
A) El Espiritu humano
Los antiguos egipcios consideraban que el espíritu humano estaba conformado por el Ba, el Ka y el Aj.
Los egipcios creían que el espíritu de los difuntos era conducido por Anubis hacia el lugar del juicio, en la "sala de las dos verdades", y el corazón del muerto, que era el símbolo de la moralidad del difunto, se pesaba, en una balanza, contra una pluma que representaba el Maat,el concepto de verdad, armonía y orden universal. Si el resultado era favorable, el difunto es llevado ante Osiris en Aaru, sin embargo, Ammit, "el devorador de corazones", que se representaba como un ser mezcla de cocodrilo, león e hipopótamo, destruía aquellos corazones cuya sentencia resultaba negativa, impidiendo su inmortalidad.
B) Las Palabras Justas

C) La Duat y sus "Jueces"
La Duat (también llamada Amenti o Necher-Jertet) era el inframundo de la Mitología Egipcia, es el lugar donde se celebraban el "Juicio de Osiris" y donde el espíritu del difunto debía deambular, sorteando malignos seres y otros peligros, según se narra en el "Libro de los Muertos", y pasar por una serie de "puertas" en diferentes etapas del viaje, descritas en el "Libro de las Puertas"
Al principio la Duat estaba regida por Horus, el dios halcón de naturaleza celestial. Anubis es la divinidad que preside los espíritus de los hombres, denominados "Occidentales" en los Textos de las Pirámides, que tras su muerte irían a este cielo inferior. En él estaban aquellos espíritus que todavía no eran absolutamente puros
Cuando las creencias evolucionaron, Osiris pasó a ser el señor de la Duat y es, en esa época, cuando se habría situado esta región en el inframundo, un cielo inferior, situado bajo la Tierra.
Los j42 ueces que de la Duat son: Ahí, Am Khaibit, An Af, An Hetep ef, Arfi Em Khet, Ari Em Abef, Basty, Desem Besek, Desem Snef, Fenti, Hept Khet, Heref Haf, Her Uru, Hetch Abhu, Kenemti, Khemiu, Maa Antuf, Neb Abui, Neb Heru, Neb Maat, Neba, Nefertum, Neha Her, Nehebkau, Neheb Nefert, Nekhenu, Qerrti, Ruruti, Sekhriu, Sera Kheru, Sertiu, Set Qesu, Shet Kheru, Ta Retiu, Tcheser Tep, Tem Sepu, Tenemiu, Tutu, Uamenti, Uatch Rekhit, Usekh Nemmt y Utu Nesert
No hay comentarios:
Publicar un comentario