
Se inició como poeta influido por el Romanticismo, factor que se dejó entrever en su primera recopilación Poesies (1885). De este período, cabe destacar su conocido poema El Pi de Formentor (1878). Luego, continuó con las recopilaciones De l’agre de la terra(1897) y Tradicions i fantasies (1903) donde recreó las costumbres y las leyendas mallorquinas. Con el poema narrativo La deixa del geni fue galardonado con la "Englantina" de los Jocs Florals de Barcelona del año 1902, el mismo año que fue nombrado "Mestre en Gai Saber" y miembro de la RAE. Definitivamente evolucionó hacia unos modelos clásicos y se consagró con la obra Horacianes (1906). Desde entonces se dedicó de lleno al sacerdocio y de esta época, cabe destacar, su obra Visions de Palestina(1908), basado en su viaje a Tierra Santa.
Tradujo algunas composiciones dispersas de Virgilio, Dante Alighieri, Petrarca, Miguel Ángel, Víctor Hugo, Lamartine y Prudencio. Miquel Costa Llobera partió de unos modelos románticos, superó la poesía de la ‘Reinaxença’ y de los Juegos Florales, pasó ligeramente por el Modernismo y finalmente enlazó su poesía de influencias clásicas con el Novecentismo.
https://www.escriptors.cat/
No hay comentarios:
Publicar un comentario