Està situat a l'extrem nord-oest del terme d'Espot i al de sud-oest del d'Alt Àneu. És a l'extrem nord-est de la Serra de Saboredo, a prop i a ponent del Pic d'Amitges i al nord de les Agulles d'Amitges. Com tots els cims i llacs dels seus entorn, és destí habitual dels muntanyencs del país.
lunes, 13 de agosto de 2018
Muntanyes de Catalunya (Pic de Saboredo)
Està situat a l'extrem nord-oest del terme d'Espot i al de sud-oest del d'Alt Àneu. És a l'extrem nord-est de la Serra de Saboredo, a prop i a ponent del Pic d'Amitges i al nord de les Agulles d'Amitges. Com tots els cims i llacs dels seus entorn, és destí habitual dels muntanyencs del país.
Literatura Catalana (Gemma Sales i Amill)

El 1985 publica sus primeros relatos en el periódico Avui; en una colección de cuentos para primeros lectores (Els Peluts) y también guiones para historietas en la revista Rodamón. El año 1994 la editorial Joventut le edita su pimer cuento, M'agraden els montres, como autora e ilustradora. Ilustradora de libros para niños, trabaja especialmente para la editorial MSM, de Francia. Como autora, tiene cuentos traducidos al castellano, al italiano, al japonés, al inglés, al chino cantonés, al chino mandarín y al coreano. Un par de títulos (The Scarf y Mummy's Elephant Birthday), editados primero en japonés, han sido adaptados posteriormente a dibujos animados para enseñar inglés a los niños de Corea y China. La narración Conta'm una història trista, además de esta publicada en catalán, castellano y chino, fue incluída en una antología que recogía los 20 mejores cuentos de la literatura catalana, edición no venal. De su cuento Els Cornins boscans hay una versión musicada, hecha por el Taller de Música de Tarragona. Es autora de las novelas para primeros lectores Quants tràfecs per un coixí y Dorms molt, Joana… El 1992 le concedieron el Premio de la Crítica Serra d'Or de Ilustración Infantil por La lluna i els miralls, y el 2003 ganó el primer Premio Parcir de Álbum Ilustrado por el cuento Adéu, adéu… (texto e ilustraciones).
Imparte talleres de escritura creativa e ilustración a niños y adultos. Combina escribir e ilustrar con el trabajo de dar clases de dibujo y pintura en la escuela de adultos Freire.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Francesc Sales i Coderch)

Participa en las obras colectivas Fer-ne quaranta (1987), escrito en colaboración con Mercè Company y con las ilustraciones de Cesc y Roser Capdevila, y Cria fills (1989), también en colaboración con Mercè Company. En cuanto a la literatura infantil, es autor de los libros de cuentos para niños En Pandolfi a la gran ciutat, La lluna y Ibrahim, un noi del Marroc, publicadas en 1984. En 1991 aparece Més enllà del núvol blanc.
Traduce obras de Italo Calvino, de Gianni Rodari, de Pier Vittorio Tondelli o de Alberto Moravia, entre otros. Dirige, dentro de la editorial Empúries,la colección la Odissea de narrativa para jóvenes y, dentro de Pòrtic, la colección El Brot Jove.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Joan Sales i Vallès)

Tras un exilio de nueve años, se convirtió en uno de los editores más eficaces en la reanudación cultural catalana después de la guerra civil. En 1955 fue uno de los fundadores de Club dels Novel·listes, una colección que se transforma más tarde en la editorial Club Editor, la cual, bajo su dirección, publica algunas de las novelas que marcarían hitos en la narrativa catalana de posguerra, como La plaça del Diamant, de Mercè Rodoreda, o Bearn, de Llorenç Villalonga, entre otras.
Su obra más ambiciosa, la novela Incerta glòria, evoluciona desde una primera versión de 335 páginas publicada en 1956 a una definitiva de 910 páginas en 1971, que todavía revisa dos años antes de morir. Considerada una de las grandes novelas de la literatura catalana del siglo XX, es galardonada con el premio Joanot Martorell (1955), el premio Ramon Llull (1968) y el premio Ciutat de Barcelona (1970). En 1976 publica la recopilación epistolar Cartes a Màrius Torres (1936-1941), una obra que aporta datos de interés para profundizar en la personalidad de ambos autores y en la atmósfera enrarecida de la Catalunya de la época.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Robert Saladrigas Riera)

https://www.escriptors.cat/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)