Bernardo de Corbera, nacio a finales de siglo XV -?, muere en el siglo XVI. Canónigo de Barcelona; President de la Generalitat de Catalunya (1518-21).Fue nombrado presidente de la Generalitat el 22 de julio de 1518. Durante
su mandato, se produce la coronación de Carlos I quien visitó Barcelona
por primera vez el 14 de febrero de 1519 y juró al día siguiente como
conreinante con la seremíssima reina Juana "La Loca", fórmula con la que
discreparon los consejers de Barcelona. Tras discrepar también por la fórmula de convocatoria de las Corts, estas es pudimos celebrar el 12 de mayo de 1519.Durante 1519 y 1520, la peste y unas cosechas exiguas extendieron la miseria en todo el Principado. Con
una presión fiscal alta, muchos nobles justifican el impago del fogaje
de sus vasallos, ciudades como Girona o Agramunt retrasaban los pagos y
Vic se declaró insolvente. La
combinación de enfermedades y penuria económica hizo temer a las clases
dirigentes que se pudiera producir una extensión de la revuelta de las
Germanías del Reino de Valencia a Catalunya. De hecho, en Cambrils se produjeron disturbios en mayo de 1520 y en Tàrrega en marzo del mismo año.
jueves, 31 de marzo de 2016
Presidents de la Generalitat (Esteve de Garret)
Esteve de Garret, nacio en Tortosa (Tarragona) - muere en agosto de 1523. Fue arcediano de Tortosa y Presidente de la Generalitat de Catalunya (1515-1518).
Fue nombrado presidente de la Generalitat el 22 de julio de 1515. Había sido oyente de cuentas en el trienio 1.497-1500, acompañando a Pere de Mendoça.
Era hijo de Otón Francisco de Garret y María de Garidells. Se le atribuían vínculos familiares con Rodrigo de Borja, futuro papa Alejandro VI. Fue rector de Gandesa alrededor de 1499; procurador de Alfons d'Aragó en el arzobispado de Tarragona en 1513 y se le atribuye haber sido prior de Flix (Tarragona).
En su estancia en el frente de la catedral de Tortosa construyó la capilla del santo sepulcro y encargó el relicario de los serafines, obra de comienzos del siglo XVI. Parece que fue oficial de la inquisición coincidiendo con su mandato a la Generalitat, tal como se desprende de un encargo hecho a los abogados de los tres estamentos durante las Corts de Lleida (1515).
Fue nombrado presidente de la Generalitat el 22 de julio de 1515. Había sido oyente de cuentas en el trienio 1.497-1500, acompañando a Pere de Mendoça.
Era hijo de Otón Francisco de Garret y María de Garidells. Se le atribuían vínculos familiares con Rodrigo de Borja, futuro papa Alejandro VI. Fue rector de Gandesa alrededor de 1499; procurador de Alfons d'Aragó en el arzobispado de Tarragona en 1513 y se le atribuye haber sido prior de Flix (Tarragona).
En su estancia en el frente de la catedral de Tortosa construyó la capilla del santo sepulcro y encargó el relicario de los serafines, obra de comienzos del siglo XVI. Parece que fue oficial de la inquisición coincidiendo con su mandato a la Generalitat, tal como se desprende de un encargo hecho a los abogados de los tres estamentos durante las Corts de Lleida (1515).
Presidents de la Generalitat (Jaume Fiella)
Jaume Fiella, nacio en Tremp (Lleida) - murio ¿? en septiembre de 1522. Fue doctor en Derecho Canónico y Civil, Decano de Barcelona y President de la Generalitat de
Catalunya de 1514 a 1515.Era hijo de Joan y Constanza; nació a mediados del siglo XV y tuvo tres hermanos, Antoni Joan, Esperança y Orient. Fue
uno de los más destacados personajes de su ciudad, donde fundó un
hospital para pobres (el
edificio en la actualidad sirve de juzgados de primera instancia), el 3 de septiembre de 1521. Estudió en Lleida,
Toulouse y Roma, donde vivió desde el 1471, y durante once años,
trabajando de "abreviador" (objetivo era preparar las bulas papales, informes papales y decretos consistoriales antes de que fuesen escritos "in extenso por los scriptores") para la Santa Sede, nombrado por Sixto IV. Se
sabe que residió en Barcelona a partir de 1495, donde ya fue decano y
canónigo de la sede, si bien parece que antes había sido abad en Santa
Cecilia de Montserrat o de San Pere de Monzón. De
su estancia en Roma proviene la estrecha relación que Fiella mantuvo
con el valenciano Rodrigo de Borja, futuro papa Alejandro VI, quien en
1492 obtuvo protagonismo en promulgar la bula que repartía las
conquistas futuras de España y Portugal en el oeste y este de las Azores, respectivamente. Entre el 1504 y 1507, participó en actos de la Inquisición. Actuó en multitud de sentencias arbitrales en temas eclesiásticos. Encargó
Gabriel Pellisser y René Ducloux la decoración gótico-renacentista de
la iglesia de Sant Miquel (Barcelona), en 1516. Fue nombrado Presidente
de la Generalitat el 18 de julio del 1514, para sustituir Joan d'Aragó, que había presentado su renuncia.
Asesinos en Serie (Jack Unterweger [X])

Finalmente lo atraparon, y Jack se
tranquilizó y bromeó al saber que la primera acusación era entrar
ilegalmente (por mentir en aduana) en USA, pero después se quebró
emocionalmente cuando escuchó a un agente de la Interpol decir que se lo
buscaba por asesinatos en Austria. Entonces empezó a llorar, mas poco
después se calmó al saber que sería extraditado a Austria, ya que en
Austria tenía a la opinión pública a su favor y el mayor mal posible era
la cadena perpetua, mientras que en USA lo podían meter a la cámara de
gas.
El 28 de mayo de 1992, Jack Unterweger fue extraditado a Austria, donde
negó los asesinatos que cometió mientras pudo. Inició así un nuevo
diario en la prisión, escribió cartas a la Prensa en que declaraba su
inocencia, e incluso expresó en una entrevista:
"¿Sería tan estúpido
y loco para que, durante la mejor etapa de mi vida, en la que escribo
en varios medios, hago obras de teatro, actúo, hago giras y tengo muchas
amigas maravillosas, matase a alguien cada semana?"
El juicio (por los 3 asesinatos de USA,
el de Praga y los 7 de Austria) de Jack inició en junio de 1994 y en él
estuvieron: el detective estadounidense Jim Harper, el criminalista
Harold Lynn, Gregg McCrary del FBI, entre otros. Sin embargo y pese a
todos los expertos que tenía en su contra, Jack seguía teniendo el apoyo
de la Prensa y de la opinión pública, por lo que se mostraba seguro de
que saldría libre, se vestía elegantemente y se defendía a sí mismo
emitiendo declaraciones como: “Estoy contando con su absolución
porque yo no soy el culpable. Su decisión me afectará no sólo a mí, sino
al verdadero asesino, quien ahora debe estar burlándose”.
Pero poco a poco las evidencias fueron
sumándose. Una de ellas fue el hecho de que su ADN se encontró en el
semen presente en las vaginas de las tres prostitutas estadounidenses,
aunque eso no fue contundente porque también había semen de otros
hombres (eran prostitutas…). No obstante hubo otra nueva evidencia que
sí contribuyó fuertemente a hundirlo y que hizo a Bianca distanciarse de
él: a saber, en el diario que Jack escribió en Miami estaba expresado
que él pensaba asesinar a Bianca y tras eso huir a otro país… Aquello
dio un giro radical al proceso, pues desde allí la Prensa y la opinión
pública no volvieron a verlo igual.
Finalmente la condena llegó: Jack
Unterweger era culpable de un asesinato en Praga, tres en Los Ángeles y
cinco en Austria. La sentencia sería la cadena perpetua, pero Jack
cumplió su promesa de no pasar un solo día en prisión y, la misma noche
en que lo condenaron, aprovechó una distracción de los guardias y se
ahorcó con un nudo hecho con los cordones de sus zapatos e idéntico al
que solía hacer con sus víctimas.
fuente: http://www.asesinos-en-serie.com
Asesinos en Serie (Jack Unterweger [IX])

ero como contraparte Jack ignoraba que la Policía de Los Ángeles lo tenía como principal sospechoso de los tres asesinatos, por lo que fue desprevenido a Miami y, además, cometió el gravísimo error de mentir a las autoridades migratorias, ocultando el antecedente penal de haber sido culpable de asesinato (su primer asesinato) en Austria.
Durante el vuelo, Jack se comunicó con
varios periódicos austriacos, obteniendo con eso algo de ayuda en forma
de presión mediática sobre la Policía. Consiguió así llegar e instalarse
con Bianca en Miami, en donde escribió una carta que, tras varias
llamadas a distintos medios de comunicación, consiguió finalmente
publicar, aumentando así la probabilidad de conseguir más fuerza a
través de la opinión pública. En la carta se podía leer:
"Mi viaje
no es ninguna confesión. Es un acto nacido de la desesperación. No hay
forma de probar nada contra mí. Yo estaba haciendo el bien y mi vida era
buena, tal vez demasiado. El destino decidió castigarme, una vez más,
por mi deuda con el pasado. Pero todavía tengo algo que decir. Si un
funcionario imparcial, neutral, determina que la orden contra mí es
injusta y la retira, estoy dispuesto a ponerme a disposición de esa
persona".
Adicionalmente Jack consiguió otro punto
a su favor con la entrevista pagada que aceptó con la revista Erfolg,
pues en dicha entrevista el entrevistador le preguntó si había forzado a
Bianca a irse con él y entonces Jack puso a Bianca en el teléfono, y
Bianca dijo en tono muy convincente que se fue con Jack porque quería,
que la estaba pasando maravillosamente, que lo amaba y que todo lo que
se afirmaba sobre él era falso.
En un panorama mediático de tal
naturaleza, no resultaba para nada difícil el que la gente creyera las
mentiras que Jack comunicaba a uno y otro medio. Decía que él era un
chivo expiatorio, que la Policía se le había cargado porque estaba
molesta con la libertad que consiguió tras publicar su autobiografía,
que los policías estaban determinados a ponerlo de vuelta en la cárcel y
que él no volvería a la cárcel y seguiría prófugo hasta que obtuviese
un juicio justo. Y esas afirmaciones las acompañaba siempre con el
conjunto de mentiras que tenía fabricadas en relación a dónde estuvo y
qué hacía cuando se cometió cada asesinato.
La Policía no sabía con exactitud dónde se hallaba Jack, pero había
contactado con la madre de Bianca para que ésta les informase apenas se
pusiese en comunicación con su hija o con Jack, puesto que cada cierto
tiempo le enviaba dinero a Bianca. Para aquel entonces Bianca ya estaba
atenta a la persecución que pesaba sobre Jack, pero sin embargo tuvo el
despiste de enviar a su madre un telegrama en que le pedía dinero y le
proporcionaba la dirección de Miami en que estaba para que se lo enviase
por Western Union. Entonces la madre de Bianca informó a la Interpol,
la Interpol alertó a la Policía de Miami e inmediatamente se emitió una
orden de vigilancia sobre la oficina de Western Union, junto a una foto
de Jack y una orden de detención basada en los cargos de haber mentido
en la aduana y ser sospechoso de asesinar en Austria.
Asesinos en Serie (Jack Unterweger [VII])

A su regreso a Viena, Jack escribió
varios artículos sobre la prostitución en Los Ángeles y su experiencia
en USA, pero su tranquilidad fue turbada cuando el 22 de octubre de 1991
ciertos funcionarios de la Oficina de Investigación Criminal lo
interrogaron. Creían que podían hacerlo confesar, mas Jack fue más
astuto que ellos y, ante la presión, todo lo que confesó (como si le
pesara tal confesión) fue que solía acostarse con prostitutas, pero que
no sabía nada de las víctimas. Tuvieron entonces que dejarlo en paz,
momentáneamente.
Jack se puso más alerta después de la
entrevista, y lo primero que hizo fue pedir apoyo a los amigos que tenía
en el mundo periodístico. El apoyo surgió con contundencia y muchos
colegas de Prensa se indignaron ante la "injusta" persecución e hicieron
suya la causa de Jack, a lo cual se sumó la represalia que el propio
Jack dio a la Policía escribiendo artículos de crítica en torno a la
mala conducción que estaban teniendo las investigaciones.
El inteligente Dr. Ernst Geiger había conseguido rastrear el BMW que
Unterweger compró cuando salió de la cárcel. Jack había vendido el BMW
para comprar un Volkswagen Passat pero el propietario actual del BMW
dejó que los policías examinaran minuciosamente el auto y entonces algo
insólito fue hallado: un cabello de la prostituta Blanka Bockova,
asesinada en Praga. En efecto, los análisis de laboratorio mostraban que
el ADN del cabello era el mismo ADN del cadáver de Blanka Bockova, por
lo que lo lógico fue suponer que Blanka había estado en el BMW cuando
éste pertenecía a Jack, puesto que Jack lo vendió después del asesinato
de Blanka.
Paralelamente al hallazgo, los agentes
vieneses se comunicaron con la Policía de Los Ángeles, se enteraron de
las tres prostitutas asesinadas, dieron información sobre el modus
operandi registrado en los casos de Austria, y eso, junto al hecho de
que los asesinatos se dieron cerca del hotel en que estaba Jack, hizo
pensar a los policías estadounidenses que muy probablemente Jack era el
asesino.
Por su parte el cabello de Blanka era
una evidencia tan fuerte que permitía hacer un cateo del departamento de
Jack en Viena. Al realizar el cateo, los investigadores encontraron
varias cosas pero una de ellas era sustancial: la bufanda roja de Jack.
Sucedía pues que las fibras de aquella bufanda coincidían con las fibras
rojas encontradas junto al cadáver de la prostituta Hammerer, las
cuales no concordaban con la naturaleza de las prendas de la chica y
parecían pertenecer al agresor.
Todo lo anterior fue suficiente para
emitir una orden de detención; pero, cuando fueron a buscarlo, el
aguzado Jack había escapado con su joven (18 años) novia Bianca Mrak, a
la cual conoció en un bar (donde trabajaba de camarera) y convenció para
que se mude con él. En teoría Jack se había ido de vacaciones con
Bianca, pero la realidad era que sus amigos le informaron que la Policía
lo iba a detener y él se les adelantó, como tantas otras veces…
Asesinos en Serie (Jack Unterweger [VI])

La hipótesis de August era demasiado
suspicaz y truculenta y los investigadores inicialmente estuvieron
escépticos, aunque posteriormente August les dio razones que los
hicieron dudar y entonces una discreta vigilancia se inició en torno a
Jack, dando de momento resultados desalentadores pues el afamado
escritor se dedicaba a reunirse con otros escritores, a organizar cenas,
a salir con sus amantes, a asistir a exposiciones y otras cosas por el
estilo.
En junio de 1991, una revista austríaca contrató a Jack para que éste
escribiera reportajes vinculados a las temáticas de los casos que había
cubierto por el asunto de El Estrangulador de Viena. Entonces le
propusieron ir a la ciudad estadounidense de Los Ángeles para investigar
cómo era allí la prostitución, y el 11 de junio del mismo año Jack tomó
un avión y se dirigió hacia Los Ángeles, contento de saber que allí la
policía austríaca no podría vigilarlo.
Paralelamente, en Viena el prestigioso
Dr. Ernst Geiger (segundo en importancia dentro de la Policía Federal de
Austria) tomó el mando de las investigaciones, sabiendo que el aspecto
medular de su trabajo era refutar o confirmar la hipótesis sobre la
culpabilidad de Jack Unterweger.
Cinco fueron las semanas que Jack estuvo
en Los Ángeles, y en todo ese tiempo ninguna mujer fue asesinada en
Austria y tres prostitutas fueron asesinadas en Los Ángeles.
¿Coincidencia? Claramente el asesino era Jack, y pronto la verdad se
sabría.
Durante la ausencia de Jack, al no poder
seguirlo la Policía reconstruyó sus movimientos pasados mediante los
recibos de tarjetas de crédito, facturas y otros papeles vinculados a su
pase por hoteles, restaurantes, agencias y otros puntos de registro de
datos. Se supo entonces que:
1) Jack había viajado prácticamente por
toda Austria.
2) Estuvo en Graz cuando Brunhilde Masser fue asesinada.
3) En marzo, cuando Elfriede Schrempf desapareció, Jack andaba por allí.
4) En diciembre Jack estuvo en Bregenz, lugar donde Hammerer
desapareció justo en esas fechas, siendo además vista con un sujeto que
se parecía a Unterweger según la descripción del testigo.
5) Justo el
mes y el año en que Blanka Bockova fue asesinada en Praga, Jack había
viajado a Praga. Las coincidencias eran demasiado sugerentes, sobre todo
la del viaje a Praga. No eran suficientes para acusarlo, pero sí para
justificar una entrevista con Unterweger para cuando éste volviese.
Entretanto Jack gozaba de privilegios en Los Ángeles, pues se había
presentado como periodista europeo y la Policía y el FBI lo apoyaron y
hasta le dieron una escolta policial para que pudiese visitar las zonas
más sórdidas (zonas claves en el mundo de la prostitución) de la ciudad
sin arriesgar su vida.
Asesinos en Serie (Jack Unterweger [V])
Los crímenes no requerían ser idénticos y los parecidos que presentaban hacían una formidable conjunción con el "le he dado a muchas de ellas el castigo que merecían" que oyó el esposo de Regina. En Estados Unidos la Policía ya habría concluido que un asesino en serie andaba suelto, pero en Austria los métodos de análisis criminalístico eran menos avanzados y el temor de aceptar la inédita situación del asesino serial era grande, por lo que los investigadores se vieron inclinados a acentuar las diferencias entre los distintos crímenes, concluyendo erradamente que se trataba de casos aislados.
A pesar de la actitud torpe e ingenua de
la Policía, la Prensa se aventuró a sacar sus propias conclusiones y el
25 de mayo de 1991 un periódico austríaco sacó una nota en que se
hablaba de un asesino serial suelto y se lo bautizaba como "El
Estrangulador de Viena". No importó que los investigadores vieneses se
resistiesen a vincular los asesinatos de Viena con los otros casos de la
serie, los periodistas habían iniciado su propia línea indagatoria y,
en medio de diversas especulaciones sobre el supuesto asesino serial, la
búsqueda de opiniones calificadas condujo a los periodistas a buscar la
ayuda y las opiniones de Jack Unterweger, hecho que equivalía a pedir
que el asesino ayude a atrapar al asesino y se pronuncie sobre quién
podría ser el asesino, siendo evidente que eso implicaba facilitarle
información y darle medios de poder para manipular la opinión pública y
sostener la ilusión de su inocencia. Fue así que Jack Unterweger, que
para entonces colaboraba en el diario austríaco El Correo, inició una
amplia labor de cobertura sobre los asesinatos de “El Estrangulador de
Viena”…
Naturalmente Jack aprovechó la
oportunidad y entrevistó a criminalistas, a políticos, a policías, a
agentes encargados de la investigación. En cierta ocasión, Jack tuvo la
perversidad de preguntarle a uno de los investigadores del caso si creía
que las prostitutas de Austria tenían miedo. "Creo que están aterradas", respondió
el investigador, y Jack usó esa respuesta para alertar a la sociedad
austríaca sobre el hecho de que un asesino serial estaba actuando.
Asesinos en Serie (Jack Unterweger [IV])

A la mañana siguiente el cadáver de
Blanka fue hallado en la orilla del río Moldava: no tenía ropa, estaba
boca arriba y cubierto con hojas y ramas, tenía medias grises atadas al
cuello, las piernas abiertas en posición sexualmente provocativa, un
anillo de oro en el dedo, marcas de golpes, puñaladas y
estrangulamiento. Los forenses determinaron que había muerto tan solo
unas horas antes. Cinco semanas después del asesinato de
Blanka, Brunhilde Masser desapareció, siendo vista por última vez el 26
de octubre de 1990.
El 5 de diciembre de ese mismo año, la
prostituta Heidemarie Hammerer desapareció en la turística ciudad de
Bregenz, localizada en la frontera entre Suiza y Alemania. En la víspera
de Año Nuevo su cadáver fue hallado en el bosque por unos turistas:
tenía el vientre cubierto de hojas secas, cargaba puestas sus joyas, las
piernas estaban desnudas y su falda con un trozo de tela cortado y
colocado en su boca a modo de mordaza. Los forenses determinaron que la
chica había sido golpeada y sujetada con esposas o ligaduras. No había
restos de semen (lo que no implica que el agresor no haya tenido sexo
con ella), pero se veían pequeñas fibras de tela roja, fibras que no
encajaban con las prendas y pertenencias de la víctima. Inmediatamente
luego del hallazgo del cadáver, la Oficina Regional de la Policía
Federal de Austria inició una investigación.
Normalmente un asesino serial habría
esperado más; pero, apenas transcurridos cinco días, el cadáver de la
prostituta Brunhilde Masser fue descubierto por excursionistas en el
norte de un solitario bosque de Graz. La difunta mujer yacía desnuda,
recostada sobre el lado derecho, cubierta de hojas, sin los bienes
personales alrededor aunque con las joyas puestas al igual que los
cadáveres anteriores. Tenía las nalgas con mordeduras de animales
carroñeros y estaba en avanzado estado de descomposición, a pesar de lo
cual los forenses consiguieron determinar que ciertos signos del cadáver
manifestaban que la víctima había sido acuchillada y estrangulada con
sus propias medias. La escena claramente presentaba semejanzas con los
casos anteriores, siendo así indicio de que muy probablemente un asesino
serial andaba suelto. Sea como fuere las evidencias no eran abundantes,
al punto de que en el caso de Masser los testimonios se redujeron a
alguien que había visto por los alrededores a un hombre que caminaba
junto a ella y vestía una cazadora de cuero.
No había mucho que hacer, y el 7 de marzo de 1991 la prostituta Elfriede
Schrempf también desapareció, reportándose dos días después del suceso
el acoso de un hombre que llamó dos veces a la familia de Schrempf para
realizar comentarios ofensivos sobre la ocupación de la desaparecida
chica.
Asesinos en Serie (Jack Unterweger [III])

El nuevo Jack era constantemente invitado para comentar sus libros, participar en conversatorios, dar conferencias, escribir columnas en prestigiosas revistas, cortar listones de inauguraciones o incluso presenciar los estrenos de sus obras que un grupo teatral presentaba. Y además podía gozar ampliamente de las mujeres pues, aparte de ser guapo, tenía los dos grandes imanes de mujeres: fama y dinero. Antes cualquiera lo habría despreciado, ahora cualquiera podría envidiarlo pues Jack era el tipo de hombre que vestía trajes de seda, usaba cadenas de oro y conducía lujosos autos deportivos con matrícula personalizada ("JACK 1", por ejemplo), autos con los que deslumbraba a las féminas y se estacionaba frente a bares o discotecas de alta sociedad en donde, como si de soplar y hacer botellas se tratase, seducía a bellas y sensuales jovencitas con las que luego iba a alguna cómoda habitación en la que disfrutaba los "placeres de la carne". Jack era un donjuán intelectual, capaz incluso de conquistar mujeres que no necesitaban de su dinero, cosa esta que cierto reportero plasmó cuando, en referencia al inicio de la relación entre Jack y una joven y adinerada amante suya, escribió lo siguiente: "Su ropa interior cayó al suelo en cuanto Jack entró. Todas las chicas en Austria estaban locas por él".
Gregg McCrary, agente y creador de perfiles criminales del FBI, dijo cierta vez que: "Cuando se educa a un psicópata, lo único que se consigue es un psicópata educado". Y es que la cultura y la educación, nada o muy poco pueden contra esa maldad innata propia del psicópata, y Jack Unterweger sería el ejemplo perfecto de eso; pues, mientras un Jack firmaba autógrafos y participaba en conversatorios, otro Jack seguía abrigando el oscuro deseo de matar. Por eso, entre septiembre de 1990 y julio de 1991, el mundo conoció al Jack escritor y sufrió al Jack asesino, quien con gran habilidad logró, en ese periodo, asesinar a 11 prostitutas y a la vez escribir y sonreír para las cámaras y la ingenua opinión pública.
Asesinos en Serie (Jack Unterweger [II])

La presión de los agentes fue suficiente
para derrumbar emocional y moralmente a Jack, haciendo que éste
confesara el asesinato de Margaret. Según dijo, lo hizo porque imaginó a
su madre delante de él, porque la vio en Margaret y toda su ira salió
repentinamente, haciéndole desfogar en la chica toda esa rabia guardada.
Debido a esa y a otras conductas, el psicólogo forense Klaus Jarosch
describió a Jack como un psicópata y sádico sexual de tendencias
narcisistas e histriónicas, como un "criminal incurable" que "tiende a
repentinos ataques de ira y rabia".
Después de la confesión, Jack fue
juzgado y en 1976 se le sentenció a cadena perpetua. Allí él entró como
un analfabeto, pero su inquieta inteligencia lo movió a aprender a leer y
a escribir, con una avidez y una rapidez tales que aquel constituyó el
inicio de un nuevo Jack Unterweger. Dijo por ello el investigador Nigel
Blundell: "en cada oportunidad que tuvo, estudió minuciosamente
todos los libros a su alcance. Leyó a los grandes escritores. Editó un
periódico en la prisión y también una revista literaria". Y es que,
como se ve, Jack no solo poseía una buena inteligencia sino un marcado
talento literario, de modo que, tras años de leer y leer, él comenzó a
crear poemas, cuentos y obras de teatro, delineando su salto a la fama
con la escritura de su autobiografía en 1984. El título de aquella obra
fue "Fegefeuer: eine Reise ins Zuchthaus" ("Purgatorio: un viaje a
la prisión") y dentro de sus páginas Jack narró su oscura infancia, su
tormentosa adolescencia y sus repudiables crímenes. Muchos críticos
amaron la obra y el libro ganó un premio literario y se convirtió en
best-seller. El Jack Unterweger escritor había surgido e iniciaba sus
memorias con estas palabras:
"Mis manos sudorosas están atadas a mi
espalda, con cadenas de acero alrededor de las muñecas. La fuerte
presión en mis piernas y en mi espalda me hace percatar de que mi única
escapatoria es acabar con esto. Permanezco despierto, removido de la
liberadora inconsciencia de las ovejas. Bañado en mierda, temblando. Mis
pequeños sueños miserables son un diario recordatorio. Con ansiedad
miro fijamente en la oscuridad desconocida de la quieta noche allí
afuera. Hay seguridad en la oscuridad. Yo intento desviar mis
pensamientos de las preguntas sobre el tiempo. Yo pregunto solamente por
el momento inmediato en el que yace mi fuerza. Es todavía de noche, ya
tarde en la noche, acercándose viene la mañana".
Pero admitía
también las condenas que pesaban sobre él por robo y violación, y no se
avergonzaba de expresar el odio que latía en su interior: "Manejaba
mi barra de acero entre las prostitutas de Hamburgo, Munich y Marsella
[…] Tuve enemigos y los conquisté a través de mi odio interno"
La autobiografía de Jack acabaría por
ser la llave de su liberación. En ella, Jack era no solamente victimario
sino víctima, y las palabras que lo colocaban en esa condición tenían
tal poder que Jack acabó por conseguir el apoyo de críticos y
reformistas y el respeto de intelectuales que veían en él al paradigma
del criminal redimido por el arte. Era bien visto en la opinión pública,
le llovían peticiones de entrevistas y muy pronto habría de iniciarse
un fuerte movimiento que clamaría por su liberación, movimiento en el
cual figuraría nada más y nada menos que la escritora Elfriede Jelinek,
quien en el 2004 acabaría obteniendo el Premio Nobel de Literatura. Y es
que, para la feminista Elfriede y para otros intelectuales, Jack no
solamente era un sujeto reformado sino alguien que podía contribuir a la
mejora de la sociedad a través del poder sensibilizador y creador de
conciencia crítica propio de la Literatura.
Por ello la presión de los
intelectuales, de ciertos periodistas austríacos y de algunos políticos
de izquierda, acabó logrando que el 23 de mayo de 1990 se libere a Jack
Unterweger, quien antes era un simple criminal ignorante y ahora
aparecía como un conocido y flamante intelectual que declaraba con
orgullo a la Prensa: "La vida es ahora. Vamos a seguir adelante. Es hora de lo nuevo".
Asesinos en Serie (Jack Unterweger [I])

La madre de Jack consumía alcohol y
drogas, aunque él estuvo poco tiempo con ella pues ésta lo dejó con su
abuelo cuando él era un niño pequeño, cosa que contribuyó negativamente a
su formación ya que, según su testimonio, su abuelo era alcohólico y
tenía relaciones sexuales sin importarle que él lo viese u oyese. Además
era negligente e irresponsable en la crianza del pequeño Jack, puesto
que jamás se encargó de enviarlo a la escuela y, si no fuese por la gran
inteligencia que al parecer heredó de su desconocido padre, jamás se habría encargado de
aprender por su cuenta a leer y escribir, tal y como lo haría tiempo
después en prisión.
Por todo ello fue natural que Jack se inclinase desde temprana edad
hacia el crimen, iniciándose a los 14 años con asaltos a prostitutas,
pese a que gustaba pagar por sus servicios. Terminó así siendo detenido
por primera vez a los dieciséis años, a causa de agredir y asaltar a una
prostituta. Lejos de frenarse tras su detención, Jack subió más
peldaños en el mundo criminal y, entre 1966 y 1973, robó automóviles,
asaltó más prostitutas (generalmente empleando un tubo de acero) y pasó
mucho tiempo en prisión, siendo detenido una y otra vez.
En 1974, Jack cometió el primero de sus asesinatos con la ayuda de la prostituta Barbara Scholz. Nunca penso en matarla, pero la ira se le fue de las manos.
Todo comenzó como un asalto a la
vivienda de Margaret Schaeffer, estudiante alemana de dieciocho años.
Concluido el robo y con la ayuda de Bárbara, Jack ató a Margaret y la
trepó en su automóvil, llevándola hasta un bosque cercano en donde
empleó la correa de su abrigo para atarle las manos a la espalda, tras
lo cual la golpeó, le quitó la ropa y le exigió que le haga sexo oral.
Ese momento fue decisivo pues, si Margaret le hubiese practicado unas
cuantas felaciones, muy probablemente estaría viva y la historia fuera
muy distinta, pero el caso es que se negó, encolerizando a Jack en tal
grado que éste la golpeó con su tubo de acero y la estranguló con su
propio sostén, dejando después el cadáver boca arriba y cubierto por un
manto de hojas. Era la primera vez que mataba, pero lo necesario para
que vuelva a hacerlo había despertado.
Fue así que poco después asesinó a otra
prostituta más: Horveth Marcia. Nuevamente la chica fue estrangulada con
prendas suyas (sus medias y su corbata), aunque en esta ocasión el
cadáver fue arrojado al Lago Salzachsee, a causa de lo cual tendría que
pasar mucho tiempo para que se lo investigase por el delito en cuestión.
miércoles, 30 de marzo de 2016
Presidents de la Generalitat (Joan II d'Aragó)
Joan II d'Aragó, Benabarri (Huesca),
1457 - Muere en Monzón (Huesca), el 5 de julio de 1528. Fue castellano de Amposta (desde
1506 hasta 1512), caballero de la orden de San Juan de Jerusalén, conde
de Ribagorza (1485 - 1512) y primer duque de Luna. Fue Lugarteniente general (1496), Capitán General y Lugarteniente de
Catalunya (1503-1506), virrey de Nápoles (1507 a 1509), Lugarteniente
general del reino de Aragón (1513).Hijo ilegítimo de Alfonso VI de Ribagorza y de María de Jonqueres. Se
casó con María López de Gurrea Torrelles llamada "la ricahembra" en
1479, quien dió a luz Alfonso VII de Ribagorza (1487) que fue duque de Luna y
conde de Ribagorza. Al
enviudar Juan en 1492, pasó a ser caballero de Malta y fue castellano
de Amposta en 1506. En 1495 fue nombrado primer duque de Luna, título
creado por su tío Ferran II "el Católic" expresamente para él. Es a través del rey Ferran que llegó a Lugarteniente de Catalunya el 8
de octubre de 1496 y será hasta el 1506 en que pasa a sustituir al Gran
Capitán como lugarteniente y virrey de Nápoles entre 1507 y 1509.El 1512 volvió a Catalunya y es nuevamente nombrado Lugarteniente de Catalunya y capitán general del Principado. Por
su cargo eclesiástico había sido insaculado en 1506, y es la
elección del 1512 cuando sale nominado presidente de la Generalitat de
Catalunya. Pero
no fue hasta el 10 de junio de 1513 que entró en Barcelona y, lo hizo
para jurar como Lugarteniente General del Reino de Aragón. La
ausencia de la capital contravenía las normas de residencia requeridos
al diputado eclesiástico y, además, se consideraba incompatible con el
cargo de lugarteniente general. A pesar de las presiones de los otros diputados y los oyentes, Juan de
Aragón no presentó la renuncia hasta el 10 de junio de 1514.Murió
en junio de 1528 y fue enterrado en el monasterio de Montserrat en un
sepulcro renacentista destruido en la guerra de la Independencia y
reconstruido posteriormente
Presidents de la Generalitat (Jordi Sanç)
Jordi Sanç, ¿? - muere en ¿Barcelona? 1525. Fue canónigo de Barcelona y fue nombrado President de la Generalitat el 22 de julio de 1509 y ocupó el cargo hasta el 1512.Era hijo de Arnau Sancho, vasallo del Castel Nuovo con Alfons "el Magnánim", y de María de Mendoza.Persona
culta, es reconocido por sus conocimientos de cosmografía y astronomía
que hicieron participar en el grupo de expertos, dirigido por Jaume
Ferrer de Blanes, que debía fijar la ubicación de la línea marítima
divisoria entre las demarcaciones oceánicas de España y Portugal fijadas en el "Tratado de Tordesillas". También se conoce que había financiado la impresión de libros.Durante su mandato preocupó especialmente el crecimiento del
bandolerismo y el descenso de la actividad comercial, en parte provocada
por la retirada de medidas proteccionistas a la exportación textil en
Nápoles, favoreciendo otros productores, como los franceses.Se
celebraron las Corts de Monzón (1510) y las de 1512, donde se trataron
principalmente aspectos referidos a las finanzas, el control del fraude
y la difícil situación de la pañería en Catalunya que se estaba
desplazando a otros lugares de Francia y Gascogne con el consiguiente impacto en la población que migraba y, especialmente, en los ingresos de la Generalitat.Jordi
Sancho murió a comienzos de 1525, posiblemente en Barcelona, y pidió
ser enterrado en el monasterio de los frailes de Santa Caterina.
Presidents de la Generalitat (Lluís Desplà i d'Oms)
Lluís Desplà i d'Oms, nacio en Barcelona,
1444 - muere en Barcelona el 6 de febrero de 1524. Fue Arcediano mayor de la sede de
Barcelona y President de la Generalitat de Catalunya (1506-09). Era hijo de Francí de Canomines, alias "Desplà", y de Leonor de Oms y de Sagarriga. Conocido
popularmente para hacer reconstruir la Casa del Arcediano en Barcelona,
entre 1490 y 1510. Estuvo en Roma entre 1470 y 1474. Su nombramiento
como arcediano mayor de la sede de Barcelona en 1470 lo hizo el Papa
Pablo II. Fue un personaje de gran influencia en el clero. Opuso a la implantación del Santo Oficio en Barcelona, si bien no lo pudo evitar.Fue
nombrado President de la Generalitat de Catalunya el 22 de julio de
1506. Entre 1508 y 1524 fue rector de varias parroquias. En Alella adquirió una casa anexa a la rectoría donde figuran sus escudos, y encargó un retablo en 1512 a Pedro Torrent. En Argentona inició la reconstrucción y ampliación de la parroquia en
1514. En Sant Just y Pastor (Barcelona) encargó tres vitrales en Segarra
Jaume, en los que también aparecen sus escudos.Estuvo a punto de ser nombrado obispo de Barcelona como sucesor de
Pedro García, pero la influencia del rey Ferran II d'Aragó, decantó
la elección en Enrique de Cardona y Enríquez.
Su lápida, fue encargada en 1539 por su sobrino canónigo Guillem Ramon Desplà y de Corbera al artista Girolano Cristoforo, se conserva expuesta en la Casa del Arcediano
Su lápida, fue encargada en 1539 por su sobrino canónigo Guillem Ramon Desplà y de Corbera al artista Girolano Cristoforo, se conserva expuesta en la Casa del Arcediano
Asesinos en Serie (Serhiy Tkach [III)

"Nos dijo que él era un oficial militar y que
estaba en Afganistán, incluso nos mostró sus heridas. Otros vecinos
decían que era un hombre muy inteligente, muy tranquilo. Nadie podría
haber pensado que él era el hombre que la Policía estaban buscando"
Tiempo después de su captura, se le
abrió un juicio en diciembre del 2007. Al igual que muchos otros
psicópatas, este monstruo jamás mostró pesar, pese a admitir ser “una
bestia que merece la pena de muerte”. De ese descaro, el coronel de
Policía, Viktor Olkhovsky, cuenta que:
"Son ya veinte o veinticinco
años y él todavía recuerda cómo eran de altas las niñas a las que
cazaba. Creo que incluso está orgulloso de ello. Por lo general estas
personas se cierran, pero él está disfrutando cada parte de la historia
frente a una cámara"
Según Tkach, él mataba para burlarse de
la incompetencia de sus antiguos colegas policíacos. Pero eso no era
todo, tal y como expresó en estas palabras el juez Serhiy Tkach:
"Nadie
ha sido capaz de determinar los motivos de sus acciones. La primera vez
dijo que quería vengarse de las mujeres que como esposas le habían
maltratado. La explicación luego se convirtió en simple placer sexual.
El hecho es que simplemente no sabemos lo que le llevó a cometer estos
crímenes"
En cuanto a la admisión de los
asesinatos, Tkach se declaró culpable de matar a unas cien chicas, cosa
que la Policía antes no le había creído, hasta que dio detalles de los
crímenes y dibujó minuciosos mapas con las ubicaciones de los cadáveres.
Él quería la pena de muerte, pero ésta había sido abolida en el año
2000. No todos los asesinatos se probaron, y la condena final fue cadena
perpetua por 29 asesinatos confirmados y 11 tentativas de homicidio. Al
escuchar la condena, no gritó como antes lo hiciese Chikatilo: guardó
la calma, habiendo aceptado que incluso merecía más por esos crímenes
que efectuó “como un animal”, aunque en realidad no le pesaban…
Antes de que Tkach confesara, unas diez
personas fueron acusadas por crímenes que, salvo contados casos, eran de
Tkach. Ejemplo de inocentes acusados son:
1) En 1997, se condenó a 10 años a Igor Ryzhkov
2) En el 2002, mientras cursaba el
octavo curso de secundaria en la región de Zaporozhye, el joven Jacob
Popovich fue sacado a la fuerza del aula por el supuesto asesinato de su
prima, recibiendo 15 años de cárcel.
3) En la región de Zaporizhia, Vitaly Cairo fue condenado a 15 años
4) Vladimir Svetlichny, cuya hijita Olga
de 9 años fue asesinada por el monstruo, fue injustamente enviado a la
cárcel de Dnipropetrovsk, donde en el año 2000 se ahorcó…
Ahora bien, no todas esas personas eran
realmente inocentes. Maxim Dmitrenko, Kairo y Popovsky, eran los
verdaderos autores de asesinatos que Tkach había asumido como suyos, de
allí que las fuentes suelen hablar de 7 inocentes entre los detenidos
por los crímenes posteriormente confesados por Tkach.
fuente: http://www.asesinos-en-serie.com
Asesinos en Serie (Serhiy Tkach [II])

Estando todo concluido, Tkach tomaba las
vías del tren y se alejaba, quedando fuera del alcance de sabuesos y
policías que pudiesen llegar a la escena del crimen.
Cuando Tkach fue examinado después de su captura, el examen psiquiátrico declaraba por escrito:
"Sergei
Tkach no necesita que se le apliquen medidas médicas forzosas. Se
caracteriza por rasgos mentales y personales tan fuertemente
pronunciados como el egocentrismo, la frialdad emocional, el
resentimiento, la vulnerabilidad, la venganza y la imposibilidad de
establecer relaciones cálidas a largo plazo. También cuenta con muy
elevada virulencia, irritabilidad y agresividad"
Pero además de todo eso, Tkach era muy
astuto. Esto es comúnmente ilustrado con un episodio de su vida criminal
en el que, tras acabar un asesinato, tiene guardadas posesiones de la
víctima y oye que se acerca una patrulla policial. En lugar de asustarse
y no saber qué hacer, Tkach entra rápido a un retrete cercano (rústico,
público, puerco), se posiciona y comienza a fingir que se masturbaba:
así despista a los policías, quienes lo consideran un simple onanista.
Serguéi Tkach fue detenido en agosto de 2005, durante el tiempo en que trabajaba en una planta de bombeo
Se cree que su última víctima fue hija de un amigo suyo, era la niña
Kate, de 9 años. Unas fuentes apuntan que la captura se debió a que unos
niños de la aldea lo reconocieron en el funeral de la niña, habiendo
visto a la niña con él justo antes de que desapareciera y reapareciera
muerta. Mientras, otras fuentes dicen que un hombre lo vio con Kate, que
el asunto le pareció sospechoso e informó a la Policía. Sin embargo
sabemos que efectivamente Kate murió, así que nos vemos forzados a
pensar en las siguientes alternativas:
1) solo la primera versión es
verdadera,
2) solo la segunda versión es verdadera, en cuyo caso, o bien
él fue muy rápido al matarla antes de que la Policía lo atrapase, o
bien la Policía fue muy lenta en detenerlo y tuvo tiempo más que
suficiente para matarla,
3) ambas versiones son verdaderas, y entonces
la Policía habría sido muy lenta, al punto de que Tkach habría tenido
tiempo de ir al funeral (para despistar, pues la niña era hija de su
amigo), y el informe de los niños habría ratificado el informe anterior
del hombre.
Asesinos en Serie (Serhiy Tkach [I])

Sirviendo en la Policía dentro del
Departamento de Kemerovo (Siberia), Tkach enfrentó una situación en que
debió admitir un fraude y redactar un informe sobre el asunto.
Poco después de lo del fraude, Tkach
salió de las filas policíacas y se trasladó a Urania en 1982. Algunas
fuentes señalan que fue entonces cuando inicio sus asesinatos, mientras
que otras dicen que inició su orgía de sangre en 1980, teniendo como
supuesta primera víctima a una mujer joven que mató y violó en
Simferopol, tras lo cual se cree que habría llamado a la comisaría más
cercana para informar, aunque sin entregarse.
Habría de ser en Ucrania donde Tkach
desarrollaría el resto de su vida. Allí se sabe que, en sus inicios,
trabajó en minas de carbón, en granjas y en plantas industriales, así
como también fue allí donde se casó tres veces y tuvo cuatro hijos.
Volviendo a su carrera criminal, Tkach
dejó sangre, desde 1982 hasta el 2005, en las regiones ucranianas de
Crimea, Zaporozhye, Dnepropetrovsk y Jarkov.
Solía buscar sus víctimas en
plantaciones forestales cerca de vías de ferrocarril o carreteras, pues
de ese modo inducía a los policías a pensar que el asesino era algún
camionero o, en líneas generales, alguien de otra ciudad. Cuentan que,
usualmente, antes de sus asesinatos bebía un vaso de vodka con dimedrol,
una sustancia capaz de aumentar el efecto del alcohol… Luego
seleccionaba la víctima, que era siempre de sexo femenino y edad entre
los ocho y los dieciocho años, generalmente menor de dieciocho, pues le
gustaban bien jovencitas.
Una vez que Tkach evaluaba la aparente
seguridad del escenario, procedía a caer sobre la víctima en donde no
hubiese testigos. Con rapidez y contundencia este monstruo, dotado de
tanta fuerza que alguna vez fue campeón de pesas, apretaba la carótida
de la víctima y en cuestión de segundos la mandaba al otro mundomartes, 29 de marzo de 2016
Presidents de la Generalitat (Gonzalo Fernández de Heredia)
Gonzalo
Fernández de Heredia y de Bardají, nacio Mora de Rubielos (Teruel) en 1450 - muere en Valls (Tarragona), el 21 de noviembre de 1511. Fue Obispo de Barcelona (1478 a
1490); Arzobispo de Tarragona (1490 - 1511) y President de la Generalitat de Catalunya (1504 hasta 1506).Había
sido obispo electo de Segorbe y nombrado obispo de Barcelona el 8 de
junio de 1479. Estuvo en Roma en calidad de embajador del rey Ferran
"el Católic", y fue en este periodo cuando Inocencio VIII lo nombró
arzobispo de Tarragona, el 13
de junio de 1490. Con motivo de la elección de Alejandro VI, fue
nombrado capitán de la guardia de palacio y, posteriormente, el papa lo
designó gobernador de la ciudad. Por
intercesión de los Reyes Católicos, abandonó la Curia Romana en 1494
para ir a residir en Nápoles como consejero de la reina Juana de Aragón,
viuda de Ferran I de Nápoles. El 21 de junio de 1500 volvió para hacerse cargo de su Iglesia, si
bien vivió en el monasterio de Escornalbou, la Selva del Camp y Valls.Fue nombrado presidente de la Generalitat el 11 de marzo de 1504 por
la muerte repentina de Ferrer Nicolau, cargo que ocupó el resto del
trienio hasta el 1506.
Presidents de la Generalitat (Ferrer Nicolau de Gualbe)
Ferrer Nicolau de Gualbes i Desvalls, ¿? - 1 de marzo de 1504, en Barcelona. Canónigo de la Catedral de Barcelona; Presidente de la Generalitat de Catalnya (1503-1504), arcediano del Vallès. Fue nombrado presidente de la Generalitat el 22 de julio de 1503.
Hijo de una familia importante de Barcelona, fue doctor en decretos. Vivía en Roma trabajando por la cancillería de Sixto IV cuando en 1479 el rey Fernando el Católico lo nombró su consejero y volvió a Barcelona.
Fue un participante activo en la negativa a la contribución eclesiástica a las imposiciones de la ciudad, llegando a protagonizar disturbios en la plaza de Santiago en 1484.
Hijo de una familia importante de Barcelona, fue doctor en decretos. Vivía en Roma trabajando por la cancillería de Sixto IV cuando en 1479 el rey Fernando el Católico lo nombró su consejero y volvió a Barcelona.
Fue un participante activo en la negativa a la contribución eclesiástica a las imposiciones de la ciudad, llegando a protagonizar disturbios en la plaza de Santiago en 1484.
Presidents de la Generalitat (Alfons d'Aragó)
Alfons d'Aragó, nació en Valencia 1455- muere en Tarragona el 26 de agosto de 1514. Obispo de Tortosa (1475-1512); President de la Generalitat de Catalunya (1500-1503), arzobispo de Tarragona (1513 a 1514).Era hijo bastardo del homónimo Alfons d'Aragó, conde de Ribagorza y primer duque de Villahermosa y Extienda Conejo. Era hermano de Joan de Aragón, president de la Generalitat en el período 1512 hasta 1515.Fue nombrado obispo de Tortosa por Sixto IV en 1475 cuando tenía veinte años. Juró el cargo el 19 de julio de 1476 ante Pero Ximénez de Urrea, arzobispo de Tarragona. Ausente casi de forma continuada de su obispado, desde 1485 residirá
habitualmente en Valencia, donde construye su residencia, en la que cual
concederá fuero territorial para poder administrar el obispado. Es nombrado presidente de la Generalitat el 22 de julio de 1500. En 1513, y por intercesión de su tío Ferran "el Católic", sustituyó a
Gonzalo Fernández de Heredia, fallecido en 1511, al frente del
arzobispado de Tarragona. Tuvo un mandato corto, ya que murió el 26 de agosto de 1514.
Asesinos en Serie (Peter Sutcliffe [VII])

Para no cometer algún error en los
siguientes procedimientos, comenzaron por colectar la evidencia forense
directamente del hogar de Sutcliffe. A las 9.30 a.m. del domingo 4 de
Enero ingresaron los oficiales y recolectaron martillos, navajas y
cuchillos y condujeron a Sonia a los cuarteles de Bradford, donde se le
sometió a un interrogatorio de alrededor de 13 horas seguidas. Un
ejército de oficiales comenzó a recolectar toda la información posible
acerca de los movimientos de Peter durante los 5 años anteriores.
Entrevistaron a compañeros de trabajo, antigüos empleadores y a vecinos.
La evidencia más incriminante fue
aportada por Sonia cuando declaró que Sutcliffe había llegado como a las
10 p.m. el día del ataque de Theresa Sykes, mientras que él decía haber
llegado a las 8 p.m. Esta discrepancia de dos horas, tiempo suficiente
para cometer un crimen como los del destripador, derrumbaba la coartada
de Sutcliffe. El domingo por la mañana Sutcliffe comenzó a perder la
calma que sorprendentemente había mantenido durante las pasadas 40 horas
de encierro. Para ese entonces la Policía ya estaba segura de tener al
hombre correcto en sus manos. Poco antes de las 3 de la tarde, Sutcliffe
fue informado que ya habían encontrado el martillo. Hasta entonces no
admitió ser el destripador de Yorkshire. Luego siguieron mas de 20 horas
de grotescas confesiones, mismas en que el asesino no mostró casi
ninguna emoción salvo cuando llegaron a discutir el caso de Jayne
MacDonald y el de una mujer llamada Joan Harrison de quien el
destripador negó enfáticamente responsabilidad alguna sobre su muerte.
Después de terminar de soltar la sopa, pidió solo una cosa al detective
Oldfield: ser él quien informara de todo a su esposa Sonia.
La solicitud le fue otorgada. Una vez
que estuvo debidamente registrada la confesión de Sutcliffe, la Policía
convocó a una conferencia de prensa a la que asistieron más de 80
reporteros y soltó la noticia acerca de la captura del destripador de
Yorkshire.
Una vez incriminado y ante el juez, Sutcliffe respondió la pregunta más
importante que todo mundo se formulaba hacía desde 5 años ya ¿por qué lo
había hecho? Entonces dijo que en 1967, cuando tenía 20 años y
trabajaba en el cementerio, escuchó una voz cuando cavaba en la tierra.
La voz lo fue guiando hasta una tumba, con una cruz donde estaban unas
palabras escritas en polaco. Ahí la voz le ordenó asesinar prostitutas.
El hecho de que Sutcliffe estuviera loco implicaba que purgaría pena y
tratamiento en una institución mental. Eso implicaba que Sutcliffe no
podría ser juzgado por sus crímenes, porque se invocaría la figura de
responsabilidad limitada. Estudios clínicos posteriores indicaron que
Sutcliffe padecía de esquizofrenia paranoide, pero el juez Justice
Boreham consideró inadmisible que Sutcliffe no fuera debidamente juzgado
por sus asesinatos y no hizo caso ni de la Policía, ni de Sutcliffe ni
de nadie más, porque el acusado fácilmente podía haber mentido. Además
se decía que Sonia le había recomendado hacerse el loco porque así
estaría mucho menos tiempo preso. Así que decidió que Sutcliffe fuera
juzgado por sus actos e instruyó al jurado para que entendieran que era
preciso conocer si Sutcliffe sabía lo que hacía y si era culpable. El
juicio duró únicamente 14 días con el resultado obvio. Los miembros del
jurado consideraron que Sutcliffe no estaba loco, pero que sí era un
asesino sádico, culpable de 13 homicidios.
Por fin tras 5 años de terror, el
público inglés respiraba aliviado. Las familias de las víctimas por fin
encontraron justicia y conocieron al culpable de la desaparición de sus
seres queridos. Para las víctimas que sobrevivieron no fue de gran ayuda
el encarcelamiento de Sutcliffe, que en nada les devolvió la vida que
las cicatrices del ataque les arrebató el día que se cruzaron por el
camino del Destripador de Yorkshire.
El día de hoy Sutcliffe continúa
internado en el hospital de enfermos mentales peligrosos de Broadmoore. A
la fecha ha sido atacado por otros internos y presos 3 veces. El
primero en atacarlo fue James Costello en la prisión de Parkhurst en
1983. El segundo fue Paul Wilson, quien con unos audífonos intentó
ahorcarlo en 1996. Y el tercero Ian Kay, peligroso ladrón y asesino que
intentó clavarle una pluma por el ojo en 1997. A la fecha los familiares
de Sutcliffe intentan moverlo de Broadmoore por razones de seguridad.
También está muy difundido el hecho de que Sutcliffe recibe a la semana
hasta 30 cartas de admiradoras. Hace muy poco tiempo Sonia completó el
trámite de divorcio. Este mismo año fue acusado de entorpecer la
justicia John Humble, conocido como Wearside Jack, quien es
responsabilizado de enviar las cartas y la cinta asegurando ser el
destripador de Yorkshire. En el año 2012 se cumplirán 31 años de
encierro para Sutcliffe, y es posible que alcance libertad condicional.
Aunque eso es poco probable.
fuente: http://asesinatoserial.net/
.Asesinos en Serie (Peter Sutcliffe [VI])

Justo en esos momentos los oficiales
Robert Ring y Robert Hydes patrullaban la avenida cuando vieron el Rover
color café de Sutcliffe e inmediatamente adivinaron de qué se trataba y
bajaron de su patrulla a investigar a la parejita. Sutcliffe dijo
llamarse Peter Williams y ella dijo ser su novia. Sin embargo el oficial
Ring la reconoció como una prostituta acusada previamente, así que la
hizo entrar a su patrulla. Súbitamente Sutcliffe dijo que necesitaba
orinar y lo dejaron ir hacia un tanque que se ubicaba cerca. En ese
momento Sutcliffe colocó sus armas en una esquina y confío en que los
policías no hubieran escuchado el ruido que provocó su martillo al tocar
el suelo. Mientras tanto los policías solicitaron a la central que se
verificaran el número de las placas del Rover de Sutcliffe. Para su
sorpresa el despachador les indicó que correspondían a un vehículo
Skoda. Confrontado con este hecho Sutcliffe admitió que había robado las
placas en un depósito de autos chatarra y que mintió acerca de su
verdadero nombre porque no deseaba que su esposa se enterara que había
estado con prostitutas. A fin de cuentas ambos fueron detenidos y
puestos en celdas separadas. La esposa de Sutcliffe fue notificada que
su esposo no llegaría esa noche a casa. Como el robo de las placas de
auto correspondía a otra jurisdicción, al día siguiente un oficial iría
por el sospechoso para trasladarlo a la estación de policía de Dewsbury.
Una vez ahí Sutcliffe se deshizo de otra
navaja que guardaba consigo, la escondió en el depósito de agua del
baño. A las 9 de la mañana Sonia fue informada de que Sutcliffe era
interrogado en relación al robo de unas placas. En ese momento los
oficiales notaron que las señas particulares del detenido se parecían en
mucho a las reportadas en el caso del destripador. También se dieron
cuenta que tenía los dientes incisivos separados. Ese detalle era
conocido con más detalle por las fuerzas policiales. Mientras era
observado cuidadosamente Sutcliffe platicaba con los oficiales de su
trabajo como camionero y de como había viajado de aquí y allá incluyendo
áreas donde el destripador había golpeado. A pesar de que su actual
Rover no estaba listado como sospechoso, Sutcliffe cometió el error de
mencionar su viejo Corsica color blanco con techo negro.
Las nuevas directivas establecidas para la pronta captura del
destripador incluían la obligación de reportar a la fuerza de tarea
encargada del caso cualquier incidente sospechoso que involucrara
prostitutas y conductores. Y así se hizo en este caso. Oficiales
encargados de la investigación pronto se presentaron en Dewsbury para
interrogar con más calma a Sutcliffe. Sin embargo cuando el oficial Ring
regresó al día siguiente para trabajar su turno nocturno y fue
informado de que Sutcliffe aún continuaba detenido y que detectives
adscritos al caso del destripador lo vigilaban, adoptó una decisión que
resultaría crucial para resolver el caso. Cuando detuvieron a Sutcliffe y
éste pidió permiso para ir al baño, recordó haber escuchado un sonido y
pensó que tal vez había soltado algo en el lugar. Inmediatamente se
trasladó al lugar y, al alumbrar el lugar donde había supuestamente
orinado Sutcliffe, descubrió un martillo y un cuchillo.
Asesinos en Serie (Peter Sutcliffe [V])

Por un descuido, casi es descubierto
Peter Sutcliffe. En Abril de 1980 se le ocurrió embriagarse y fue
detenido por la Policía cuando fue visto manejando erráticamente. La
pena por esa infracción podía provocar la pérdida de su licencia de
manejo. Eso implicaba no más visitas a la chica de Glasgow. Para gran
fortuna de Sutcliffe los datos relativos a este incidente no fueron
cruzados con los bancos de datos dedicados al destripador de Yorkshire, a
pesar de que había instrucciones precisas de investigar cualquier
incidente de tránsito ocurrido cerca de las zonas rojas de Yorkshire.
Antes de asistir a su audiencia programada para Enero de 1981, Sutcliffe
atacó a sus cuatro últimas víctimas comenzando por Marguerite Walls y
terminando con Jacqueline Hill.
Después del asesinato de la señorita
Hill, la clase media británica montó en cólera por la falta de
resultados en las investigaciones. Hasta las feministas salieron a las
calles a protestar en una marcha muy concurrida. Entonces la Policía
recibió miles de cartas anónimas con información de posibles pistas y
sospechosos. Entre las cartas 7,000 anónimas, iba la del amigo de
Sutcliffe, Trevor Birdsall, quien desde el crimen contra Olive Smelt
guardaba sospechas, pero había pasado el tiempo y continuaba pensando
que Peter era incapaz de matar a alguien. Dos semanas después de enviar
su carta anónima, Birdsall se presentó a la Policía y llenó con un
oficial un reporte. Los datos fueron ingresados al sistema pero el
tiempo siguió corriendo sin que nada ocurriera, Birdsall pensó que la
Policía había investigado su reporte y que nada malo había con
Sutcliffe. La realidad era que la Policía estaba sepultada de trabajo
revisando y procesando información que se había acumulado tras 5 años de
investigaciones. La carta y el reporte de Birdsall no llegaron a tiempo
a las manos de los principales detectives del caso.
El detective George Oldfield era el encargado de la investigación pero a
falta de resultados y tras sufrir una serie de 3 infartos fue
sustituido por el señor Jim Hobson, quien ordenó en un mensaje publicado
a plana completa en el periódico que toda la Policía se enfocara en la
búsqueda y aprehensión del destripador de Yorkshire. Este llamado de
atención resultó a la postre fundamental pues en él establecía que, si
bien se buscaba una persona de marcado acento, no debía ser descartado
lo contrario. Otras directivas publicadas se referían al tipo sanguíneo y
otros detalles.
Asesinos en Serie (Peter Sutcliffe [IV])

En su trabajo de camionero Peter
Sutcliffe era considerado uno de los más puntuales y eficientes
empleados de su empresa. Sus compañeros pensaban que era un hombre muy
reservado pero que se expresaba crudamente cuando de mujeres y sexo se
hablaba. Hay que hacer notar que la Policía interrogó muchas veces a
Sutcliffe, una de ellas debido a que las placas de su automóvil habían
sido registradas en una de las zonas rojas del área. La explicación que
ofreció fue que por causa de su trabajo debía cruzar constantemente esas
zonas de la ciudad. Las autoridades habían instruido a todos los
oficiales que memorizaran una serie de pistas que se conocían respecto
al asesino. Pero increíblemente los oficiales, que por cualquier causa
interrogaban a Sutcliffe, jamás revisaban los puntos acordados.
Simplemente fallaban en reconocer que tenían al asesino en frente.
Pero hubo una situación que en nada
contribuyó a solucionar el caso. Llegaron un par de cartas de alguien
que aseguraba ser el destripador de Yorkshire. En casos como este,
cuando el criminal recibe tanta atención por parte de la Prensa, esto
provoca que otros cometan este tipo de actos que entorpecen la acción de
la justicia.
Esta persona tuvo la ocurrencia de
enviar una cinta de audio que fue analizada exhaustivamente por
detectives y peritos. Se tomó la decisión de difundirla al público y
como consecuencia se recibieron miles de llamadas con falsas pistas que
tuvieron que ser investigadas una por una. Los investigadores
concluyeron que el sujeto debía de ser de la región de Castletown dado
su acento. Un grupo policial fue enviada para revisar casa por casa sin
hallar resultado alguno. Fue cuando se comprendió que aquel destripador
no podía ser el verdadero. Como en otros casos históricos, las cartas
contenían ciertas pistas verdaderas, pero fallaban en otras. Pero el
daño estaba hecho, cuando cualquier oficial interrogaba a un sospechoso
esperaba que hablara con un acento marcado, cosa que no ocurría en lo
más mínimo con Peter Sutcliffe, a quien se interrogó alrededor de 12
veces.
A pesar de una costosa campaña publicitaria que consistía de anuncios en
periódicos letreros espectaculares, pocos imaginaban que el verdadero
asesino era oriundo de Yorkshire, era camionero y que vivía en Bradford
tan solo a minutos de distancia de los cuarteles policíacos. La policía
también comenzó a explotar el uso de bases de datos y computadoras para
ir descartando vehículos involucrados en las áreas rojas. Después de
muchos esfuerzos, uno de los 200,000 autos descartados por las pesquisas
informáticas, incluían uno perteneciente a un camionero que vivía en
Bradford, es decir uno de los vehículos de Peter Sutcliffe.
Asesinos en Serie (Peter Sutcliffe [III])

Este sujeto lo escuchaba alardear de sus
aventuras con prostitutas mientras que en casa tenía la hipocresía de
criticar a aquellos maridos que veían mujeres fuera del matrimonio.
Terminó por no aguantar la doble cara de Sutcliffe y dejó de
acompañarlo. Trevor Birdsall se convirtió en amigo de Sutcliffe en la
misma época que este conoció a su mujer y continuó siendo su amigo hasta
la detención de este. Una vez Birdsall habló a la Policía para decirles
que sospechaba que su amigo era el destripador de Yorkshire. Él sabía
perfectamente que a Sutcliffe le gustaban las prostitutas pero a la vez
mezclaba este gusto con un extraño odio hacia ellas.
Tras algunos meses de matrimonio con
Sonia la suerte favoreció a Sutcliffe, quien inesperadamente se hizo con
un dinero con el cual pagó el trámite para obtener la licencia para
manejar camiones y traileres. El oficio de chofer sería el definitivo en
su vida. También era un ávido comprador de vehículos con los cuales se
pasaba horas reparándolos, aunque nunca uno de sus coches fue
determinante para poder incriminarlo por sus ataques.
Semanas antes del ataque contra Anna
Rogulskyj, Sonia sufrió un aborto: no era el primero. Entonces los
médicos informaron a la pareja que ella no podría embarazarse
nuevamente. La noticia fue un duro golpe pues ambos deseaban un hijo,
así lo comunicó Sutcliffe a su familia. De acuerdo al investigador
norteamericano John Douglas, cuando un asesino serial comienza sus
ataques es debido a que le ocurre un evento lo suficientemente fuerte
para desencadenar la violencia que guarda en sí. Tal vez la noticia
sobre la incapacidad para tener un hijo fue este agente desencadenante.
Tras el fallido ataque contra la
señorita Rogulskyj, Sutcliffe atacó de nuevo pero fue interrumpido y no
fue hasta el crimen de Wilma McCann que comenzaría su reinado de terror.
A continuación viene la lista víctimas del destripador de Yorkshire:
01.- Anna Rogulskyj
02.- Olive Smelt
03.- Wilma McCann
04.- Emily Jackson
05.- Marcella Claxton
06.- Irene Richardson
07.- Patricia Atkinson
08.- Jayne MacDonald
09.- Maureen Long
10.- Jean Jordan 11.- Marilyn Moore
12.- Yvonne Pearson
13.- Helen Rytka
14.- Vera Millward
15.- Josephine Whitaker
16.- Barbara Leach
17.- Marguerite Walls
18.- Upadhya Bandara
19.- Theresa Sykes
20.- Jacqueline Hill
02.- Olive Smelt
03.- Wilma McCann
04.- Emily Jackson
05.- Marcella Claxton
06.- Irene Richardson
07.- Patricia Atkinson
08.- Jayne MacDonald
09.- Maureen Long
10.- Jean Jordan 11.- Marilyn Moore
12.- Yvonne Pearson
13.- Helen Rytka
14.- Vera Millward
15.- Josephine Whitaker
16.- Barbara Leach
17.- Marguerite Walls
18.- Upadhya Bandara
19.- Theresa Sykes
20.- Jacqueline Hill
Asesinos en Serie (Peter Sutcliffe [II])

De acuerdo a algunas fuentes, Sonia
Szurma padecía de esquizofrenia paranoide, enfermedad que se le
manifestó a los 21 años, cuando comenzó con algunas crisis y fue
internada. Se dice que ejercía gran control sobre Peter Sutcliffe y que
no era del agrado de la familia de éste. Era de personalidad fría, poco
comunicativa y distante. Una de las principales manifestaciones de su
enfermedad era la manía por la limpieza y la pulcritud de su hogar.
Empresa a la que dedicaba muchas horas del día, aún forzando a Sutcliffe
a participar de los quehaceres y constantes remodelaciones de la casa.
El gran propósito de Sonia era obtener un grado como maestra escolar y,
cuando lo logró y comenzó a trabajar, fue que el matrimonio pudo juntar
el dinero suficiente para independizarse.
A los ojos de los padres de Sutcliffe,
su hijo ya cumplía el ideal que de él habían forjado desde su
nacimiento. El único defecto que no había sido superado era su
inconstancia laboral. Acostumbraba a llegar tarde al trabajo hasta que
perdió su empleo en el cementerio. Continuó intentándolo en empleos
menores hasta que consiguió el turno nocturno en la fábrica Brittania
Works of Anderton International. Fue en el año de 1974 que, cediendo a
la presión de sus padres, Sutcliffe contrajo matrimonio con Sonia y
vivieron los primeros años del matrimonio en casa de los padres de ésta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)