Se decía que las amazonas habían vivido en Ponto (actual Turquía), cerca
de la costa del mar Euxino (Mar Negro) cerca de la actual Kazajestan,
donde formaron un reino independiente tras la derrota contra los griegos
y bajo el gobierno de una reina llamada Hipólita (la que deja sueltos
sus caballos). Se suponía que habían fundado muchas ciudades, entre
ellas Esmirna, Éfeso, Sinope y Pafos.
En algunas versiones del mito, ningún varón tenía permiso para mantener relaciones sexuales o residir en el país de las amazonas; pero, una vez al año, para evitar la extinción de su raza, éstas visitaban a los "gargarios", una tribu vecina. Los niños varones que resultaban de estas visitas eran sacrificados, enviados de vuelta con sus padres o abandonados a su suerte; los que se quedaban con ellas les amputaban un miembro o los dejaban ciegos para que fueran sus sirvientes; se quedaban con las niñas, eran criadas por sus madres y adiestradas en las labores del campo, la caza y el arte de la guerra
A pesar de lo que se pueda pensar una una "nación lesbica"... su origen
parece ser que esta datado en la Isla de Lesbos, más al contrario se
cuenta que las amazonaseran amantes feroces e insaciables. Una vez al
año abrían sus fronteras para propiciar la continuidad demográfica del
reino.
Sólo se quedaban con las mujeres, cuya crianza incluia distintos oficios además de la guerra.
Todos los mitos apuntan a clarificar sobre la naturaleza sensual de las amazonas. Abundan las historias sobre incursiones de mujeres enardecidas en busca de hombres biológicamente aptos. Sin embargo, algunas historias sostienen que las amazonas, aunque libres de la institucionalidad del matrimonio, preferían agrupar pequeñas cortes de amantes y alcahuetes. El caso más conocido es el de Antianira,reina que sucedió a Pentesilea en el trono, célebre por organizar la mutilación sucesiva de sus siervos, ya que sostenía que los lisiados eran amantes más atentos y cálidos.
Según los historiadores griegos clásicos: ellas no tenian pechos derechos... La razón era que cuando eran son bebés sus madres ponían al rojo un instrumento de bronce fabricado para este único fin y lo aplican al pecho derecho para cauterizarlo, de forma que su crecimiento se detiene, y toda su fuerza y volumen se desvía al hombro y el brazo derechos
En algunas versiones del mito, ningún varón tenía permiso para mantener relaciones sexuales o residir en el país de las amazonas; pero, una vez al año, para evitar la extinción de su raza, éstas visitaban a los "gargarios", una tribu vecina. Los niños varones que resultaban de estas visitas eran sacrificados, enviados de vuelta con sus padres o abandonados a su suerte; los que se quedaban con ellas les amputaban un miembro o los dejaban ciegos para que fueran sus sirvientes; se quedaban con las niñas, eran criadas por sus madres y adiestradas en las labores del campo, la caza y el arte de la guerra

Sólo se quedaban con las mujeres, cuya crianza incluia distintos oficios además de la guerra.
Todos los mitos apuntan a clarificar sobre la naturaleza sensual de las amazonas. Abundan las historias sobre incursiones de mujeres enardecidas en busca de hombres biológicamente aptos. Sin embargo, algunas historias sostienen que las amazonas, aunque libres de la institucionalidad del matrimonio, preferían agrupar pequeñas cortes de amantes y alcahuetes. El caso más conocido es el de Antianira,reina que sucedió a Pentesilea en el trono, célebre por organizar la mutilación sucesiva de sus siervos, ya que sostenía que los lisiados eran amantes más atentos y cálidos.
Según los historiadores griegos clásicos: ellas no tenian pechos derechos... La razón era que cuando eran son bebés sus madres ponían al rojo un instrumento de bronce fabricado para este único fin y lo aplican al pecho derecho para cauterizarlo, de forma que su crecimiento se detiene, y toda su fuerza y volumen se desvía al hombro y el brazo derechos
No hay comentarios:
Publicar un comentario