Religiones y Cultos (Cap. Sumeria, el "tronco de las religiones conocidas" [IV])
Assur (también Ashur) es el mayor dios de Asiria, que no responde
a una característica específica, y no se definía en relación con algún
fenómeno natural como sucedía con la mayor parte de los dioses
mesopotámicos. No tenía ningún poder específico, simplemente era el rey
de los dioses y el dios de los reyes.
Su nombre se escribía durante el I Milenio a. C. con los signos de As,
que significa dios y con el signo Shar que se identifica con el concepto
de infinito.
Por lo tanto, Asshar es el dios de la totalidad, creador del cielo, An, y de los lugares infernales. Tal como sería posteriormente el dios Marduk de los babilonios, es un dios creador.
Se le representa con un arco tensado y listo para disparar una flecha en
medio de un disco alado; era un dios de la guerra, eran comunes los
desfiles en su honor en la capital del imperio que llevaba el mismo
nombre, Ashur. Los prisioneros le eran concedidos en sacrificio.1 Su
compañera es Ishtar y su capital religiosa es Assur que luego daría su
nombre a Asiria

Baal era una divinidad de varios pueblos situados en Asia Menor y su influencia: fenicios (asociado a Melkart), cartagineses, caldeos, babilonios, sidonios y filisteos. Su significado se aproxima al de "amo" o "señor".
Baal era el "hijo" del dios El. En la mitología cananea se
denominaba así (El) a la deidad principal, se lo conocía como "padre de
todos los dioses", el dios supremo, "el creador", "el bondadoso". Por lo
general, El se representa como un toro, con o sin alas. A su vez su
hijo Baal era representado como un joven guerrero, pero también como un
"toro joven" (becerro).
Durante la época de los hicsos, en Egipto fue identificado con Seth,
un dios guerrero; también fue asociado a Montu. Pero durante la
dinastía XVIII su culto en Egipto sería denigrado. Era el dios de la
lluvia, el trueno y la fertilidad. En la Biblia Baal es llamado uno de
los falsos dioses, al cual los hebreos rindieron culto en algunas
ocasiones cuando se alejaron de su adoración a Yahweh. Fue adorado por
los fenicios junto al dios Dagón (el más importante de su panteón).
Damkina (Damgalnuna), diosa madre en la antigua Mesopotamia. Primero para los sumerios figura como consorte de Enlil, consorte de Ea y madre de Marduk. De vez en cuando figura también como Ninhursag

Dumuzi (Tammuz) era una divinidad babilónica, consorte de Inanna, hijo de Enki y Ninsun. Es el dios pastor y de la fertilidad.
También Talmuz entre los semitas y Adonis para los fenicios y sirios. En
el panteón sumerio, recibía el nombre de Dumuzi, y era llamado "El
Pastor".
Su compañero eterno fue Ningizzida; ellos custodiaban las puertas del cielo. Él era un mortal y su casamiento con Inanna,
le garantizó la fertilidad de la tierra y la fecundidad de la matriz.
Más tarde, Inanna por su comportamiento desaprensivo hacía ella, le
envía seis meses, los más calurosos, al inframundo. Al volver en el
equinoccio de otoño, en su honor se dio también ese nombre, al mes del
calendario empleado en la antigua Mesopotamia.
Dumuzi, habría sido el quinto o el sexto rey de la dinastía de Bad-Tibira, de los reyes antediluvianos.

Ea (Enki o Enkil) es un dios en la mitología sumeria. Significa
El señor de la tierra, es hermano del dios Enlil, e hijo de An. Su
misión será la de crear a los hombres e impulsar a que otras divinidades
los creen. Dota a los humanos a las artes, oficios y medios técnicos
para la agricultura.
Se le asocia con el mundo acuático y reina en el Apsu, un lugar situado en las profundidades de la tierra, donde fluyen "las aguas primordiales". Enki Nudimmud
es el dios de la sabiduría, señor de la construcción, las artes, el
diseño y la creación. Es uno de los tres dioses más importantes (con Enlil y Anu) de la cultura mesopotámica, surgida en el valle del Tigris y el Éufrates.
Es el creador de la humanidad, según lo que se cuenta en la leyenda
épica acadia de Atrahasis, únicamente con el propósito de liberar de su
trabajo a los dioses, utilizó un homínido ya existente el cual manipuló
de alguna manera para hacerlo capaz de entender y satisfacer las
necesidades de los dioses. También es asimismo considerado su salvador,
ya que alertó sobre el diluvio universal (abubu en acadio y a.ma.ru en
sumerio ) a Ziusudra (el nombre babilonio de este mismo personaje sería
Utnapishtim). Este diluvio lo promovió Enlil, el "Señor del Cielo (del
aire o de la atmósfera)", aparentemente preocupado por la excesiva
proliferación del género humano y su ruidoso comportamiento. Enlil
consiguió convencer al resto de los dioses, reunidos en asamblea, para
que autorizasen el exterminio de la Humanidad. Esta leyenda,
probablemente, dio origen al posterior relato bíblico de Noé y el
diluvio universal.
Tambien es el autor de un cierto tipo de seres representados portando una especie de traje de pez, llamados apkallu que durante el dia enseñaban a los humanos todo tipo de materias y durante la noche se retiraban al fondo del mar.
Su templo principal era el "E-engur", situado en la ciudad de Eridu.
Enki era el detentor de los misteriosos "Me", término intraducible que
se viene interpretando como "Poderes" o "Leyes divinas", y que los
dioses podían portar como adornos o joyas.
Sus símbolos eran la cabra y el pez, que más tarde se refundieron en una
única bestia denominada Capricornio. De ahí que, astronómicamente, se
asocie a las constelaciones de Acuario y Capricornio, aunque también se
le relaciona con el planeta Mercurio. Se representa como una figura
masculina portando o vertiendo agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario