
El 1985 es elegido Miembro de la Real Academia Española y en 1989 se le concede la Creu de Sant Jordi. Es Miembro de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona (1998) y Miembro numerario electo de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona (2008).
Como crítico colabora en diversas publicaciones y es autor de una importante obra ensayística: La poesia de J.V. Foix (1974), Antoni Tàpies i l'esperit català (1974), Max Ernst o la dissolució de la identitat (1977), Miró, colpir sense nafrar (1978), Radicalidades (1978), Lecturas de Octavio Paz (1980), Los raros (1985) o Les arrels de Miró (1993). Ha traducido al castellano autores como Joan Brossa, Gabriel Ferrater, Ausiàs March o Mercè Rodoreda y, al catalán, Stendhal, Voltaire o Flaubert, entre otros.
Escritor indistintamente en catalán y castellano, Pere Gimferrer es una de las voces más importantes de la poesía y la literatura catalanas y castellanas contemporáneas y una figura esencial para entenderlas.
https://www.escriptors.cat/
No hay comentarios:
Publicar un comentario