.jpg)
El 1 de abril 1971, la legislatura de Texas aprobó por unanimidad una resolución en honor a DeSalvo hecha por el representante de Waco, Tom Moore, Jr.. More admitió la broma y retiró de resolución. (En el mundo sajon, es como el 28 de diciembre en España)
La policía de Boston anunció el 9 de julio de 1999 que iban a revisar el caso del estrangulador de Boston, usando tecnología ADN para analizar las evidencias de los crímenes para probar de una vez por todas si Albert DeSalvo fue responsable de los asesinatos. Sin embargo, la mayoría de las muestras han desaparecido. El cuchillo usado para asesinar a DeSalvo, que también puede contener muestras de DNA, tampoco ha aparecido. Una de las sorpresas de este caso es que las pocas pruebas que se conservaban Mary Sullivan, fallecida el 4 de enero de 1964; dejaban un resultado, casi concluyente: "La evidencia del ADN indica que Albert DeSalvo no fue el hombre que violó y mató a Sullivan", dijo James Starrs, médico forense de la Universidad George Washington. El asesino de Mary Sullivan, y posiblemente de las otras 12 mujeres estranguladas y torturadas, tal vez sigue vivo y en libertad.
Seria en realidad De Salvo el estrangulador de Boston o solo un chivo expiatorio, que buscaron para calmar a los sociedad bostoniana, en una época donde la Guerra Fria estaba en augue?
fuente: http://www.asesinos-en-serie.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario