
Sus primeros libros suponen una revisión de este universo rural desde una mirada crítica. Así, Pedra de tartera (1985), la historia de un desarraigo, que recibió el premio Joaquim Ruyra y que tuvo una buena acogida por parte de público y lectores. Después, sin abandonar sus mundos, publicó también los libros de cuentos La mort de Teresa (1986) y Ulleres de Sol (1994), así como las novelas Mel i metzines (1990) y Càmfora (1992). Los premios de la Crítica, Nacional de Literatura y Serra d’Or, conseguidos durante estos años, vinieron a confirmar una prosa narrativa que muy pronto fue considerada como una de las más limpias y intensas de su generación.
Poco a poco, no obstante, ha ido abandonando los temas rurales para situar sus historias en contextos más urbanos. De esta última época se han de destacar las novelas Carrer Bolívia (1999), sobre la llegada de emigrantes a Catalunya, o Bella edat (2003), que gira alrededor de la belleza y del paso del tiempo.
Maria Barbal ha escrito también narrativa juvenil y una obra de teatro, L’helicòpter (2000). En la actualidad alterna la escritura con la docencia y últimamente se le otorgó la Creu de Sant Jordi (2001).
https://www.escriptors.cat/
No hay comentarios:
Publicar un comentario