Anat o Anut era principalmente una diosa semita de la fertilidad en la mitología caldea. Tanto hermana como esposa de Baal. Era frecuentemente representada desnuda con pechos y un área vaginal prominentes, con un tocado similar a la diosa Hathor de Egipto, a quien a veces se le ha relacionado. Anat, además de ser una deidad de la fertilidad, era una joven e impetuosa diosa de la guerra a la que se relacionó también con la Atenea griega. Es conocida como "madre de los dioses" o "amante del cielo".
Anshar, Ansar o Anshur (que significa "todo el cielo" o "eje del cielo"), en la mitología acadia, y por extensión en la mitología mesopotámica, fue un dios del cielo primigenio, consorte a la vez de su hermana Kishar (que significa "toda la tierra").
An o Anu era el dios del cielo, señor de las constelaciones, rey de los dioses, que vivía con su esposa, la diosa Ki (en sumerio, "tierra" o Antu en acadio), en las regiones más altas del cielo.
Se creía que tenía el poder de juzgar a los que habían cometido delitos, y que había creado las estrellas como soldados para destruir a los malvados. Su atributo era la tiara real. Su sirviente y ministro era el dios Ilabrat.
Apsu o Abzu era el nombre dado en el poema Enuma Elish al principio primordial masculino del agua dulce de los acuíferos subterráneos en la interpretación cosmogónica de las mitologías sumeria y acadia y sobre la que flota la tierra. Los lagos, manantiales, ríos, pozos u otras fuentes de agua dulce
También existía Tiamat, el principio primordial femenino del agua salada, que representaría el mar y las potencialidades del caos. De la unión de los dos principios, fue engendrada una segunda pareja, Lahmu y Lahamu, que según la leyenda, serían sacrificados para poder crear a los hombres pero que antes, crearon a la tercera pareja, Anshar y Kishar de la que saldría el dios del cielo, An y de él, su hijo Enki.
No hay comentarios:
Publicar un comentario