Religiones y Cultos (Cap. Grecia [XL])
Las Ninfas (VII)
Las Musas las diosas inspiradoras de la música y, según las
nociones posteriores, divinidades que presidían los diferentes tipos de
poesía, así como las artes y las ciencias. Originalmente fueron
consideradas ninfas inspiradoras de las fuentes, cerca de las cuales
eran adoradas.
La noción más común es que eran hijas de Zeus, rey de los olímpicos, y Mnemósine, diosa de la memoria, y que nacieron en Pieria (Tracia), al pie del monte Olimpo, por lo que a veces se les llamaba Piérides
a) Caliope Se le representa con las características de una
muchacha de aire majestuoso, llevando una corona dorada, emblema que
según Hesíodo indica su supremacía sobre las demás musas. Se adorna con
guirnaldas, llevando una trompeta en una mano y un poema épico en la
otra. Se casó con Eagro y con él fue madre de Orfeo, Marsias, Ialemo y
Lino, si bien también se dice que el padre de este último fue Apolo. Con
Estrimón, uno de los oceánidas, fue madre de Reso, un rey tracio que
murió en la Guerra de Troya el día siguiente de su llegada
b) Clio es la musa de la historia y de la poesía heroica. Como
todas las musas, es hija de Zeus y Mnemósine. Clío tuvo un hijo con
Píero, rey de Macedonia, llamado Jacinto. Algunas fuentes afirman que
también fue madre de Himeneo. Se la suele representar como una muchacha
coronada con laureles, llevando una trompeta en la mano derecha y un
libro de Tucídides en la izquierda
c) Erato es la musa de la poesía, especialmente de lo amoroso.
Se la representa coronada con mirto y rosas, llevando una pequeña lira o
una cítara entre sus manos, instrumento de cuerda que Hermes inventó. .
A sus pies, generalmente hay 2 tórtolas picoteando y, a veces, a su
lado la acompaña el amor alado (el dios Eros) provisto de un arco,
flechas, carcaj y, algunas veces, de una antorcha encendida.
d) Euterpe es la Musa de la música, especialmente protectora
del arte de tocar la flauta. Como las demás Musas era hija de Mnemósine y
de Zeus. Por lo general se la representa coronada de flores y llevando
entre sus manos el doble-flautín. El río Estrimón dejó a Euterpe
embarazada. Su hijo, Reso, dirigó a una partida de tracios y murió a
manos de Diomedes en Troya
e) Melpomene es una de las dos Musas del teatro. Inicialmente
era la Musa del Canto, de la armonía musical, pero pasó a ser la Musa de
la Tragedia como es actualmente reconocida. Melpómene es hija de Zeus y
Mnemósine. Asociada a Dioniso, inspira la tragedia, se la representa
ricamente vestida, grave el continente y severa la mirada, generalmente
lleva en la mano una máscara trágica como su principal atributo, en
otras ocasiones empuña un cetro o una corona de pámpanos, o bien un
puñal ensangrentado. Va coronada con una diadema y está calzada de
coturnos. También se la representa apoyada sobre una maza para indicar
que la tragedia es un arte muy difícil que exige un genio privilegiado y
una imaginación vigorosa. Melpómene aparece como madre de las sirenas,
cuyo padre sería Aqueloo o Forcis, el padre de las Gorgonas. En una de
sus manos sotiene un cetro y una corona, en la otra, un puñal. se halla
rodeada de fortalezas, armas y laureles y a su arrogancia se une la
tristeza de la soledad.
f) Polimnia es la musa de la poesía-lírica-sacra, es decir, la
de los cantos sagrados. También se le considera como la musa de la
retórica, la geometría y de la pantomima, esto es, la mímica. Se le
suele representar toda vestida de blanco, recostada o apoyando el codo
sobre un pedestal o una roca, en actitud de meditación (pensando) con un
dedo puesto en la boca. Otras veces, se la representa llevando unas
cadenas como símbolo del poder que ejerce la elocuencia. En otras
representaciones, aparece cubierta por un velo, mostrando su carácter
sagrado.
g) Talia era la musa de la comedia y de la poesía bucólica o
pastoril. Era una divinidad de carácter rural y se la representaba
generalmente como una joven risueña, de aspecto vivaracho y mirada
burlona, llevando en sus manos una máscara cómica y un cayado de pastor,
una corona de hiedra en la cabeza como símbolo de la inmortalidad y
calzada de borceguíes o sandalias. Talía era hija de Zeus y Mnemósine.
Fue madre con Apolo de los Coribantes. También es conocida como la mayor
de las tres Cárites, también llamadas Gracias.
h) Terpsícore es la musa de la danza, de la poesía ligera
propia para acompañar en el baile a los coros de danzantes, y también se
la considera como la musa del canto coral. Es representada como una
joven esbelta, con un aire jovial y de actitud ligera. Guirnaldas de
flores forman su corona y entre sus manos hace sonar una lira. Es hija
de Zeus y de Mnemósine, como todas las musas.
i) Urania es la musa de la Astronomía y la Astrología. Según
diferentes fuentes es hija de Urano, engendrada sin madre o de Zeus y
Mnemósine. Urania es la madre de Lino cuyo padre era Apolo. Es la menor
de todas las musas. Comúnmente se la representa vestida de azul, color
que representa la bóveda celeste, teniendo cerca de sí un globo
terráqueo, en el cual mide posiciones con un compás que lleva en una de
sus manos. Tiene una corona o diadema formada por un grupo de estrellas,
de las que también su manto va repleto
No hay comentarios:
Publicar un comentario