És una muntanya de 2.766 metres que es troba al municipi d'Espot, a la comarca del Pallars Sobirà en Lleida.
jueves, 8 de noviembre de 2018
Muntanyes Catalanes (Tossal de la Montanyeta)
El pic, de 2.771,4 metres, s'alça a la carena que separa la Coma dels Pescadors (E) i la Coma d'Amitges (O); amb el Coll de la Montanyeta al sud i l'Estany Perdut ald nord. Les seves agulles van ser «conquerides per primer cop pels francesos Grelier i Souriac, pels anys trenta
El tram final s'inicia en el Coll de la Montanyeta; collada que a la que s'arriba sortint des del Refugi d'Estany Llong, ja sigui pel vessant de la Coma d'Amitges o pel de la Coma dels Pescadors, que és una mica més llarg.
Muntanyes Catalanes (Pic de la Lleia)
Ès una muntanya de 2.776 metres que es troba entre els municipis de Lladorre, a la comarca del Pallars Sobirà, en Lleida, i l'Arieja a França.
Literatura Catalana (Eduard Josep Verger i Hervàs)

Entre 1979 y 1981 promovió la revista literaria Cairell, que contó con la colaboración de buena parte de la generación de los setenta. Colaboró con Joan Fuster en la dirección de la colección Biblioteca de Autores Valencianos, donde aparecieron tres volúmenes de su Antologia dels poetes valencians, en la cual hace una revisión crítica que afecta especialmente el período de la “Renaixença” y la primera mitad del siglo XX. Su interés por la poesía medieval se manifiesta en la edición, el 2004, de las Poesies (incluyendo algunas prosas) de Joan Roís de Corella, anotadas y acompañadas de traducción al castellano. De vez en cuando colabora en publicaciones culturales y literarias (Reduccions, Caràcters...) y en la prensa diaria.
Entre sus numerosas traducciones se encuentra la del poeta húngaro Attila József (en colaboración con Kálmán Faluba), obra que mereció el premio de la crítica Cavall Verd en el año 1988, y la de los franceses Paul Éluard, Jean Tardieu y Yves Bonnefoy.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Jacint Verdaguer i Santaló)

Entre sus títulos destacan los poemas épicos de factura romántica L'Atlàntida y Canigó, así como los poemarios Idil·lis i cants místics, Pàtria, Montserrat, Flors del Calvari y Aires del Montseny. En prosa publicó Excursions i viatges, Dietari d'un pelegrí a Terra Santa, un conjunto de Rondalles y la recopilación de artículos publicados en prensa En defensa pròpia. Fue proclamado maestro en gaya ciencia en los Juegos Florales de 1880. La producción verdagueriana, musicada por diversos compositores (Nicolau, Morera, Millet, Falla, etc.) y ampliamente imitada, editada y estudiada, ha sido traducida a buena parte de las lenguas cultas.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Salvador Vendrell Grau)

Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia, actualmente es catedrático de valenciano en la enseñanza secundaria. Ha dedicado mucho tiempo al estudio de la lengua y la literatura y ha publicado abundante material didáctico para la enseñanza del valenciano, sobretodo libros de texto para secundaria y bachillerato. Ha traducido diversos libros de literatura infantil y juvenil, ha actualizado clásicos como Curial i Güelfa (1993), Espill (2015) y L'Odissea (2017) y se ha encargado de adaptaciones como Alí Babà i els quaranta lladres (1994), Els viatges de Marco Polo (1995) o Tirant lo Blanc per a infants (2017), entre otras. Paralelamente ha escrito las biografías Ausiàs March, el poeta i el seu temps (1997), Jaume I, el naixement d'un poble (1998) y Joan Baldoví. En clau valenciana (2017).
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Gerard Vàzquez)

Realiza traducciones de estrenas teatrales, entre las que hay que destacar diversos títulos de Ever Blanchet como Separacions (2002), Migracions.es (2003), La pentamorfosi de Kafka (2004) o Pasta fullada (2010). También es responsable de la versión y adaptación de La strada, de Federico Fellini y Tullio Pinelli, estrenada en 2011 en el IATI Theater de Nueva York. En el terreno de la dirección escénica, trabaja en la ópera La Traviata (1996) y es ayudante de dirección de El somni d'una nit d'estiu (1997), de William Shakespeare. También trabaja en las obras Quid pro quo (2008) y Fang a les costelles (2015).
Colaborador en diversas revistas de teatro como Entreacte o Hamlet, también trabaja como profesor de dramaturgia en la Escola de Lletres l'Odissea de Vilafranca del Penedès (2013-2014) i en Eòlia, Escuela Superior de Arte Dramático de Barcelona. Algunas de sus obras se han traducido a varios idiomas y se han estrenado en diferentes países.
https://www.escriptors.cat/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)