Religiones y Cultos (Cap. Sumeria, el "tronco de las religiones conocidas" [I])
Sumeria, el "tronco de las religiones conocidas" (I)
Pienso que es en esta zona de "Mesopotamia" donde nace la religión que
luego servira como tronco para las demás y no solo las clásicas de
Grecia-Roma, Egipto...
Desde la aparición del hombre sobre la Tierra, ha buscado explicaciones
para aquello que ocurria cada día y que para él, no podía tener otra
explicación que la intervención de un ser superior, que controlaba estos
fenómenos. El hombre en su "evolución" pasa de ser nómada a ser
sedentario entre el 6000 y el 5000 a.C y se impone la agricultura y la
ganadería a la caza.
Aparece la escritura cuneiforme y es el comienzo de lo que llamamos
historia de la humanidad. La difusión de los avances de la cultura de
Uruk por el resto de Mesopotamia meridional dio lugar al nacimiento de
la cultura sumeria. Estas técnicas permitieron la proliferación de las
ciudades por nuevos territorios y regiones. Estas ciudades pronto se
caracterizaron por la aparición de murallas, lo que parece indicar que
las guerras entre ellas fueron frecuentes. También destaca la expansión
de la escritura que saltó desde su papel administrativo y técnico hasta
las primeras inscripciones dedicatorias en las estatuas consagradas de
los templos

Los sumerios practicaron una religión politeísta, con dioses
antropomórficos que representaban fuerzas o presencias en el mundo. En
sus creencias establecen que los dioses originalmente crearon a los
seres humanos para que éstos les sirvieran de sirvientes, pero los
liberaron cuando fueron demasiados.
Muchas historias en la religión sumeria aparecen homólogas a las
historias en otras religiones del Medio Oriente. Por ejemplo, el relato
bíblico de la creación del hombre, así como la narrativa de la diluvio
universal y el arca de Noé se asemeja mucho a las historias asirias. Los
dioses sumerios tienen representaciones distintamente similares en
religiones acadias, cananitas y de otras culturas. Algunas de las
historias y deidades también tienen sus paralelos griegos; por ejemplo,
el descenso de Inanna al inframundo (Irkalla) se asemeja a la historia de Perséfone.
Dentro de la mitología mesopotámica puede hacerse una división entre las
divinidades sumerias y las semitas. Primero existieron los dioses
sumerios que más tarde fueron adaptados por los acadios, babilonios,
asirios, arameos y caldeos. A partir de ahí se extienden por toda la
tierra.
Los mitos sumerios son explicaciones sencillas y de fácil comprensión
destinadas a la gente sin mucho conocimiento acerca de la antigua
Sumeria, y están narrados en textos acadios como el Enuma Elish y el
Atrahasis. Tratan cuestiones teológicas, políticas o filosóficas y
reflejan aspiraciones e ilusiones expresadas en forma de novelas y
poemas.
La característica general de los mitos es la de situar el personaje,
generalmente un hombre, en su entorno normal, pero sometido a las
fuerzas de la naturaleza, la política o la economía. Estas fuerzas pesan
sobre su destino, que está marcado por los dioses. Del mito se saca una
reflexión, un consejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario