És una muntanya de 2.890 metres que es troba entre els municipis d'Alt Àneu i d'Espot, a la comarca del Pallars Sobirà (Lleida).
lunes, 25 de junio de 2018
Literatura Catalana (Josep Massot i Muntaner)

Ha publicado un gran número de obras, destacando Els creadors del Montserrat modern. Cent anys de servei a la cultura catalana (1979), Els escriptors i la Guerra Civil a les Balears (1990) o Els intel·lectuals mallorquins davant el franquisme (1992). También ha colaborado en prensa y revistas especializadas, com Els Marges, Serra d'Or, Lluc y Estudis Romànics.
Ha recibido el premio Crítica Serra d'Or (1993), la Creu de Sant Jordi, y ha sido nombrado doctor honoris causa por la Universitat de les Illes Balears. Es miembro de la Sección Histórico-Arqueológica del Institut d'Estudis Catalans y socio de honor de la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana. En el año 2012 es galardonado con el 44º Premi d'Honor de les Lletres Catalanes.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Maria Josepa Massanés i Dalmau)

La obra de Massanés no puede desligarse de la reivindicación de género. Su decisión de escribir y publicar es un hecho insólito para una mujer de la época, ella misma reflexiona sobre este hecho y reivindica su derecho a la escritura. Este gesto atrevido supone el inicio de una cadena de filiaciones femeninas. Dolors Monserdà, que reivindica obra y personalidad de Massanés, prologó su obra y escribe su biografía, es el siguiente eslabón de una cadena cada vez más fuerte y heterogénea.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Maria de Pilar Maspons i Labrós)

Se puede decir que la parte más importante de su actividad literaria se concentra entre los años 1865 y 1882, cuando difunde su obra a través de revistas como el Calendari Català, Lo Gay Saber, La Renaxensa, La Veu de Montserrat, La Llumanera de Nova York, La Veu de Catalunya o Il·lustració Catalana. También publica un par de recopilaciones poéticas: Salabrugas (1874) y Poesies (s.d.).
La publicación de la novela histórica Vigatans i botiflers (1878) ha hecho que se la reconozca como la primera autora documentada de novela en catalán.
Maspons es también una de las primera mujeres folcloristas y, con su hermano Francesc de Sales Maspons y su cuñado Francesc Pelagi Briz, realiza un intenso trabajo de campo en el transcurso del cual recoge numerosas narraciones y leyendas, que posteriormente edita y publica. En este sentido, Joan Armangué, en la presentación del libro Llegendari, la reivindica como una pieza esencial del movimiento folclorista.
Si como poeta no obtiene ningún premio literario, sus narraciones le valen un accésit en los Juegos Florales de Barcelona del 1875 por Narracions i llegendes, y la Joya artística y alegórica ofrecida por la Associació d'Excursions Catalana del certamen del 1880 por la recopilación de leyendas Montseny. Otro conjunto de narraciones, Costums i tradicions del Vallès, es premiada en el certamen científico literario del Casino de Granollers de 1882.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Mariona Masferrer i Ordis)

https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Alfons Maseras i Galtés)

Desde muy joven se integra en el ambiente literario barcelonés y colabora en los principales periódicos y revistas de la ciudad, como Joventut, Catalunya Artística, La Renaixença y El Poble Català. Durante algunos años es el corresponsal en París de La Veu de Catalunya. Es autor de una inmensa obra literaria plasmada en casi todos los géneros posibles: poesía, teatro, ensayo, artículos periodísticos, biografía, narrativa de viaje, narrativa breve, prosa y novela. Es considerado el introductor de la novela histórica decadentista en catalán, con títulos como Edmon (1908), L'adolescent (1909), Ildaribal (1915) y La fira de Montmartre (1926), entre otros. Su obra está muy en contacto con las corrientes literarias europeas del momento.
Traduce al catalán obras de Shakespeare, Leopardi, Tolstoi, Voltaire, Zola, y sobresale especialmente por su traducción de la Obra completa de Molière, publicada entre 1930 y 1936.
https://www.escriptors.cat/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)