
Este recorrido novelístico tiene su punto álgido el año 1934, cuando se le otorga el Premio Joan Crexells por Les algues roges, protagonizada, como la mayoría de sus demás novelas, por mujeres inmersas en dilemas morales. Son novelas articuladas entorno al conflicto entre el amor ideal y el amor pasional, las relaciones madre-hija, la sexualidad y los modelos sociales femeninos.
Tras la Guerra Civil, Maria Teresa Vernet abandona su característica profusión creativa, se niega a reeditar sus obras y tan sólo publica esporádicamente algún cuento en El Pont o Tele-Estel. La autora desarolla, eso sí, una tarea significativa como traductora. A partir del 1965, traduce autores como Graham Greene, Frank Swinnerton, James Joyce, o Aldous Huxley, de quien ya había traducido en el 1934 Dues o tres Gràcies.
A pesar de que sus apariciones públicas son escasas, desarrolla una importante actividad cultural en el Club Femení i d’Esports, de la mano de Anna Murià.
https://www.escriptors.cat/
No hay comentarios:
Publicar un comentario