argelia). Durante estos años realizó también largas excursiones por el Pirineo catalán, y fue el primer español en pisar la cima del Aneto.

Literatura Catalana (Bonaventura Carles Aribau i Farriols)

Nacio en  Barcelona, 4 de noviembre de 1798 - 17 de septiembre de 1862. Fue un escritor, político y economista catalan, considerado el iniciador de la "Renaixença". Estudió retórica y poética en el seminario, así como hidrostática, estática y física experimental en la Junta de Comercio. Fundador de la "Sociedad Filosófica de Catalunya", publicó Ensayos en 1817. En 1820 se adhirió a la revolución liberal y colaboró en el "Diario Constitucional". Publica un himno titulado Libertad libertad sacrosanta. Fue secretario de la Diputación de Lérida (1822 1823). Terminado el trienio liberal, se refugia en Barcelona. Miembro de la "Acadèmia de les Bones Lletres" desde 1820, fundó junto con Ramón López Soler la revista divulgadora del panorama literario europeo "El Europeo" en 1823. En 1826 se trasladó a Madrid para hacerse cargo de los negocios de la la casa del Marqués Gaspar de Remisa al que le dedicó en 1833 su célebre "Oda a la Patria", su obra cumbre. Trabajó en "La nación", "La España" y "El corresponsal", fundado en 1839 por Gaspar Remisa en los dos últimos figura como fundador. En "La Nación" llevó la parte rentística o de Hacienda. Impulsó, junto al editor Manuel Rivadeneyra, la Biblioteca de Autores Españoles. Fue nombrado director general del Tesoro (1847), de la Junta de Aduanas y Aranceles (1850), de la Casa de la Moneda, Minas y Propiedades del Estado (1852) y secretario de la Intendencia de la Casa Real y Patrimonio (1857).