Una de les possibles rutes parteix des del Refugi d'Ulldeter a través del Coll de la Marrana, ascensió que es pot combinar amb la pujada al Pic de Bastiments.
miércoles, 8 de agosto de 2018
Muntanyes Catalanes (Pic de Freser)
Una de les possibles rutes parteix des del Refugi d'Ulldeter a través del Coll de la Marrana, ascensió que es pot combinar amb la pujada al Pic de Bastiments.
Literatura Catalana (Xavier Romeu i Juvé)

Perteneciente a la llamada "Generació literària dels setanta" (forma parte, también, de los colectivos Ofèlia Dracs y Trencavel), su trayectoria ligada a la literatura catalana se refleja de alguna manera en las cuatro facetas de su obra: en primer lugar, la teatral, con varias obras escritas entre 1966 y 1972 (he aquí Els mites de Bagot, premio Ignasi Iglesias de 1967, la colaboración con Maria Aurèlia Capmany Preguntes i respostes sobre la vida i la mort de Francesc Layret, advocat dels obrers de Catalunya, de 1970, o Estat d'Emergència, de 1972); en segundo lugar, la narrativa, con el libro de relatos concebidos entre 1964 y 1975 La mort en punt (premio Víctor Català, 1975) y la novela Ascendent Escorpió (1979); en tercer lugar, la lingüística, con la tesina de licenciatura inédita sobre la fonética en las Homilies d'Organyà, la confección de diversas obras de referencia (entre las cuales encontramos el Breu diccionari ideològic, de 1976, y el Manual de fonologia catalana, de 1983) y sus ocupaciones como docente de lingüística, fonología y dicción en centros como la Universitat de Barcelona, el Institut del Teatre de Barcelona o los Nous Estudis Teatrals d'Horta; y, finalmente, en cuarto lugar, la política, que, aunque atraviesa todos las vertientes anteriores, se cristaliza en su ingreso en el PSAN en 1978 y queda reflejada especialmente en sus artículos escritos para revistas como Canigó o Lluita, entre otras.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Joan Rois de Corella)

Hijo mayor de un caballero, Ausiàs Roís de Corella y de Aldonça, de la familia de los Cabera, estaba emparentado de lejos con el conde de Cocentaina. Coetáneo de Joanot Martorell, Roís de Corella estaba involucrado en la vida social de la Valencia del siglo XV y se revela como dinamizador de la vida cultural e intelectual del momento.
Eludiendo la milicia y la diplomacia, como le habría correspondido, pronto empieza a escribir prosas y poemas inspirados en las obras clásicos de Ovidio o de Séneca, entre otros, pero influidas también por los autores europeos en lengua vulgar. Su obra cuenta con piezas que han pasado a a la posteridad literaria como la "Tragèdia de Caldesa", el "Trihumfo de les dones" o el poema de la "Balada de la garsa y l'esmerla", por ejemplo. Ordenado teólogo el 1473, Roís de Corella dedica sus últimos años de vida a traducir los Salmos bíblicos y la Vita Christi de Ludolfo de Sajonia.
Largamente olvidado o menospreciado por la crítica literaria catalana, es sin duda uno de los autores clave en la transformación de la literatura medieval a la literatura renacentista, dotado de un estilo personal en el marco de la "valenciana prosa" y con un mundo propio y complejo.
https://www.escriptors.cat/
Literatura Catalana (Montserrat Roig Fransitorra)

https://www.escriptors.cat/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)