
En Barcelona, con el objetivo de dar visibilidad a la relación entre los derechos sociales y los derechos nacionales, el "Proceso Constituyente" organizó una cadena humana para rodear la sede de La Caixa, a cuya entidad señalaban como una de las responsables de la crisis. Esta cadena debía conectar con la organizada por el ANC en dos puntos: por la Diagonal hasta la plaza Francesc Macià y por la Gran Vía Carlos III hasta Travessera de las Cortes. La cadena debía ir precedida de un acto político en el que intervendrían miembros de las asambleas de sanidad, justicia y educación así como de promotores de iniciativas como la auditoría de la deuda o la renta mínima.
El Departamento de Interior de la Generalitat de Catalunya cifró la participaron en 1'6 millones de personas y el ministerio del Interior de España en 400.000. "The Washington Post" (famoso por el Caso Watergate) y "Los Angeles Times" cifraron la participación en un millón de personas. Según el diario "ABC", la Asamblea Nacional Catalana cifró la asistencia en 350.000 personas, sin embargo en la propia web de los organizadores cifran a más del 20% de la población catalana, similar a los datos del Departamento de Interior de Catalunya. Un estudio, en el que participaron académicos y especialistas en estadística, analizó durante tres meses las algo más de 107 mil imágenes de la vía catalana, dicho informe estimó el número de participantes en 793.683 personas (con un margen de error inferior a 16 mil personas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario