martes, 23 de agosto de 2016

Historia de Catalunya (La "Bullanga" de Barcelona [II])

Tras el motín del 25 de julio y de la madrugada del 26 no volvió la calma a Barcelona. Uno de los responsables fue el capitán general Manuel Llauder que encrespó los ánimos del sector más radical de los liberales y de las capas populares cuando en una aparición fugaz en Barcelona publicó una proclama en la que amenazaba con castigar a los culpables de los asaltos a los conventos. El 5 de agosto los acontecimientos se precipitaron cuando el nuevo gobernador militar de Barcelona, el general Bassa, fue asesinado por unos amotinados, sin que la milicia urbana ni la tropa hicieran nada por defenderlo. Luego su cadáver fue arrojado desde un balcón, arrastrado por las calles y quemado. También fue destruida la estatua de Fernando VII que había erigido en la Plaça del Palau el anterior capitán general, el Conde de España y asimismo fueron quemadas las casetas de los consumos. Al día siguiente fue incendiada la fábrica "El Vapor", instalada hacía poco en la calle de Tallers por la sociedad Bonaplata, Vilaregut, Rull y Cía. Parece que el incendio de la fábrica fue un acto de "ludismo" como así lo advirtió un observador de la época en un artículo aparecido en "El Vapor" seis meses después: "No sé yo que en los movimientos populares se dirija la plebe a las tesorerías ni casas de bancos, haciéndolo con mucha frecuencia a los establecimientos de producción cuyas máquinas hacen innecesario el trabajo personal"
Días después de los incendios de Barcelona fueron asaltados e incendiados otros conventos de Catalunya, como el de los capuchinos de Sabadell, Mataró, Arenys de Mar y Villafranca del Panadés, los de los jerónimos de El Valle de Hebrón y el de Murtra, el de carmelitas descalzos de Cardó, así como las cartujas de Montalegre y Scala Dei, los benedictinos de Sant Cugat y Santa María de Ripoll y los cistercienses de Poblet y Santes Creus. Tampoco se libró el monasterio de Montserrat de ser saqueado tras haberlo abandonado los monjes el 30 de julio
En total fueron asesinados 22 religiosos y 8 sacerdotes seculares, que sumados a los asesinados anteriormente en Reus y Barcelona ascienden a 67, distribuidos del siguiente modo: 3 benedictinos, 2 cartujos, 2 trinitarios calzados, 3 carmelitas, 18 franciscanos, 4 dominicos, 3 mercedarios, 5 agustinos, l capuchino, 12 carmelitas descalzos, 1 trinitario descalzo, 1 paúl, 4 de otras órdenes religiosas y 8 sacerdotes. Durante los primeros días de agosto se repitieron diversas asonadas anticlericales en Murcia. Fruto de tal persecución y violencia contra los religiosos, y en menor grado contra los sacerdotes, algunos curas párrocos abandonaron las iglesias de sus pueblos y buscaron refugio seguro en otros lugares

Historia de Catalunya (La "Bullanga" de Barcelona [I])

En Barcelona fue un hecho trivial el que desencadenó el motín del 25 de julio. El público que asistía a una corrida de toros por el día de Sant Jaume comenzó a destrozar la plaza de la Barceloneta (El Torin). Cuando llegó el quinto toro arrancaron bancos y sillas y las lanzaron a la plaza, porque los astados habían resultado mansos y cuando acabó la corrida arrastró el sexto toro muerto por las calles de la ciudad, apedreando de paso los conventos de La Merced y de Sant Francesc.

Paralelamente otro grupo quemó la caseta de los consumos (el lugar donde los funcionarios municipales, “burots”, cobraban los odiados impuestos de entrada de mercancías a la ciudad) y a continuación dirigidos por el conocido liberal Manuel Rivadeneyra intentaron atacar el convento de Sant Francesc, pero sólo consiguieron quemar las puertas. Ya entrada la noche varios grupos incendiaban seis conventos: el de los trinitarios descalzos (donde hoy está el Liceo), el de Sant Josep de los Carmelitas Descalzos (donde hoy se encuentra el mercado de La Boquería), el de los Agustinos en la calle del Hospital, el de los Carmelitas calzados de la carrer del Carme, el de Sant Francesc de Paula de los Mínims, en la calle de Sant Pere, y el de los dominicos de Santa Caterina, donde hoy se encuentra el mercado del mismo nombre. Fueron atacados otros edificios religiosos, pero sin llegar a ser incendiados, como en el caso del seminario de Sant Vicenç de Paul de la calle Amalia, donde frailes y seminaristas consiguieron hacer frente a los asaltantes con garrotes y armas de fuego. Los asaltos a estos conventos en algunos casos se hicieron al mismo tiempo por lo que fueron obra de grupos diferentes. Muchos frailes escaparon y fueron recogidos por el ejército y la milicia urbana que los trasladó al Castell de Montjuïc, pero otros no lo consiguieron y 16 de ellos fueron asesinados.17

Ni el ejército ni la milicia urbana intervinieron ya que, según el historiador Antonio Moliner Prada, sus miembros simpatizaban más con los revoltosos que con los religiosos, e incluso algunos de ellos participaron en los alborotos. Por otro lado, el Ayuntamiento, a pesar de que se constituyó en sesión permanente, tampoco llevó a cabo ninguna acción coordinada con las fuerzas del orden para evitar los desmanes. "El Acta del Ayuntamiento (25 de julio por la noche) refleja que todavía a la 1,30 horas de la madrugada no habían hecho acto de presencia ni los bomberos ni la fuerza militar con el fin de sofocar y evitar los incendios de los conventos". Sólo al día siguiente, 26 de julio, "las autoridades tomaron algunas medidas para restaurar el orden: publicaron una proclama que eludía toda responsabilidad sobre los sucesos del día anterior, detuvieron a algunos, ordenaron la disolución de los grupos de personas que permanecían en la calle, mandaron cerrar las puertas de entrada a la ciudad para evitar que se introdujeran gentes de los pueblos cercanos, y exhortaron a los patronos a que abrieran sus fábricas y talleres"

Historia de Catalunya (La "Bullanga" de Reus)

En el verano de 1835 se produjeron diversos ataques a conventos y monasterios en Catalunya, conocidos como "bullangas", y que fueron precedidos por la matanza de religiosos de 1834 en Madrid y por los asaltos en Zaragoza en abril y a principios de julio de 1835. Esta explosión de violento anticlericalismo debe enmarcarse en el clima que vivía el país en plena guerra carlista y de inestabilidad del incipiente y titubeante Estado liberal. Estos hechos fueron protagonizados por las clases populares, pero también por algunos liberales, contra el clero regular al que se le acusaba de conspirar a favor del carlismo y contra el establecimiento del régimen liberal, aunque también había una crítica hacia el gobierno al que se le acusaba de tibieza en un régimen harto conservador como era el del Estatuto Real. El gobierno del Conde de Toreno era más claramente liberal, con Mendizábal como baza importante,  que el anterior de Martínez de la Rosa, pero se vio desbordado por esta explosión de violencia.
El día 22 de julio, en el momento de máxima expansión del carlismo, en Reus fueron incendiados varios conventos, el seminario y asesinados veintiún frailes, doce franciscanos y nueve carmelitas. Reus era una ciudad que se había destacado por su liberalismo. Desde los tiempos de la "Década Ominosa" se vivía una clara hostilidad popular hacia los franciscanos porque habían denunciado a liberales y habían apoyado la revuelta de los "malcontents" de 1827. El desencadenante de la violencia se produjo el 19 de julio cuando una partida de milicianos liberales fue atacada por carlistas, muriendo algunos de ellos. Al parecer, corría el rumor de que habían participado algunos frailes franciscanos. El gobernador militar de Tarragona, temeroso de que esto generara conflictos, mandó un destacamento, a petición del alcalde y de los superiores de los conventos, pero, como hemos comprobado, eso no evitó el motín, las destrucciones y muertes.

Literatura Catalana (Bernart Fenollar)

Nacio en Penáguila (Alicante),1438 - Valencia, 1516. Eclesiástico y poeta valenciano, jugador de ajedrez español. Formó parte de la Escuela Satírica Valenciana. Fue secretario del certamen poético del año 1474 y le es atribuida la edición de la recopilación de las obras presentadas al certamen Obres e trobes.
La tertulia más importante de valencia se reunía en su casa, formada por Jaume Gassull, Juan Moreno, Baltasar Portillo, Narcis Vinyoles, etc. La mayoría de su producción poética forma parte de obras conjuntas con otros autores, como por ejemplo, "Lo procés de les olives" de 1497, "Lo Passi en cobles" de 1493.
Algunos de sus debates poéticos se reúnen en el "Cançoner General" de 1511 con Hernando del Castillo. Y junto a Jeroni Pau escribió "Regla d'esquivar vocables e mots grossers i pagesívols".
Quizás lo más curioso de su producción literaria es su intervención en el poema "Scachs d'amor", en colaboración con Francesc de Castellví i Vic y Narcis de Vinyoles. Fenollar expresa con gracia, elegancia y gran ingenio el lanze de cada jugada.

Literatura Catalana (Bernat Hug de Rocabertí)

Nacio en Maçanet de Cabrenys (Girona), entre 1415/1420 -1485 pertenecía al linaje de los Rocabertí de Cabrenys. Fue caballero del Hospital, militar y poeta de la corte de Joan II "el Gran". Era hijo del barón de Cabrenys Guillem Hug de Rocabertí y de Francesca de Erill. Tenía tres hermanos más: el heredero de la baronía, Dalmau de Rocabertí y de Erill, de Pedro de Rocabertí, que se convertiría en uno de los defensores de Girona en la Guerra Civil Catalana del siglo XV y de una chica, Joana de Rocabertí, que se casó con Pere de Vilagut, señor de Sant Mori.Su lugar en la familia le predisponía a seguir la carrera eclesiástica, y concretamente se decidieron por un orden religiosomilitar. Fue la orden de San Juan de Jerusalén, también conocido como orden del Hospital. Esta elección no fue casual, ya que, en este orden, uno de los miembros destacados era el cuñado de su hermana, Joan de Vilagut, que a partir de 1428 fue el "Prior de Amposta". Bernat Hug de Rocabertí se puso enseguida a la órbita de su pariente. Se convirtió en uno de sus hombres de confianza, su lugarteniente en 1441, cuando Vilagut marchaba en Rodas, sede central de la orden. A partir del 1436 lo encontramos confabulado contra otros miembros de la orden para conseguir cargos. En muchos casos utilizaba la violencia. Gracias a su tenacidad logró la encomienda hospitalaria de Alfambra, en Aragón. Esta fama de caballero pendenciero, al tiempo que de buen gestor hizo que pronto se convirtiera en persona influyente en el Orden del Hospital. Desde el 1455, una persona situada en la órbita de quien sería el nuevo rey, Juan de Navarra, el futuro Juan II. Ambas cosas le llevaron a conseguir mejoras dentro de la orden. Primero le entregaron el pedido de Monzón, el 1456. En 1461 se convirtió en "Prior de Amposta", el cargo más alto de la orden en la Corona de Aragón
Junto al rey Joan II comenzó una vida de misiones diplomáticas. Primero, con los enfrentamientos que el Rey tenía en Castilla y que afectaban a las posesiones aragonesas de la Orden del Hospital (negociaciones de Ágreda, en 1453). Después, la vida militar, con el mando de los ejércitos reales contra la Generalitat, durante la Guerra Civil (1462-1472). Si algo hay que destacar de Bernat Hug de Rocabertí es la valía como militar. Primero protegió la fuga del rey de Lleida el 1461. En Lleida la había rodeado el ejército del Principat, que quería liberar el Príncipe Carlos de Viana. Fue sobre todo el transcurso de la Guerra donde lo encontramos luchando fervorosamente junto al Rey. Fue un cabecilla extremadamente diligente. Es todas las batallas importantes, dirigiéndose una parte del ejército, desde el principio, con la invasión de Catalunya desde Monzón, acompañado del también hospitalario Pere de Biure y luego en la batalla de Rubinat, en 1462; pasando por la batalla de Calaf del 1465, hasta la batalla de Viladamat en 1471, donde cayó prisionero para cubrir la retirada del Rey y del Príncipe Ferran "el Catolic".  Fue también militar destacado en la recuperación del Rosello, que continuó en la Guerra hasta el 1475. fue en esos años que el rey le encomendó, junto con el Conde de Prades, una misión diplomática muy importante: la visita al rey Luis XI de Francia: para solucionar el problema del Rosello. En el transcurso de esta embajada fue hecho prisionero en varias ocasiones por parte del rey francés, de esta manera dilataba la negociación para ganar tiempo y consolidar su posición sobre el Rosello.
Además de político y militar, Bernat Hug de Rocabertí fue también poeta, seguidor de Ausiàs March (que se había puesto de moda en la corte). Conservamos una única poesía lírica, un largo poema narrativo y alegórico titulado "La gloria de amor". Se detectan influencias no sólo de March sino también de poetas italianos como Dante o Petrarca. Sabemos que participaba en la vida cultural de la corte, para que otro poeta importante de la época, Pedro Torroella, le escribió una epístola donde le contesta un tema referente al amor. Desgraciadamente no se ha conservado la epístola que motivó esta respuesta.

Literatura Catalana (Jaume Gassull)

Tambien conocido como Jaume Gaçull. Fue un poeta de la Comunidad Valenciana del siglo XV.
Su padre había sido consejero y secretario de Alfons
"el Magnánim", al que había acompañado a Nápoles. Andrés, viudo de Aldonça, su primera mujer, con la que había tenido una hija, se volvió a casar, con Isabel, con la que tuvo tres hijos más: Jaume; una chica, Beatriz; y otro chico, Andreu, quien seguramente fue el primogénito.
Pocas cosas se saben de la vida de Gassull y la mayoría de cosas que se conocen son equivocadas. Seguramente no se casó, ya que no se le han encontrado capitulaciones matrimoniales, a diferencia de sus hermanos y su hermanastra. Consta como uno los caballeros a los que la ciudad nombró para guardar una puerta de la muralla, la de Quart, con motivo de una peste, el año 1487, esta encomienda se le vuelve a hacer en la peste de 1507. También se sabe que intervino en una operación mercantil con azafrán ...

Literatura Catalana (Pere March)

Nacio en Valencia, entre 1336 y 1338 - Balaguer (Lleida),  el 7 de junio de 1413. Fue un poeta valenciano medieval, también conocido como Mosén Pere March. Su ascendencia es desconocida.
Perteneció a la corte del Duque de Gandía, Alfonso de Aragón y Foix, siendo el tesorero ducal hasta la muerte del mismo. Según las órdenes del duque, ideó la construcción del Monasterio de San Jerónimo de Cotalba, cercano a Gandía. Luchó junto a su hermano Jaume March II contra Pedro el Cruel y fue hecho prisionero en la batalla de Nájera (1367) por el Príncipe Negro de Inglaterra. Se estableció en Valencia y fue tesorero del Duque Real de Gandía. De su segundo matrimonio en 1399 con Leonor Ripoll1 (nieta del señor de Genovés) nació Ausiàs March, una de las máximas referencias de la poesía valenciana de todos los tiempos. Fue precisamente a Ausiàs al que llamó hijo primogénito en su testamento otorgado en Játiva (1413).2 Pere March acudió a la ciudad de Balaguer en una misión de cariz incierto relacionada con el alzamiento de Jaume II de Urgell en contra de Fernando de Antequera. Murió en esta ciudad, con 75 años. Al año siguiente su cuerpo fue trasladado y soterrado en el Monestir de Sant Jeroni de Cotalba, en Alfahuir, (Valencia).