
Amante de la cultura en general, se interesa inicialmente por los racionalistas alemanes y neopositivistas ingleses, con una tendencia cada vez mayor hacia la estética y el humanismo de raíz idealista. Escribe centenares de artículos y estudios de filosofía, pedagogía, crítica política, económica y literaria en publicaciones como Quaderns d'Estudi, La Revista, Revista de Catalunya o La Publicitat, donde se encarga de la página de economía con el pseudónimo "Observer" y ejerce de corresponsal desde Berlín. Incorpora así nuevas corrientes europeas en la cultura catalana, dando a conocer la filosofía del análisis, la lógica matemática de Bertrand Russell, el pensamiento de Chesterton o las teorías económicas de Keynes. Traduce Ludwig Busse del alemán y, debido a su interés por la filosofía griega, traduce por primera vez al catalán los diálogos de Platón, en tres tomos (1924-1926).
Tras un viaje de estudios por Austria y Polonia, cae enfermo y muere en 1926. En su memoria se instituye el premio Crexells (1928) de narrativa catalana y se publica una Miscel·lània Crexells (1929). Parte de su obra se reúne póstumamente en Primers assaigs (1933) y La història a l'inrevés (1968), y entre 1996 y 1999 se edita en cuatro volúmenes su Obra completa.
https://www.escriptors.cat/
No hay comentarios:
Publicar un comentario