viernes, 1 de junio de 2018
Literatura Catalana (Oriol Malet Muria)

Empezó las colaboraciones en el diario Bilbao en 2003, cuando inició también sus ilustraciones eróticas para el sello Private. También ilustró a las revistas Ajoblanco y Rojo, y en 2005 inició una estrecha colaboración con la Editorial Teide . Paralelamente, realizó varios trabajos para los músicos Roger Mas , Llibert Fortuny , El Chico Con La Espina En El costado y Pau Riba , o ilustraciones para Papel de vidrio, entre otros.
Combina proyectos personales y continuadas colaboraciones con las editoriales Teide, Barcanova , La Galera, Penguin Random House Grupo Editorial, SM, Animallibres y Elige Libros , donde es director de arte. Asimismo, colabora con diversos medios, como La Vanguardia (desde 2004), Jot Down o Time Out Barcelona . También colabora en el blog colectivo sobre paternidad Vadepares.cat, nacido en 2014.
En 2012 recibió dos premios Lanza, otorgados por Òmnium Cultural , para la mejor cobertura de adultos/ficción ya la mejor cobertura juvenil. En 2014 volvió a recibir el premio Lanza a la mejor cubierta
Literatura Catalana (Rodolfo del Hoyo Alfaro)

En el campo de la poesía destacan Els dits de l’intèrpret (2003), El caminant a la deriva (2007) y Reconstruccions (2017). Como autor de literatura infantil y juvenil se inicia en el año 2000 con la publicación de El secret del planeta Moix. En este ámbito destacan La colla del fantasma Barruf (2004), La font del cedre (2005), El capità Barruf i els caçafantasmes (2009), Un pingüí damunt del televisor (2010), El somriure de la Natàlia (2011), Quin niu més bonic! (2013), El bosc dels somnis perduts (2015), La Lea i el cargol (2016) y El sembrador d'estrelles (2017), entre otros. Desde 1990 trabaja como gestor cultural en Santa Coloma de Gramenet. Un trabajo apasionante que le ha permitido relacionarse con el rico y diverso tejido asociativo de la ciudad, del cual también forma parte. Dedica una intensa actividad al fomento del libro y la lectura, especialmente entre niños y jóvenes, tarea que desarrolla principalmente en escuelas, bibliotecas y librerías. Forma parte del programa «Lletres a les aules» de la Institució de les Lletres Catalanes y ha sido nombrado autor de cabecera de la Biblioteca Central de Santa Coloma de Gramenet.
Tiene obra traducida al italiano y al rumano. La ONCE le ha editado en formato Braille la novela infantil El secret del planeta Moix con diversos poemas y narraciones cortas.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Joaquim Horta i Massanés)

Abanderado de la poesía de compromiso social en Cataluña, su obra se mueve dentro de los ámbitos del realismo social de lo años cincuenta, con tendencias existencialistas y influida, sobre todo en cuanto a su ideario, por sus versiones del ruso Vladímir Maiakovski, de quien traduce, junto a Manuel de Seabra, tanto su poesía completa (1981-1983) como su teatro (1984-1989). Asimismo ha traducido Mao Zedong, Ernest Hemingway y Laurent de Brunhoff. También escribe ensayo, donde destaca la obra Tres notes sobre poesia i música negra (1959). En esta línea, ha trabajado en el mundo de la radio, realizando programas sobre música clásica y jazz. Por otra parte, cabe mencionar su colaboración en medios como Índice, Inquietud, Bages o El Pont.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Xavier Hernàndez Ventosa)

En la década de los '70 colaboró como crítico de cine, teatro y literatura en el desaparecido semanario TOTHOM publicado en Vilafranca. En el año 1979 obtuvo el título de Mestre de Català por la misma Universitat de Barcelona y desde el año 1989 se dedico a escribir literatura infantil y juvenil. También es coautor del Diccionario escolar publicado por el Grupo Promotor Santillana en el año 1994.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Albert Hernàndez i Xulvi)

El autor ha frecuentado diversos géneros, pero desde siempre se ha dedicado más al mundo de la novela, también en su vertiente infantil y juvenil. Como novelista para adultos, ha publicado, entre otras, Dafne, l'última nuesa (1990), No mireu per l'ull del pany (1991), L'últim somni (1994), Temps de fang (2000), na recreación de la posguerra en su población natal, galardonada con el Premio Vila de Perpinyà en 1997 y el Premio de la Crítica del Institut Interuniversitari de Filologia el año 2000, El tango de l'anarquista (2006), Premio de novela Enric Valor 2006, La ciutat de les flors (2014), Premio Fiter i Rossell de novela del Gobierno de Andorra.
Además de otras novelas, Hernàndez Xulvi ha publicado diversos libros de cuentos y relatos, entre los cuales destacan La síndrome i altres històries (1989) y Històries inquietants (1996). Su obra para niños y jóvenes ha tenido una muy buena acogida y se pueden reseñar El capità Pértil (1990) o Estiu a l’albufera (1996). Ha publicado también un libro de poemas, Les branques de l'om fosc (1999), que ganó el premio Francesc Badenes Dalmau.
Otra faceta a destacar de su obra es la dedicación al mundo del teatro. Hasta el presente ha publicado cuatro libros, como por ejemplo Amigues (2002) o Sense papers (2005), y ha ganado en dos ocasiones el premio de teatro Ciutat de Vila Real. Todas sus obras han sido representadas.
https://www.escriptors.cat/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)